Indio sin gracia 480 29 de Agosto del 2020 Compartir #176 29 de Agosto del 2020 Una pregunta, @Yazia. Hace bastantes años leí en una guía turística que en Portugal vive (o vivía) un escultor que se dedicaba a salir al campo a buscar restos de árboles en los que veía figuras, que remataba tallando lo que apreciaba que faltaba "por sacar". Eso es lo que recuerdo, además de que debe estar por la zona norte, puede que en la comarca del Douro. Según la guía con esas figuras había montado una exposición permanente en su casa, a modo de museo, y era visitable. Son estas cosas que se te quedan grabadas y no sabes muy bien porqué. Me gustan mucho los rincones curiosos, la gente diferente, todo lo que suene a alternativo e insólito. Lo he buscado varias veces por internet u otras vías, sin resultado. ¿Te suena algo de esto? Citar Enlace al mensaje
Yazia 758 29 de Agosto del 2020 Autor Compartir #177 29 de Agosto del 2020 Podría ser Alberto Carneiro? Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 480 29 de Agosto del 2020 Compartir #178 29 de Agosto del 2020 hace 1 hora, Yazia dijo: Podría ser Alberto Carneiro? Podría ser, pero me esperaba un estilo más figurativo, aunque lo leí hace más de 25 años. A saber lo que ponía y lo que imaginé y he conservado en el recuerdo. Me imaginaba una especie de Miguel Ángel de la madera. No obstante, tiene obras que me gustan. Citar Enlace al mensaje
Yazia 758 30 de Agosto del 2020 Autor Compartir #179 30 de Agosto del 2020 Y de Cascais al Cabo de Roca ,situado en el punto más occidental de la Europa continental.Era conocido por los romanos como Promontorium Magnum y durante la época de la navegación a vela como La Roca de Lisboa .El acantilado emerge del Océano a unos 140 metros sobre el nivel del mar .Encima del acantilado hay un faro . El poeta Luís de Camoens definió la roca como el lugar " Onde a terra acaba e o mar começa" El principal atractivo del Cabo de Roca son sus acantilados .Desde allí tenemos la oportunidad de ver romper las olas contra las rocas y es todo un espectáculo.Para quienes gusten de este tipo de cosas hay allí una tienda que vende diplomas muy llamativos que certifican que has estado en el punto más occidental de Europa.Los atardeceres son espectaculares Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 480 30 de Agosto del 2020 Compartir #180 30 de Agosto del 2020 hace 1 hora, Yazia dijo: Y de Cascais al Cabo de Roca ,situado en el punto más occidental de la Europa continental.Era conocido por los romanos como Promontorium Magnum y durante la época de la navegación a vela como La Roca de Lisboa .El acantilado emerge del Océano a unos 140 metros sobre el nivel del mar .Encima del acantilado hay un faro . El poeta Luís de Camoens definió la roca como el lugar " Onde a terra acaba e o mar começa" El principal atractivo del Cabo de Roca son sus acantilados .Desde allí tenemos la oportunidad de ver romper las olas contra las rocas y es todo un espectáculo.Para quienes gusten de este tipo de cosas hay allí una tienda que vende diplomas muy llamativos que certifican que has estado en el punto más occidental de Europa.Los atardeceres son espectaculares He visto en la web del Casino de Estoril que hoy actúa esta chica, . Igual todavía llegas Citar Enlace al mensaje
Yazia 758 30 de Agosto del 2020 Autor Compartir #181 30 de Agosto del 2020 hace 53 minutos, Indio sin gracia dijo: He visto en la web del Casino de Estoril que hoy actúa esta chica, . Igual todavía llegas Me encanta ,claro que me gustaría estar allí pero este va a ser el año más pobre de nuestra vida ,nada de viajar,nada de naaaaaaaaaa Bueno, siempre nos quedará este foro . Gracias , Indio" con gracia" 1 Citar Enlace al mensaje
