Yazia 745 23 de Mayo del 2020 Compartir #1 23 de Mayo del 2020 Viajar es un gran modo de enriquecerse como persona porque muchas cosas se te vienen abajo, certidumbres, volores, sentimientos.....No conozco a ninguú viajero que no sea un experto en relativizarlo todo y eso me encanta. Voy a ir contando algunas de esas cosas que llamaron mi atención. Fue en Londres paseando por Hyde Park , allí descubrí su famoso Speakers Corner , que traducido sería más o menos el Rincón del Orador. Gran Bretaña siempre se destacó por el respeto a la libertad de expresión y de reunión y es este rincón uno de los símbolos más poderosos de esa tradición que paradojicamente se encuentra aproximadamente entre el sitio de la antigua horca de Tyburn , otro día hablaremos sobre esto . Speakers 'Corner nació curiosamente en la época Victoriana y ahí se permite hablar ante un público siempre que la policía considere que los discursos no violan la ley , generalmente la policía suele ser condescendiente salvo si el lenguaje es ofensivo . La mayoría de los oradores son desconocidos pero allí también han hablado personajes de la talla de K Marx. Lenin, Orwell o William Morris que enardecía a su público defendiendo al hombre frente a la máquina pero que yo recuerdo especialmente como pintor La idea es buena pero los británicos más críticos piensan que es un buen modo de reducir la libertad de expresión a un rincón mientras se prohibe en el resto de la ciudad Citar Enlace al mensaje
Yazia 745 23 de Mayo del 2020 Autor Compartir #2 23 de Mayo del 2020 Se me olvidó añadir un detalle al comentario anterior y es que el orador debe hablar colocado sobre un banco o escalera de modo que esté desubicado del suelo británico, matiz importante Se cree que la tradición de los Speaker C tiene relación con la costumbre de que los antiguos condenados a la horca de Tyburn tenían un último privilegio ,que consistía en poder decir sus últimas palabras antes de llegar al patíbulo Citar Enlace al mensaje
Catalinius 629 23 de Mayo del 2020 Compartir #3 23 de Mayo del 2020 Interesante, hoy en día, pirados variados ocupan el lugar. Decir en mi defensa, que viajar fuera de España siempre fue algo que no me llamó la atención para nada, sino al contrario....mi marido e hijo insisten y yo me resisto, lo mío es playa y sol y para ver preciosidades....España las tiene todas....el resto y sin apelotonamientos...en la tele. Esto es, a mi esta situación inviajera no me perturba.... 1 Citar Enlace al mensaje
Yazia 745 23 de Mayo del 2020 Autor Compartir #4 23 de Mayo del 2020 hace 55 minutos, Catalinius dijo: Interesante, hoy en día, pirados variados ocupan el lugar. Decir en mi defensa, que viajar fuera de España siempre fue algo que no me llamó la atención para nada, sino al contrario....mi marido e hijo insisten y yo me resisto, lo mío es playa y sol y para ver preciosidades....España las tiene todas....el resto y sin apelotonamientos...en la tele. Esto es, a mi esta situación inviajera no me perturba.... Pues te aseguro que se aprende mucho por contraste .A mi me encanta viajar y descubro que cada país me ofrece sensaciones muy diferentes por ejemplo cada vez que voy a Italia siento un enorme agradecimiento por ser producto de la cultura romana y siento como que visito la casa de mis antepasados. En Irlanda por ejemplo siento que estoy en familia porque lo celta nos une .En Alemania descubro el grado de civismo que envidio ,Polonia es un país que me encanta , me gusta su gente y me deja pasmada cómo han sobrevivido a tantas ocupaciones y han levantado sus ciudades desde las ruinas con un mimo maravilloso .También me encanta Francia pero sin franceses . Ahora , si tengo que elegir el país que más quiero ese es Portugal , ahí descubres que la amabilidad y la buena educación aún existen , ,un país en el que el Presidente de la República soporta la cola en un Super ,tiene que ser un país muy educado ...... Citar Enlace al mensaje
