Pamela 0 16 de Octubre del 2019 Autor Compartir #2 16 de Octubre del 2019 hace 2 minutos, Pamela dijo: La muerte violenta de las mujeres por razones de género, tipificada en nuestro sistema penal como feminicidio, es la forma más extrema de violencia contra la mujer. La muerte violenta de las mujeres por razones de género está tipificada en nuestro sistema penal como feminicidio. La violencia contra las mujeres tiene su origen en la desigualdad de género, es decir, en la posición de subordinación, marginalidad y riesgo en el cual éstas se encuentran respecto de los hombres. La muerte violenta de las mujeres por razones de género(simplemente por ser mujer) , tipificada en nuestro sistema penal como feminicidio, es la forma más extrema de violencia contra la mujer y una de las manifestaciones más graves de la discriminación hacia ellas. En nuestro Código Penal Federal el feminicidio se encuentra tipificado en el artículo 325, el cual establece lo siguiente: “Comete el delito de feminicidio quien prive de la vida a una mujer por razones de género. Se considera que existen razones de género cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias: La victima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo; A la víctima se le hayan infligido lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida o actos de necrofilia; Existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar, del sujeto activo en contra de la víctima; Haya existido entre el activo y la victima una relación sentimental, afectiva o de confianza; Existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso, acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima; La victima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a la privación de la vida; El cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público.” Comúnmente los homicidios que se cometen contra las mujeres no son investigados tomando en consideración que podrían tratarse de feminicidios.Por esta razón, el Modelo de protocolo latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género recomienda que todas las muertes violentas de mujeres que en principio parecerían haber sido causadas por motivos criminales, suicidio y accidentes, deben analizarse con perspectiva de género, para poder determinar si hubo o no razones de género en la causa de la muerte y para poder confirmar o descartar el motivo de ésta. En este mismo tenor se encuentra la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) relacionada con el caso de Mariana Lima Buendía, la cual establece que en el caso de muertes de mujeres se debe: Identificar las conductas que causaron la muerte de la mujer; Verificar la presencia o ausencia de motivos o razones de género que originan o explican la muerte violenta; Preservar evidencias específicas para determinar si hubo violencia sexual; Hacer las periciales pertinentes para determinar si la víctima estaba inmersa en un contexto de violencia. Conocer esto es para ti, para mi para todos. Citar Enlace al mensaje
Jul 0 16 de Octubre del 2019 Compartir #3 16 de Octubre del 2019 Tienes razón, a las mujeres nos matan por qué piensan que valemos menos que los hombres y que pueden hacer con nosotros lo que quieran por qué existe una enorme desigualdad de género. Citar Enlace al mensaje
Erik 0 17 de Octubre del 2019 Compartir #4 17 de Octubre del 2019 hace 15 minutos, Jul dijo: Tienes razón, a las mujeres nos matan por qué piensan que valemos menos que los hombres y que pueden hacer con nosotros lo que quieran por qué existe una enorme desigualdad de género. Sabes? No creo que maten a las mujeres por que algunas personas piensan que son menos, el feminicidio es por el simple hecho de ser mujer. Citar Enlace al mensaje
gonzifp 79 17 de Octubre del 2019 Compartir #5 17 de Octubre del 2019 hace 3 horas, Jul dijo: Tienes razón, a las mujeres nos matan por qué piensan que valemos menos que los hombres y que pueden hacer con nosotros lo que quieran por qué existe una enorme desigualdad de género. Citar Enlace al mensaje
Catalinius 587 17 de Octubre del 2019 Compartir #6 17 de Octubre del 2019 En general mueren más mujeres y hombres a manos de hombres que de mujeres, esto es porque el hombre es más violento a priori y por naturaleza, además de tener más fuerza bruta.... Conclusión: los humanos somos violentos de fábrica.... Citar Enlace al mensaje