Yazia 758 31 de Agosto del 2020 Autor Compartir #182 31 de Agosto del 2020 Y como ya llevamos una larga jornada vamos a comer al " Curral dos caprinos" , su nombre se debe a que en ese mismo lugar hubo un corral de ovejas y cabras .Se ubica en la Rua 28 de Setembro ,en la comarca de Sintra el pueblo se llama Santa María e Sao Miguel . Excelente la comida ,muy abundante y un servicio muy eficiente .Podéis pedir por ejemplo,entrantes de jamón ,queso de cabra,aceitunas bacalao a la portuguesa con patatitas asadas y repollo, carne de ternera con patatas o arroz y postre Después de comer hacemos una visita a Estoril y al lugar de residencia de Don Juan de Borbón y su familia, que era una casa alquilada y que en la actualidad pertenece a un alemán ,así como el lugar de otros exiliados como el militar húngaro Miklos Horthy , el del rey Humberto II de Italia ,el de Carlos II de Rumanía y el del dictador cubano Fulgencio Batista.Como veis ,Dios los da y ellos se juntan Estoril tiene un famoso casino ,un autódromo y es sede del Torneo de Estoril de tenis Citar Enlace al mensaje
Yazia 758 1 de Septiembre del 2020 Autor Compartir #183 1 de Septiembre del 2020 Siguiendo la linea de la costa pasamos por la zona conocida como " A boca do Inferno" que ya nos recordó aquí el forero Indio.Se trata de una cueva formada por la acción de las olas al golpear contra las rocas y se encuentra en la zona de Cascais a Estoril.Su nombre se debe a la estremecedora apariencia de enormes cavidades y grutas .Cuenta la leyenda que ,hace mucho tiempo,en un castillo de Cascais vivía un tremendo hechicero.Un día decidió casarse y eligió a la mujer más hermosa .Cuando la conoció,celoso y por miedo a perderla ,decidió encerrarla en una torre escogiendo como guardián a su caballero más fiel. Ya podéis imaginar el resto, el fiel guardián acabó perdidamente enamorado de la prisionera y ambos decidieron huir , salieron cabalgando por la costa .El hechicero al descubrir la huída creó una grandiosa tempestad haciendo que las rocas por donde pasaban se abriesen cmo una enorme boca infernal que se los tragó para siempre ,era la Boca do Inferno . El oleaje aquí es tan intenso que a veces corta la carretera. Citar Enlace al mensaje
Yazia 758 2 de Septiembre del 2020 Autor Compartir #184 2 de Septiembre del 2020 Y vamos viendo la Sierra de Sintra ,Parque Natural , cerca de Lisboa pero que conserva toda la esencia natural a pesar de estar tan próximas algunas zonas turísticas..Dispone de dunas,lagunas y florestas..Esta sierra tuvo siempre un extraño atractivo para los portugueses y por algo conocen a esta Sierra como Monte da Lua haciendo referencia a la poderosa influencia de los astros y es que desde la antigüedad se asoció a esta sierra con cultos misteriosos.Este paisaje sirvió de inspiración por ejemplo a Lord Byron que se alojaba en el Hotel Lawrence ,un edificio del siglo XVIII . Muy cerca de allí ,en el centro histórico de la Vila Velha ,se encuentra ,una pequeña bodega donde escribió algunas de sus obras La constante presencia real hizo que en Sintra abundaran los palacios como el Palacio da Pena o el Palacio Nacional de Sintra con sus características chimeneas cónicas y que hoy es patrimonio del Estado Citar Enlace al mensaje
Yazia 758 3 de Septiembre del 2020 Autor Compartir #185 3 de Septiembre del 2020 Para los portugueses o Castelo da Pena tiene mucho tirón ,personalmente a mi no me gusta , demasiado a lo Disney porque al ser obra de un arquitecto alemán, Von Eschwege me vino a la memoria el estilo del Castillo de Neuschwanstein.No hay que olvidar que Fernando II era alemán . Es una amalgama de neos : neogótico, neoislámico, neorenacentista,y detalles manuelinos , demasiado kitsh aunque para otros es el palacio más bonito de Europa.Es una visión muy romántica de la arquitectura .Cuando se proclamó la República en 1910,el palacio se transformó en museo conservándose tal y como lo dej´p la familia real. No se puede dejar Sintra sin probar la repostería local,las queijadas que en alguna época se llegaron a utilizar como moneda .También destacaría los travesseiros que se preparan con almendra y que podéis encontrar en la pastelería Piriquita Citar Enlace al mensaje