Catalinius 629 23 de Mayo del 2020 Compartir #5 23 de Mayo del 2020 hace 3 horas, Yazia dijo: Pues te aseguro que se aprende mucho por contraste .A mi me encanta viajar y descubro que cada país me ofrece sensaciones muy diferentes por ejemplo cada vez que voy a Italia siento un enorme agradecimiento por ser producto de la cultura romana y siento como que visito la casa de mis antepasados. En Irlanda por ejemplo siento que estoy en familia porque lo celta nos une .En Alemania descubro el grado de civismo que envidio ,Polonia es un país que me encanta , me gusta su gente y me deja pasmada cómo han sobrevivido a tantas ocupaciones y han levantado sus ciudades desde las ruinas con un mimo maravilloso .También me encanta Francia pero sin franceses . Ahora , si tengo que elegir el país que más quiero ese es Portugal , ahí descubres que la amabilidad y la buena educación aún existen , ,un país en el que el Presidente de la República soporta la cola en un Super ,tiene que ser un país muy educado ...... Coincido contigo con Portugal, yo es que soy muy de rincones rurales, no me gustan las grandes ciudades, me agobia la gente y tener que ir en metro para desplazarte, es como ir por las alcantarillas.....un pequeño pueblo de Castilla y soy feliz como una perdiz, en el campo además de aprender, se sosiega el espíritu. Citar Enlace al mensaje
Ariel 99 1 24 de Mayo del 2020 Compartir #6 24 de Mayo del 2020 El placer de viajar perdura hasta mucho tiempo después de regresar. Es de las cosas que siempre hay que hacer. Citar Enlace al mensaje
Catalinius 629 24 de Mayo del 2020 Compartir #8 24 de Mayo del 2020 No ha falta irse tan lejos para descubrir maravillas únicas...y eso que esta está en Cataluña.... https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_San_Fernando_(Figueras) Citar Enlace al mensaje
Catalinius 629 24 de Mayo del 2020 Compartir #9 24 de Mayo del 2020 O este pueblo en Burgos www.lavanguardia.com/ocio/viajes/20191007/47797294619/orbaneja-del-castillo-burgos-pueblo-cascada.html Citar Enlace al mensaje
Catalinius 629 24 de Mayo del 2020 Compartir #10 24 de Mayo del 2020 Habéis estado en Burgos?.....es una ciudad de belleza extraordinaria por ejemplo. Citar Enlace al mensaje
Yazia 745 24 de Mayo del 2020 Autor Compartir #11 24 de Mayo del 2020 hace 40 minutos, Catalinius dijo: No ha falta irse tan lejos para descubrir maravillas únicas...y eso que esta está en Cataluña.... https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_San_Fernando_(Figueras) Agradezco tu información ,lo tendré en cuenta aunque reconozco que Cataluña no está entre mis preferencias Citar Enlace al mensaje
Yazia 745 24 de Mayo del 2020 Autor Compartir #12 24 de Mayo del 2020 Catalinius , si lo que te gusta es España te aconsejo seguir la Ruta de la Plata, yo la hice el año pasado siguiendo puntos como León, Benavente , Zamora Salamanca Bejar Plasencia,Cáceres ,Mérida ,Almendralejo Zafra Carmona Sevilla y regresé por Porugal . Fué impresionante lo que descubrí y que ya te contaré 1 Citar Enlace al mensaje
Catalinius 629 24 de Mayo del 2020 Compartir #13 24 de Mayo del 2020 hace 1 hora, Yazia dijo: Catalinius , si lo que te gusta es España te aconsejo seguir la Ruta de la Plata, yo la hice el año pasado siguiendo puntos como León, Benavente , Zamora Salamanca Bejar Plasencia,Cáceres ,Mérida ,Almendralejo Zafra Carmona Sevilla y regresé por Porugal . Fué impresionante lo que descubrí y que ya te contaré hace 1 hora, Yazia dijo: Catalinius , si lo que te gusta es España te aconsejo seguir la Ruta de la Plata, yo la hice el año pasado siguiendo puntos como León, Benavente , Zamora Salamanca Bejar Plasencia,Cáceres ,Mérida ,Almendralejo Zafra Carmona Sevilla y regresé por Porugal . Fué impresionante lo que descubrí y que ya te contaré No he hecho la ruta como tal, pero conozco todo menos Almendralejo y es una maravilla .......viajar es... soñar lo que te inspire cada lugar y cada momento de tu vida.......no por ser una gran capital vas a deleitar mejor su recuerdo...ese que no es más que tu sentimiento vivo...solo tuyo. Puede enamorar más Castrillo Matajudíos que París. Si los pintores hablan de sus formas como arte, yo postulo por mis percepciones sentimentales como viajes....... Citar Enlace al mensaje
Catalinius 629 24 de Mayo del 2020 Compartir #14 24 de Mayo del 2020 Vale....la cuestión es que yo quiero sentir sin que me lo cuenten.....y los que habitualmente viajan (como buenos turistas), que se lo cuenten y ahí se quedan....no creo que sientan, solo creen. Citar Enlace al mensaje
