Yazia 646 27 de Junio del 2020 Autor Compartir #101 27 de Junio del 2020 Escuchando ayer en TV esta canción de Cecilia me di cuenta por primera vez de que no es tan romántica como pudiera parecer a primera vista sino más bien una de las canciones más tristes que se puedan oír , con un final realmente perverso porque ¿ no hay cierto masoquismo en un hombre que disfruta con la idea de una infidelidad provocada por él mismo? ,y tremendísimo ese : Y vive así, de día en día Con la ilusión de ser querida ¿ Disfruta con saber que su mujer vive en el engaño ? Tremendísima canción Citar Enlace al mensaje
Yazia 646 28 de Junio del 2020 Autor Compartir #102 28 de Junio del 2020 Pienso que la canción más crítica de Cecilia es esta de "Dama Dama" , un retrato brutal del tipo de mujer de la alta burguesía española del momento con una cara que aparenta el modelo de mujer franquista y otra la que bucea en el lado oscuro . Hay que tener en cuenta que la canción es del 72 y todavía vivía Franco y había censura lo que explica que algún corte recibió ,por ejemplo dónde habla de “desliz inconexo” debía decir : “desliz del sexto”, del sexto mandamiento. Aún así es atrevida para la época Citar Enlace al mensaje
Yazia 646 29 de Junio del 2020 Autor Compartir #103 29 de Junio del 2020 Esta canción de Franco Battiato , me impresiona porque siendo de 1991, saca a relucir los males que sacudían Italia,corrupción política, financiera, social, periodística , tanto que causó mucho impacto en el país y Battiato fue amenazado por la mafia. Tremenda esta letra: “Mi pobre patria, aplastada por abusos del poder / de gente infame que no conoce el pudor, / se creen los dueños todopoderosos / y piensan que les pertenece todo.” Si te fijas en la letra,es perfectamente adaptable a la actual situación de España .Pobre patria nuestra Citar Enlace al mensaje
Yazia 646 5 de Julio del 2020 Autor Compartir #104 5 de Julio del 2020 Para completar el comentario del poema sobre Alfonsina , qué mejor que recordarla en la voz de la gran Mercedes Sosa Citar Enlace al mensaje
Yazia 646 6 de Julio del 2020 Autor Compartir #105 6 de Julio del 2020 Se nos ha ido la Banda Sonora de una parte de nuestras vidas, Ennio Morricone .Todos recordamos la música de Novecento , Cinema Paradisso o La mejor oferta ....... Es lógico que en esta sección le recordemos con algo tan maravilloso como el sonido de ese oboe que fascinó a aquellos nativos de La Misión porque la música une más que las palabras Citar Enlace al mensaje
Yazia 646 7 de Julio del 2020 Autor Compartir #106 7 de Julio del 2020 Esta canción compuesta por Gloría Varona , y lanzada por Luz Casal ,me parece absolutamente genial , tiene mucho de autobiográfica porque Gloria reconoció que la escribió en un momento en el que tenía uno de esos amores pasajeros en los que se juega a representar algo que solo es una comedia. Algunos consideraron esta canción como de feminista pero en realidad es solo una demostración de que el amor puede ser solo un juego y con las cartas marcadas Citar Enlace al mensaje
Yazia 646 8 de Julio del 2020 Autor Compartir #107 8 de Julio del 2020 Seguro que ninguno de nosotros conoce el himno de Australia pero sí que habrá oído alguna vez esta canción popular que es el verdadero himno a nivel popular y ya es curioso que su protagonista sea un vagabundo borracho que tiene todas sus pertenencias en una bolsa y que Matilda no es el nombre de una mujer sino el nombre de ese saco de viaje de modo que el título era el argot australiano para viajar a pie (Waltzing) con sus pertenencias en un "Matilda". Citar Enlace al mensaje
Yazia 646 9 de Julio del 2020 Autor Compartir #108 9 de Julio del 2020 Blowing in the wind de Bob Dylan es una de esas canciones absolutamente geniales que hay que oír de vez en cuando , escuchadla con atención y decidme si esa imágen ilustrada por " Cuantas veces un hombre puede voltear la cabeza pretendiendo que él no ve...." no os estremece . La canción conmovió hasta ser una especie de himno de las generaciones jóvenes de los 60 que luchaban contra las guerras pero lo triste es que desde entonces no hemos aprendido nada y su letra sigue siendo válida a día de hoy ¿Cambiaremos algún día ? la respuesta amigo mio ,está en el viento Citar Enlace al mensaje
Yazia 646 11 de Julio del 2020 Autor Compartir #110 11 de Julio del 2020 Maravillosa canción que como dice el primer verso ,puede ser la historia de uno de nosotros , de como en algún momento vimos desaparecer una parte de nuestro entorno y ya no lo recuperaremos jamás Citar Enlace al mensaje
Yazia 646 12 de Julio del 2020 Autor Compartir #111 12 de Julio del 2020 Esta canción de Celentano , provocó malestar en Italia porque se consideraba que incitaba a la violencia ... Sinceramente , yo por más que escucho su letra no acabo de entenderlo a no ser que venda la idea de ir al grano y dejarse de literatura...... Citar Enlace al mensaje