Yazia 758 4 de Septiembre del 2020 Autor Compartir #186 4 de Septiembre del 2020 Hoy vamos a ver el Palacio del Marqués de Fronteira,situado en la zona del Parque Florestal de Monsanto .Es una residencia lujosa como tantas de las que podemos encontrar en Portugal pero a diferencia de la mayoría que pasaron a ser dependencias gubernamentales , bancos o museos ,esta es todavía una residencia privada de los descendientes del primer propietario Don Joao de Mascarenhas ,primer marqués de Fronteira que construyó la mansión en el sigloXVII como pabellón de caza y residencia de verano y fue a partir del terremoto de Lisboa que la familia se trasladó a vivir aquí . Las habitaciones están decoradas con exquisito mobiliario ,con obras de arte ,porcelanas de China y de Deft y por supuesto con formidable azulejería.Una de las salas interesantes es la Sala de las Batallas ,con escenas bélicas que condujeron a la independencia de Portugal frente a España y fue ahí donde Don Joao recibió el título de Marqués de Fronteira. Se completa la mansión con unos jardines románticos,gran escalinata, estatuas de los dioses del Olimpo y hasta un pequeño lago y grutas . Un detalle curioso está en los azulejos con las típicas "singeries" ( monerías) que se pusieron de moda en la Francia de Luís XIV con escenas en las que los monos y gatos imitan a los humanos y hasta se les viste con trajes de época Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 480 4 de Septiembre del 2020 Compartir #187 4 de Septiembre del 2020 ¿Estuviste en la EXPO de Lisboa de 1998? Citar Enlace al mensaje
Yazia 758 4 de Septiembre del 2020 Autor Compartir #188 4 de Septiembre del 2020 hace 8 minutos, Indio sin gracia dijo: ¿Estuviste en la EXPO de Lisboa de 1998? No , pero sí que me habría gustado .Tampoco estuve en la Expo de Sevilla pero vi lo que quedó de ella . Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 480 4 de Septiembre del 2020 Compartir #189 4 de Septiembre del 2020 hace 31 minutos, Yazia dijo: No , pero sí que me habría gustado .Tampoco estuve en la Expo de Sevilla pero vi lo que quedó de ella . Está claro que no puedo ser objetivo, pero la de Sevilla fue mejor. Ahora bien, en lo que ha quedado de una y de otra nos ganan los portugueses. Lo que hicieron estuvo mejor pensado a largo plazo que lo de aquí. Citar Enlace al mensaje
Yazia 758 5 de Septiembre del 2020 Autor Compartir #190 5 de Septiembre del 2020 Y batiéndonos ya en retirada tomamos rumbo a Óbidos una maravillosa ciudad medieval ,amurallada que parece sacada de un cuento de hadas con su castillo incluído.La villa es conocida como a Vila das Rainhas ,ya que en el siglo XIII el rey Alfonso II donó la aldea a su esposa ,la reina Urraca ,y de esta pasaría a otras reinas porque a partir de ahí ,pasaría a ser parte del dote de las reinas portuguesas.Por aquí pasaron casi todas las reinas de Portugal Es una villa realmente pintoresca .Todos los meses de Julio se celebra el festival medieval con música ,caballeros,brujas,obras de teatro.... La entrada principal donde se encuentra la Capilla de Nossa Senhora da Piedade ,Patrona de la villa ,es espectacular.El Castillo que fue considerado Monumento Nacional y una de las 7 maravillas de Portugal.Visitar Oubidos significa pasear por la Rúa Direita desde la Porta da Vila hasta el Castelo,descubrir los azulejos antiguos y caer en la tentación de probar en algún puesto callejero un chupito de ginjinha de Obidos y luego tomarse un copo( vaso) de chocolate mientras disfrutas de los colores añil más deslumbrantes que hayas podido ver 1 Citar Enlace al mensaje
Yazia 758 13 de Septiembre del 2020 Autor Compartir #191 13 de Septiembre del 2020 Alcobaça , otro de los lugares que debes conocer. Debe su fama al Monasterio Abadía de Santa María ,del siglo XII perteneciente a la orden de Cister.Los terrenos fueron de donación real en agradecimiento por la reconquista a los moros de la localidad de Santarem. Como era habitual , la Orden organizó el poblamiento de la zona, organizó villas y fincas y dió un gran impulso a la agricultura introduciendo nuevos productos agrícolas y nuevas técnicas , todavía hoy , esta zona sigue siendo una de las más importantes zonas productoras de fruta de Portugal y algo digno de destacar, estos monjes fueron los primeros en idear la práctica de la acuicultura El Monasterio es una auténtica belleza y se realizó siguiendo el modelo de la casa matriz francesa ,la Abadía de Claraval .Es Patrimonio de la humanidad. La gastronomía y la repostería están muy influenciados por los