Catalinius 629 24 de Mayo del 2020 Compartir #15 24 de Mayo del 2020 No me hagas creer lo que no creo, no me hagas sentir lo que no siento..... y no me hagas ver lo que no hay.....al menos en mi..... Es aplicable a viajar y al arte...nunca me ha gustado que otros me digan qué tengo qué pensar, qué tengo que decir, qué tengo que sentir o que tengo que aplaudir.... Muchos por esto, me llamarían "inculta".....eso tb hay que pensarlo qué no? Citar Enlace al mensaje
Yazia 745 25 de Mayo del 2020 Autor Compartir #16 25 de Mayo del 2020 En Escocia me encantaba ver a algún que otro escocés con el típico kilt que por cierto es una prenda multiuso porque según supe,en sus comienzos , durante el día se usaba como una especie de tejido doblado en capas formando una falda y por la noche se desabrochaba y se convertía en una manta .Los kilts modernos son ya faldas tableadas . Las telas se llaman tartan y los cuadros y colores se correspondían con un clan determinado de modo que por la modalidad del tartan se podía adivinar la importancia social del individuo , pero nunca había sabido cual era la finalidad de de esa especie de bolso que llaman " Sporran " que en gaélico quiere decir monedero y que solían estar hechos de cuero o pelo de caballo y en el caso de la gente pudiente llevan adornos de plata . Parece ser que en sus comienzos más que monedero era una especie de zurrón en el que llevaban granos de cebada ,muy importante en la alimentación escocesa y lo más raro es que los mezclaban con sangre animal , era una medida de supervivencia No se lo que os parece pero a mi un hombre con kilt me parece de lo más atractivo Citar Enlace al mensaje
Catalinius 629 26 de Mayo del 2020 Compartir #17 26 de Mayo del 2020 hace 33 minutos, Yazia dijo: Siguiendo por Escocia ,en Edimburgo descubrimos algo que retrata el carácter tacaño de los escoceses , algo que es más que un tópico y me refiero a que paseando por la ciudad nos llamó mucho la atención un detalle de las casas y es que en muchas había muchos vanos tapiados ¿ motivo? evitar pagar impuestos ya que se cobra la contribución en función de las ventanas que tenga el edificio. Todavía quedan en algunas casas ,cerca de la puerta de entrada una especie de punta de flecha y parece ser que en la época en la que las calles no estaban asfaltadas, se utilizaba esta flecha para sacar el barro de las suelas del calzado antes de entrar . Y una tercera curiosidad, siguiendo la Royal Mile que es la calle principal de la ciudad, vimos unos adoquines en forma de corazón sobre los que solían escupir los prisioneros cuando eran trasladados a prisión y es que según los escoceses ese gesto trae buena suerte y aún se mantiene a día de hoy pero eso sí , hay que escupir justo en el centro del corazón y con los pies fuera de este porque si escupes fuera, la policía puede multarte Muy curioso, pero lo de escupir muy cochino y ahora ni te cuento....... Citar Enlace al mensaje
Catalinius 629 26 de Mayo del 2020 Compartir #18 26 de Mayo del 2020 En 24/5/2020 a las 13:19, Yazia dijo: Agradezco tu información ,lo tendré en cuenta aunque reconozco que Cataluña no está entre mis preferencias Yo lo visité hace varios años, en mi pensar no está en volver a Cataluña, matizar que en esa fortaleza estuvo preso Tejero. Citar Enlace al mensaje
Yazia 745 27 de Mayo del 2020 Autor Compartir #19 27 de Mayo del 2020 En Edimburgo es casi obligado visitar el Museo de Escocia inaugurado a fines del siglo pasado .Se divide en 7 plantas y cada una se corresponde con una etapa de la historia escocesa .En la primera planta nos llamó la atención un fósisl del reptil Lizzie, que fue el más antiguo del mundo .La sexta planta es la más curiosa ,alli pudimos ver a Dolly, la famosa oveja que fue clonada en esta ciudad También es espectacular ver un ejemplar de la máquina de vapor de Watt pero lo que te deja KO es una" Iron Maiden ", doncella de hierro , que se considera la antecesora de la guillotina y se utilizaba para torturar y ejecutar .Aparece nombrada en algunas obras de Bran Stoker . Se introducía a la víctima , se cerraba la puerta y esos pinchos que veis, atravesaban su cuerpo .Es un instrumento medieval pero debo deciros que se usó la última vez en 2003 Esta tremenda doncella causó tanta impresión a Steve Harris, líder del grupo británico de heavy metal Iron Maiden que de ahí surgió el nombre de su disco más famoso con una canción dedicada a esa pieza infernal y dice cosas como esta: Ver la sangre comenzar a fluir , ver como cae sobre el suelo....... Citar Enlace al mensaje