Yazia 646 14 de Julio del 2020 Autor Compartir #112 14 de Julio del 2020 Whitney Houston , interpretó esta canción en la película 'El guardaespaldas' pero en realidad es una creación de Dolly Parton , años 70 y se la dedicó (y la interpretó en privado) en 1973 al hombre que la descubrió , con el que trabajaba y que no la quería dejar marchar profesionalmente ,o sea que no es una despedida amorosa sino profesional . No hay mejor forma de dejar un curro que haciéndole a tu jefe pensar que el protagonista es él Citar Enlace al mensaje
Yazia 646 14 de Julio del 2020 Autor Compartir #113 14 de Julio del 2020 Has elegido ignorar el contenido de Pagesitofeliz. Citar Enlace al mensaje
Yazia 646 16 de Julio del 2020 Autor Compartir #114 16 de Julio del 2020 Todos conocemos esta fantástica composición del francés Maurice Ravel pero no todo el mundo sabe que es una adaptación de una antigua melodía sufí empleada por los derviches que danzan repitiendo los mismos sonidos como si se tratase de un mantra que a base repetirlo hace entrar en trance a los danzantes. Lo cierto es que Ravel lo compuso a petición de la bailarina rusa Ida Rubinstein que ambientó esta interpretación en una típica taberna española en la que la bailarina está rodeada por hombres ajenos al baile hasta que poco a poco van siendo abducidos por su música El Bolero tiene un carácter sensual especialmente desde que en los años 70 en la película " 10 la mujer perfecta" Bo Derek pregunta a su compañero: "¿Alguna vez lo hiciste con el Bolero de Ravel?".... y ahí surgió el descubrimiento de que ciertas músicas incrementan más el placer que la ropa interior .Creo que es la música preferida de muchas parejas Citar Enlace al mensaje
Yazia 646 22 de Julio del 2020 Autor Compartir #115 22 de Julio del 2020 Gennady Tkachenko , es ucraniano y fue ganador del concurso Got Talent .Te llevará realmente a otro mundo imitando los sonidos de la naturaleza.A mi me parece impresionante Citar Enlace al mensaje
Yazia 646 23 de Julio del 2020 Autor Compartir #116 23 de Julio del 2020 Hoy ,la reina del fado cumpliría 100 años y es justo recordarla por ejemplo describiendo lo que es una casa portuguesa ,igual que la suya de la Rua de Sao Bento en Lisboa que es hoy la sede de su fundación .La casa está hoy como ella la dejó cuando murió en 1999 , está llena de recuerdos .Visitar esta casa es como un bálsamo para quienes adoramos el fado Citar Enlace al mensaje
Yazia 646 24 de Julio del 2020 Autor Compartir #117 24 de Julio del 2020 Esta canción está en la mente de todos nosotros en estos meses tan tristes porque no solo nos han robado el mes de Abril sino ,Mayo ,Junio,Julio y ....... quien sabe cuantos meses más Citar Enlace al mensaje
Yazia 646 25 de Julio del 2020 Autor Compartir #118 25 de Julio del 2020 Ozzy Osbourne es una de las figuras más representativas del heavy británico ,es " el príncipe de las tinieblas" , su historial está plagado de anécdotas increíbles si no fuera que responden al comportamiento frecuente en alguien enganchado a todo lo que se le ponía por delante Esta canción " Mamá ,estoy volviendo a casa " ,no va dirigida como parece ,a su madre sino a su mujer ,Sharon , a la que trataba como mamá, y si os fijáis en la letra es como una especie de "mea culpa " Citar Enlace al mensaje
Yazia 646 26 de Julio del 2020 Autor Compartir #119 26 de Julio del 2020 No es la canción más triste porque hay esperanza , y como dice un proverbio japonés :Es mejor viajar lleno de esperanza que llegar. Citar Enlace al mensaje
Yazia 646 27 de Julio del 2020 Autor Compartir #120 27 de Julio del 2020 Rosalía es mucho más grande de lo que parece , tiene una voz impresionante ,lástima que a veces el espectáculo tapa la potencia de un voz sureña al cien por cien , me encantaría oírla en un fandango Citar Enlace al mensaje
comerrokas 533 27 de Julio del 2020 Compartir #121 27 de Julio del 2020 Mon Laferte, es una cantautora y activista chilena. Citar Enlace al mensaje
Yazia 646 28 de Julio del 2020 Autor Compartir #122 28 de Julio del 2020 hace 15 horas, comerrokas dijo: Mon Laferte, es una cantautora y activista chilena. No conocía esa canción pero sí esta otra y me gustaría saber en qué campo es activista porque yo lo que veo en algunas de sus canciones es que es bastante provocadora Citar Enlace al mensaje
comerrokas 533 28 de Julio del 2020 Compartir #123 28 de Julio del 2020 Pelea por los derechos humanos y contra los prejuicios LGBT, y denuncia las diferencias sociales de su país. Citar Enlace al mensaje
Yazia 646 28 de Julio del 2020 Autor Compartir #124 28 de Julio del 2020 hace 1 hora, comerrokas dijo: Pelea por los derechos humanos y contra los prejuicios LGBT, y denuncia las diferencias sociales de su país. Gracias por tu información , voy a intentar seguirla 1 Citar Enlace al mensaje
Yazia 646 28 de Julio del 2020 Autor Compartir #125 28 de Julio del 2020 Sin comentarios .................................... Citar Enlace al mensaje
Publicaciones recomendadas
Únete a la conversación
Participa ahora y únete más tarde. Si tienes cuenta, accede para participar con tu cuenta de usuario.