gonzifp 79 18 de Octubre del 2019 Compartir #7 18 de Octubre del 2019 hace 21 horas, Catalinius dijo: En general mueren más mujeres y hombres a manos de hombres que de mujeres, esto es porque el hombre es más violento a priori y por naturaleza, además de tener más fuerza bruta.... Conclusión: los humanos somos violentos de fábrica.... seguramente pero mueran mas de uno u otro sexo la ley deberia de castigarlos igualmente a todos los asesinos sin diferencia por sexo, la ley de genero me parece anticonstitucional el humano si efectivamente es violento es triste pero seguro que acabamos con nosotros mismos por nuestra violencia antes que enfermedades o desastres Citar Enlace al mensaje
Catalinius 587 18 de Octubre del 2019 Compartir #8 18 de Octubre del 2019 hace 2 horas, gonzifp dijo: seguramente pero mueran mas de uno u otro sexo la ley deberia de castigarlos igualmente a todos los asesinos sin diferencia por sexo, la ley de genero me parece anticonstitucional el humano si efectivamente es violento es triste pero seguro que acabamos con nosotros mismos por nuestra violencia antes que enfermedades o desastres Firmo lo que dices, estoy de acuerdo. Citar Enlace al mensaje
padrejerome 101 18 de Octubre del 2019 Compartir #9 18 de Octubre del 2019 ¿Y el machicidio no existe? Para mear y no echar gota. Citar Enlace al mensaje
Catalinius 587 19 de Octubre del 2019 Compartir #10 19 de Octubre del 2019 hace 14 horas, padrejerome dijo: ¿Y el machicidio no existe? Para mear y no echar gota. Pues claro que existe y muchos malos tratos psicológicos a hombres que no se saben ni denuncian, motivo muchos de ellos de suicidios. 1 Citar Enlace al mensaje
padrejerome 101 19 de Octubre del 2019 Compartir #11 19 de Octubre del 2019 hace 9 horas, Catalinius dijo: Pues claro que existe y muchos malos tratos psicológicos a hombres que no se saben ni denuncian, motivo muchos de ellos de suicidios. Pero para la justicia no. Citar Enlace al mensaje
Catalinius 587 21 de Octubre del 2019 Compartir #12 21 de Octubre del 2019 En 19/10/2019 a las 23:09, padrejerome dijo: Pero para la justicia no. Ese es el problema. Citar Enlace al mensaje
jose100lanzas 208 22 de Enero del 2020 Compartir #13 22 de Enero del 2020 Plan integral de violencia de género, vaya vaya. lo último que oí del observatorio integral de género,fue hace muy poco, su coordinadora denunciaba que a las mujeres que denuncian se las sigue cuestionando, imagino que se referiría a los jueces, me sorprendió y mi reacción fue analizar qué significaba cuestionar y seguía significando lo mismo que en mi infancia: poner en duda, ¡ bien ! ¿no es el trabajo de los jueces? cuestionarlo todo, abrir diligencia y esclarecer si procede o no. Nuestra vicepresidenta primera o segunda a saber, Carmen Calvo Poyato que también es juez y tajante,cita, a la mujer hay que creerla siempre, eso quiere decir que siempre dicen la verdad, lo que me lleva a pensar que el hombre siempre miente, (curiosidad mia, si una mujer denuncia a otra que pasa) ¿quedan en tablas? y si un hombre denuncia a otro ¿los dos a la trena? tengo una nevulosa en esa disyuntiva. Otras perlas de la señora Poyato, solo si es sí y cualquier otra cosa es un no, tan perfecto y sublime razonamiento parece incontestable (pero me sigue suscitando dudas que me quitan el sueño) atentos: si me agarra con sus manos mi falo ya erecto y se lo introduce ella misma en lo mas profundo de su intimidad ¿la estoy violando o me esta violando ella a mi? y si me niego ¿estoy siendo autoritario y patriarcal? es que estas cosas pasan, a mi me sucedio pero eran otros tiempos. Citar Enlace al mensaje
padrejerome 101 23 de Enero del 2020 Compartir #14 23 de Enero del 2020 En 17/10/2019 a las 2:15, Erik dijo: Sabes? No creo que maten a las mujeres por que algunas personas piensan que son menos, el feminicidio es por el simple hecho de ser mujer. He visto millones de discusiones por género y a cual más absurda. Lo que queda claro es que el hombre no es igual a la mujer. A partir de ahí, ya cada uno o una que se lo tome como quiera, ya que las leyes ahora son des igualitarias y destructoras de la concordia y la pareja entre el hombre y la mujer. Citar Enlace al mensaje