monasterios .Es conocido el Pao de Lo un bizcocho que ha tomado el nombre de la localidad.También hay que recordar el cristal ,de una calidad excelente así como la cerámica . El monasterio se salvó de los efectos del terremoto pero no de los invasores franceses que en 1810 saquearon la biblioteca ,saquearon los túmulos y quemaron parte del interior de la Iglesia y por si fuera poco ,cuando se produjeron las revueltas anticlericales con las correspondientes disoluciones de las órdenes religiosas ,se robó lo poco que quedaba Lo más destacado de este monasterio es la historia de un amor real, el de D Pedro e Inés de Castro .Sus túmulos góticos están en el transepto del templo Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 480 13 de Septiembre del 2020 Compartir #192 13 de Septiembre del 2020 hace 3 horas, Yazia dijo: Alcobaça , otro de los lugares que debes conocer. Debe su fama al Monasterio Abadía de Santa María ,del siglo XII perteneciente a la orden de Cister.Los terrenos fueron de donación real en agradecimiento por la reconquista a los moros de la localidad de Santarem. Como era habitual , la Orden organizó el poblamiento de la zona, organizó villas y fincas y dió un gran impulso a la agricultura introduciendo nuevos productos agrícolas y nuevas técnicas , todavía hoy , esta zona sigue siendo una de las más importantes zonas productoras de fruta de Portugal y algo digno de destacar, estos monjes fueron los primeros en idear la práctica de la acuicultura El Monasterio es una auténtica belleza y se realizó siguiendo el modelo de la casa matriz francesa ,la Abadía de Claraval .Es Patrimonio de la humanidad. La gastronomía y la repostería están muy influenciados por los monasterios .Es conocido el Pao de Lo un bizcocho que ha tomado el nombre de la localidad.También hay que recordar el cristal ,de una calidad excelente así como la cerámica . El monasterio se salvó de los efectos del terremoto pero no de los invasores franceses que en 1810 saquearon la biblioteca ,saquearon los túmulos y quemaron parte del interior de la Iglesia y por si fuera poco ,cuando se produjeron las revueltas anticlericales con las correspondientes disoluciones de las órdenes religiosas ,se robó lo poco que quedaba Lo más destacado de este monasterio es la historia de un amor real, el de D Pedro e Inés de Castro .Sus túmulos góticos están en el transepto del templo ¿No haces una parada en Mafra, el Escorial portugués? Estás en una zona donde hay mucho que visitar. No te quiero dar más tarea porque vaya el trabajazo que te estás tomando en tu recurrido por las tierras lusas, pero Mafra creo que lo merece. Por cierto, estuve una vez en la Feria medieval de Obidos. Muy entretenida. 1 Citar Enlace al mensaje
Yazia 758 13 de Septiembre del 2020 Autor Compartir #193 13 de Septiembre del 2020 hace 25 minutos, Indio sin gracia dijo: ¿No haces una parada en Mafra, el Escorial portugués? Estás en una zona donde hay mucho que visitar. No te quiero dar más tarea porque vaya el trabajazo que te estás tomando en tu recurrido por las tierras lusas, pero Mafra creo que lo merece. Por cierto, estuve una vez en la Feria medieval de Obidos. Muy entretenida. Me gustaría que lo hicieras tú porque yo no estuve ahí ¿vale? venga , complétalo y ya te doy las gracias por anticipado Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 480 13 de Septiembre del 2020 Compartir #194 13 de Septiembre del 2020 hace 38 minutos, Yazia dijo: Me gustaría que lo hicieras tú porque yo no estuve ahí ¿vale? venga , complétalo y ya te doy las gracias por anticipado Uf, de eso hace mucho pero bueno, para eso está internet, para refrescar la memoria. Allá voy, aunque seguro que tú lo harías mejor que yo. Mafra se encuentra a sólo 30km al noroeste de Lisboa y es uno de los mayores y más extravagantes palacios de Europa,. Este vasto complejo incluye un monasterio, una basílica y una biblioteca que contiene más de 36.000 libros antiguos. La magnitud del monumento es descomunal. Su fachada delantera mide 250 metros, y las dos torres del campanario, que contienen 92 campanas, alcanzan casi los 70 metros de altura. El palacio fue construido en la