Indio sin gracia 397 6 de Agosto del 2020 Compartir #1 6 de Agosto del 2020 Seguro que hay alguno que para vosotros tiene un valor especial. Más que por su calidad, propongo que pongáis el cuadro que tiene más relevancia en vuestras vidas y contéis porqué. A mi últimamente el que más me llega es el "Duelo a garrotazos" de Goya. El eterno cainismo español. 1 Citar Enlace al mensaje
lalocalola 22 6 de Agosto del 2020 Compartir #2 6 de Agosto del 2020 Buen hilo, a mí hay varios cuadros que me gustan, ahora estoy con el móvil y no sé subir una imagen. Cuando llegue a casa subiré alguna imagen. Spoiler Citar Enlace al mensaje
Yazia 666 6 de Agosto del 2020 Compartir #3 6 de Agosto del 2020 hace 3 horas, Indio sin gracia dijo: Seguro que hay alguno que para vosotros tiene un valor especial. Más que por su calidad, propongo que pongáis el cuadro que tiene más relevancia en vuestras vidas y contéis porqué. A mi últimamente el que más me llega es el "Duelo a garrotazos" de Goya. El eterno cainismo español. Coincido porque no se puede hacer una fotografía mejor de lo que son los españoles pero voy a completar la idea con otra obra de Goya que a mi siempre me dejó sin palabras es "El Perro , tan vanguardista que no se puede ir más lejos.El perro se está hundiendo en unas arenas movedizas,ya no se ve más que la cabeza que intenta angustiado mantener fuera Alguien quiso ver en esta imagen la representación del proverbio español" nadar contra corriente" . Podría ser el propio Goya pero tambien podría ser cualquier español siempre a la contra 1 Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 397 6 de Agosto del 2020 Autor Compartir #4 6 de Agosto del 2020 Otro cuadro para mí inolvidable es "La vocación de San Mateo" de Caravaggio. Me lo "encontré" visitando la Iglesia de San Luis de los franceses en Roma, y me impresionó la forma que tiene el autor de tratar la luz. No era ni soy para nada un entendido en el arte pictórico, pero sí creo que ante obras de tantísima calidad no hace falta ser ningún experto para apreciar su valía. Citar Enlace al mensaje
Yazia 666 6 de Agosto del 2020 Compartir #5 6 de Agosto del 2020 hace 38 minutos, Indio sin gracia dijo: Otro cuadro para mí inolvidable es "La vocación de San Mateo" de Caravaggio. Me lo "encontré" visitando la Iglesia de San Luis de los franceses en Roma, y me impresionó la forma que tiene el autor de tratar la luz. No era ni soy para nada un entendido en el arte pictórico, pero sí creo que ante obras de tantísima calidad no hace falta ser ningún experto para apreciar su valía. Como pintor barroco usa trucos,en este caso la luz para guiar la vista del espectador hasta el personaje principal ,San Mateo porque es difícil de identificar debido a que está ambientada la escena en una típica trattoría italiana y más que un cuadro religioso parece un cuadro costumbrista con con una panda de pícaros . Ya sabes que Caravaggio era muy provocador 1 Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 397 6 de Agosto del 2020 Autor Compartir #6 6 de Agosto del 2020 hace 3 horas, Yazia dijo: Como pintor barroco usa trucos,en este caso la luz para guiar la vista del espectador hasta el personaje principal ,San Mateo porque es difícil de identificar debido a que está ambientada la escena en una típica trattoría italiana y más que un cuadro religioso parece un cuadro costumbrista con con una panda de pícaros . Ya sabes que Caravaggio era muy provocador Creo que influyó en Velázquez y Murillo ¿no? (Aprovecho para resaltar artistas de mi tierra) De Murillo me encanta este cuadro. Citar Enlace al mensaje
lalocalola 22 6 de Agosto del 2020 Compartir #7 6 de Agosto del 2020 A mí me gusta este cuadro de Dalí, parece querer decir que el tiempo no es importante. Carpe diem. 1 Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 397 6 de Agosto del 2020 Autor Compartir #8 6 de Agosto del 2020 Guernika en 3D de Lena Gieseke. Vista así, la obra adquiere un mayor dramatismo y nos ayuda a reflexionar sobre la tragedia que supone cualquier guerra. Esa era la pretensión de Picasso... "Denunciar a través de esta obra el horror y el sufrimiento de los inocentes ante la barbarie y el sinsentido de la confrontación fratricida." Si la política es el arte de engañar a la gente corriente, la guerra es el arte de destruirla. Citar Enlace al mensaje
Yazia 666 6 de Agosto del 2020 Compartir #9 6 de Agosto del 2020 hace 20 minutos, Indio sin gracia dijo: Guernika en 3D de Lena Gieseke. Vista así, la obra adquiere un mayor dramatismo y nos ayuda a reflexionar sobre la tragedia que supone cualquier guerra. Esa era la pretensión de Picasso... "Denunciar a través de esta obra el horror y el sufrimiento de los inocentes ante la barbarie y el sinsentido de la confrontación fratricida." Si la política es el arte de engañar a la gente corriente, la guerra es el arte de destruirla. Me gusta la frase y de Picasso qué te voy a decir, lo llevo hasta en el avatar Citar Enlace al mensaje
Publicaciones recomendadas
Únete a la conversación
Participa ahora y únete más tarde. Si tienes cuenta, accede para participar con tu cuenta de usuario.