gonzifp 79 23 de Enero del 2020 Compartir #15 23 de Enero del 2020 En 22/1/2020 a las 11:24, jose100lanzas dijo: Plan integral de violencia de género, vaya vaya. lo último que oí del observatorio integral de género,fue hace muy poco, su coordinadora denunciaba que a las mujeres que denuncian se las sigue cuestionando, imagino que se referiría a los jueces, me sorprendió y mi reacción fue analizar qué significaba cuestionar y seguía significando lo mismo que en mi infancia: poner en duda, ¡ bien ! ¿no es el trabajo de los jueces? cuestionarlo todo, abrir diligencia y esclarecer si procede o no. Nuestra vicepresidenta primera o segunda a saber, Carmen Calvo Poyato que también es juez y tajante,cita, a la mujer hay que creerla siempre, eso quiere decir que siempre dicen la verdad, lo que me lleva a pensar que el hombre siempre miente, (curiosidad mia, si una mujer denuncia a otra que pasa) ¿quedan en tablas? y si un hombre denuncia a otro ¿los dos a la trena? tengo una nevulosa en esa disyuntiva. Otras perlas de la señora Poyato, solo si es sí y cualquier otra cosa es un no, tan perfecto y sublime razonamiento parece incontestable (pero me sigue suscitando dudas que me quitan el sueño) atentos: si me agarra con sus manos mi falo ya erecto y se lo introduce ella misma en lo mas profundo de su intimidad ¿la estoy violando o me esta violando ella a mi? y si me niego ¿estoy siendo autoritario y patriarcal? es que estas cosas pasan, a mi me sucedio pero eran otros tiempos. Su ultima perla incomprensión grave del lenguaje español del genero y sexo me recuerda a Irene Montero con su portavozas cuando explicaron esto en el colegio se durmieron http://www.wikilengua.org/index.php/Género_gramatical https://www.cope.es/programas/la-tarde/noticias/las-palabras-tienen-genero-las-personas-tienen-sexo-20170621_151897 http://hispanoteca.eu/Gramáticas/Gramática española/Género de los sustantivos.htm es grave esto en una persona con estudios universitarios, yo esto ya lo sabia en primaria no comprendo como ha podido ser ministra de cultura esta mujer, me supongo que tendrá el apoyo de las feminazis dentro del PSOE La contundente respuesta de la RAE a Carmen Calvo sobre el lenguaje inclusivo La Real Academia Española (RAE) presentó esta mañana su informe sobre el lenguaje inclusivo en la Constitución, realizado a petición de Carmen Calvo, vicepresidenta primera del Gobierno, y aprobado por unanimidad por los miembros de la Docta Casa el jueves pasado. El estudio de la Academia concluye que no es necesaria una reforma del texto constitucional, pues este es, en su opinión, «gramaticalmente impecable». Así, la institución defiende el uso del masculino genérico en lugar de los desdoblamiento u otras alternativas lingüísticas relacionadas con el género. En el informe, la RAE sostiene que el estudio ha sido elaborado teniendo en cuenta a toda la comunidad hispanohablante, cuyos usos de la lengua están registrados en el Corpus del Español del Siglo XXI, «que recoge actualmente 300 millones de formas que reflejan el uso del español de los últimos diecinueve años a ambos lados del Atlántico». Teniendo en cuenta todo esto, la RAE hace las siguientes afirmaciones en las conclusiones del informe: -La actual redacción de la Constitución «no plantea problemas jurídicos ni lingüísticos» y que «las razones que podrían conducir a modificar este aspecto de la redacción del texto constitucional no son de naturaleza lingüística, sino de carácter estrictamente político». -El informe compara la redacción de la Constitución Española con la de otros países, a saber: Chile, Colombia, México y Venezuela, en el ámbito hispanohablante, y también las de Francia, Italia y Portugal. «Las constituciones que se han examinado coinciden en destacar la igualdad de derechos y deberes de todos los ciudadanos, independientemente de su sexo (...) pero en todas ellas se aplican las convenciones gramaticales características de las lenguas románicas», afirma el texto, que también recoge la excepción de Venezuela, donde sí se desdobla el género en su constitución. Y añade que «estas convenciones» de la lengua «no establecen diferencias sociales entre hombres y mujeres». https://www.abc.es/cultura/abci-duras-respuestas-carmen-calvo-sobre-lenguaje-inclusivo-202001201648_noticia.html Citar Enlace al mensaje
Catalinius 587 23 de Enero del 2020 Compartir #16 23 de Enero del 2020 Cuando dejamos que en la política entren analfabetos, vamos mal, muy mal, pero cuando dejamos que manden, estamos perdidos..... Para trabajos insignificantes piden estudios, cualidades, méritos, no tener tatus, no mear sentado....para gobernar un País, ni el grado de intención de robo.... y digo yo: ¿Ande anda la, el, lo, le, de Recursos humanos o vegetales del Congreso de Diputides?....eh? eh? eeeehhhh?..... Citar Enlace al mensaje
Publicaciones recomendadas
Únete a la conversación
Participa ahora y únete más tarde. Si tienes cuenta, accede para participar con tu cuenta de usuario.