primera mitad del siglo XVIII, y fue utilizado como convento y también como residencia real. En el interior hay 1.200 habitaciones de las que sólo una pequeña parte son visitables. Eso sí, todas las que están abiertas al público han sido restauradas con mucho mimo y están llenas de muebles originales, obras de artes y objetos históricos. También pueden visitarse la enfermería del convento, los aposentos reales y la impresionante biblioteca, con 90 metros de largo. Durante la construcción del palacio, que tardó 40 años en completarse, trabajaron unos 15.000 trabajadores de media, llegando en ocasiones a alcanzar los 25.000. Para mantener el orden entre tanta gente, una décima parte del ejército portugués (alrededor de 8.000 hombres) tenían su base en el sitio de la construcción. La visita hay que tomarsela con calma porque se puede prolongar fácilmente por más de una hora y media y hay que caminar bastante. Eso si te dejas Ir, porque si eres de los que te gusta fijarte en los detalles puedes echar toda la mañana perfectamente. Interior del Palacio La basílica La biblioteca 1 Citar Enlace al mensaje
Yazia 758 13 de Septiembre del 2020 Autor Compartir #195 13 de Septiembre del 2020 hace 2 minutos, Indio sin gracia dijo: Uf, de eso hace mucho pero bueno, para eso está internet, para refrescar la memoria. Allá voy, aunque seguro que tú lo harías mejor que yo. Mafra se encuentra a sólo 30km al noroeste de Lisboa y es uno de los mayores y más extravagantes palacios de Europa,. Este vasto complejo incluye un monasterio, una basílica y una biblioteca que contiene más de 36.000 libros antiguos. La magnitud del monumento es descomunal. Su fachada delantera mide 250 metros, y las dos torres del campanario, que contienen 92 campanas, alcanzan casi los 70 metros de altura. El palacio fue construido en la primera mitad del siglo XIII, y fue utilizado como convento y también como residencia real. En el interior hay 1.200 habitaciones de las que sólo una pequeña parte son visitables. Eso sí, todas las que están abiertas al público han sido restauradas con mucho mimo y están llenas de muebles originales, obras de artes y objetos históricos. También pueden visitarse la enfermería del convento, los aposentos reales y la impresionante biblioteca, con 90 metros de largo. Durante la construcción del palacio, que tardó 40 años en completarse, trabajaron unos 15.000 trabajadores de media, llegando en ocasiones a alcanzar los 25.000. Para mantener el orden entre tanta gente, una décima parte del ejército portugués (alrededor de 8.000 hombres) tenían su base en el sitio de la construcción. La visita hay que tomarsela con calma porque se puede prolongar fácilmente por más de una hora y media y hay que caminar bastante. Eso si te dejas Ir, porque si eres de los que te gusta fijarte en los detalles puedes echar toda la mañana perfectamente. Uy , tengo que ir a ver eso , y tienes razón , recuerda mucho al Escorial, gracias por traerlo aquí Citar Enlace al mensaje
Catalinius 634 14 de Septiembre del 2020 Compartir #196 14 de Septiembre del 2020 https://es.wikipedia.org/wiki/Yacimiento_arqueológico_de_Cuyacabras Citar Enlace al mensaje
Yazia 758 14 de Septiembre del 2020 Autor Compartir #197 14 de Septiembre del 2020 Sigo y remato mi gira por Portugal visitando Batahla pero antes vamos a hacer un alto para comer en un conocido Mosteiro do Leitao,especializado como os imagináis, en el leitao( lechón) á Bairrada ,asado en horno de leña .Para los especialistas en este plato ,lo recomiendan como uno de los mejores lugares hasta el punto de que se considera una de las 7 maravillas gastronómicas de Portugal,vamos, como para comerlo rezando,el problema es que yo,como diría Gurriarán : no como inocentes" pero como son muy amables te ofrecen cualquier otra cosa igualmente interesante, eso sí , te miran como diciendo " no me lo puedo creer ".....Por si vais algún día , la dirección está en la Estrada Nacional Nº 1 a Batalha .Teléfono +351 244767853 8 (No me dan comisión ¿ eh ? ) Visitamos luego el Monasterio que se levantó para agradecer la derrota de los castellanos en Aljubarrota ( 1385) .Es uno de los mejores ejemplos