Yazia 745 29 de Mayo del 2020 Autor Compartir #20 29 de Mayo del 2020 En Dublin ,es necesario visitar la Biblioteca de la Universidad ( Trinity College) porque allí se encuentran algunas joyas de la cultura irlandesa por ejemplo el Arpa más antiguo de Irlanda ( siglo XIV),está fabricada con madera de roble y su diseño sirvió de molde para el emblema de este país , algo curioso porque no conozco ningún otro país que tenga un instrumento musical como símbolo de su nación pero además está en sus monedas, en la empresa Guinness o la también irlandesa Ryanair lo emplean como logo de sus marcas Citar Enlace al mensaje
Yazia 745 31 de Mayo del 2020 Autor Compartir #21 31 de Mayo del 2020 En Dublin puedes ver el pub más antiguo de la ciudad, el Brazen Head , donde según la tradición vendía pescado la madre de Molly Malone . En este pub se puede beber, comer y dormir durante una noche . Su lema es : There are no strangers, only friens who have never ( Aquí no hay extraños,solo amigos que nunca se han conocido ) Como dato curioso ,este pub también tiene el graffiti más viejo . Un tal Jhon Langan escribió en una ventana del primer piso su nombre con la fecha del 7 de Agosto de 1726 1 Citar Enlace al mensaje
Yazia 745 3 de Junio del 2020 Autor Compartir #23 3 de Junio del 2020 En Galway lo primero que llama la atención es su famoso " Anillo de Clagdash" que se remonta a una leyenda celta que habla del amor entre Clagdash ,dios del sol ,que se enamoró de Anu diosa del firmamento y de esa pareja nacieron los celtas .Ese amor se inmortalizó en el anillo en el que la mano izquierda Anu y la derechas de Clagdash se unen dejando en medio un corazón La verdad es que existe otra historia paralela que relata Joyce , .Dice que un chico de Galway llamado Joyce estaba viajando hacia la India Occidental , su nave fue asaltada por piratas y todos los pasajeros fueron vendidos como esclavos,Joyce fue vendido a un joyero que le enseñó el arte de la joyería, en poco tiempo superó al maestro .Cuando estos esclavos fueron liberados por el rey Guillermo III , el joyero quiso casar a Joyce con su única hija y le ofreció parte de su fortuna para que no le abandonara pero Joyce no aceptó ,regresó a su casa y se encontró con la mujer que amaba.Fundó una joyería en Galway y el anillo se convirtió en la pieza famosa que es hoy Citar Enlace al mensaje
Yazia 745 4 de Junio del 2020 Autor Compartir #24 4 de Junio del 2020 En Galway ,hay una casona -castillo que fue residencia de una de las familias más poderosas de la ciudad ,los Lynch y todavia puede verse en la fachada el escudo de la familia . Lo que nos encantó fue la historia que nos contaron a propósito de una ventana de esa mansión,conocida como la Ventana de Lynch .Sucedió que James Lynch ,alcalde de la ciudad,mandó ejecutar a su hijo por haber matado a un español a bordo de un barco con el fin de recuperar el dinero perdido en una mala gestión aunque hay otra versión que dice haber sido por celos, el caso es que su padre decidió aplicar la ley y él mismo colgó a su hijo en esa ventana para que todo el mundo lo viese ,de ahi surgió la palabra" linchamiento" Citar Enlace al mensaje
Lacr 8 7 de Junio del 2020 Compartir #25 7 de Junio del 2020 En 1/6/2020 a las 14:38, Yazia dijo: Visita imprescindible de Dublín es el Castillo , en pleno corazón de la ciudad .LLama la atención su torre circular ,de origen medieval pero lo más curioso está en la entrada con una especie de patio de armas y es que allí puedes ver a la Dama de la Justicia que curiosamente da la espalda a la ciudad , aparece sin venda y con una balanza que se mueve ,es decir, representa todo lo que no debe ser la Justicia .Los irlandeses son muy directos yo estuve en Dublin Un sitio precioso Citar Enlace al mensaje
Publicaciones recomendadas
Únete a la conversación
Participa ahora y únete más tarde. Si tienes cuenta, accede para participar con tu cuenta de usuario.