de gótico tardío mezclado con manuelino y unos toques de estilo perpendicular inglés.A ratos nos recuerda el Monasterio de York y en el crucero a la catedral de Canterbury.Como en otras ocasiones, el terremoto causó algunos problemas pero las tropas de Napoleón fueron peores saqueando y quemando el edificio .Las tumbas fueron profanadas igual que en Alcobaça . En la Sala Capitular se encuentra la Tumba del Soldado Desconocido portugués ,en recuerdo de la IG Mundial Hay un personaje en este Monasterio que merece ser recordado ,me refiero a la famosa Panadera ,una de las protagonistas de la batalla de Aljubarrota .Se llamaba Brites ( Beatriz) de Almeida y era natural de Faro , mujer de rompe y rasga que ya de pequeña mostraba maneras ; se cuenta que el alcalde quiso casarla con su hijo y este quiso conquistarla por la fuerza, ella le estampó un botijo en la cabeza y lo mató de modo que tuvo que salir por pies buscando refugio en Lisboa , se disfrazó de hombre, trabajó como arriera ,....pero por lo que es conocida es por haber participado en la batalla .En aquellos días ella regentaba una panadería en aquel pueblo ..Después de la batalla ,se encontró dentro del horno a un grupo de castellanos , ella cogió la pala de hornear ,cerró la puerta y les asó como lechones . Su figura aparece en los azulejos ,en estatuas y hasta en algún sello de Correos Citar Enlace al mensaje
Yazia 758 14 de Septiembre del 2020 Autor Compartir #198 14 de Septiembre del 2020 Y para rematar el tema de un modo estético os dejo esta reflexión de Saramago sobre el hecho de viajar 1 Citar Enlace al mensaje
Yazia 758 15 de Septiembre del 2020 Autor Compartir #199 15 de Septiembre del 2020 Hoy voy a empezar otro viaje que nadie debería perderse porque te enriquece especialmente, es el "Viaje a la Toscana" .La Toscana es sin duda una de las regiones con más personalidad de Italia,Su paisaje cambia absolutamente de color según las estaciones pero el momento ideal para visitarlo es la primavera ,por las horas de luz, por el clima y por el colorido con predominio del verde Toscana es ideal para quienes disfrutan comprando,aquí han nacido nombres tan famosos como Gucci o Ferragamo y es por esto que voy a llevaros de entrada a un centro comercial ,el The Mall ,a pocos kms de Florencia y es el centro comercial con más marcas famosas de la moda italiana ,con la ventaja de que puedes comprar los productos por un 70% de descuento .También está a pocos kms otro centro, el Space, situado en un polígono industrial a pocos kms de Montevarchi,; vende básicamente productos de Prada a precio de fábrica Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 480 15 de Septiembre del 2020 Compartir #200 15 de Septiembre del 2020 hace 57 minutos, Yazia dijo: Hoy voy a empezar otro viaje que nadie debería perderse porque te enriquece especialmente, es el "Viaje a la Toscana" .La Toscana es sin duda una de las regiones con más personalidad de Italia,Su paisaje cambia absolutamente de color según las estaciones pero el momento ideal para visitarlo es la primavera ,por las horas de luz, por el clima y por el colorido con predominio del verde Toscana es ideal para quienes disfrutan comprando,aquí han nacido nombres tan famosos como Gucci o Ferragamo y es por esto que voy a llevaros de entrada a un centro comercial ,el The Mall ,a pocos kms de Florencia y es el centro comercial con más marcas famosas de la moda italiana ,con la ventaja de que puedes comprar los productos por un 70% de descuento .También está a pocos kms otro centro, el Space, situado en un polígono industrial a pocos kms de Montevarchi,; vende básicamente productos de Prada a precio de fábrica Con este comienzo le vas a quitar todo el encanto a una de las regiones más bonitas de Europa. Conozco la Toscana y es un territorio para enamorarse de él. De hecho, cada vez que voy a un italiano pido vino de Chianty. Mi pequeño homenaje. Una pregunta. ¿Sabes porqué hay muchas colinas coronadas por cipreses? Citar Enlace al mensaje
Publicaciones recomendadas
Únete a la conversación
Participa ahora y únete más tarde. Si tienes cuenta, accede para participar con tu cuenta de usuario.