Yazia 679 2 de Septiembre del 2020 Compartir #1 2 de Septiembre del 2020 .... porque como muy bien cantaba Aute: ""Que todo en la vida es cine y los sueños cine son " .Aquí entra todo ,secuencias, fragmentos de diálogos, bailes famosos, canciones inolvidables, imágenes impactantes , actuaciones memorables........ Y yo voy a iniciar el recorrido con estas imágenes de " 2001: Una odisea del espacio " .En mi opinión este momento en el que ese simio descubre como un hueso pasa a ser una herramienta ,marca el amanecer del ser humano . genial,genial 1 Citar Enlace al mensaje
Antolim Brenes 17 2 de Septiembre del 2020 Compartir #2 2 de Septiembre del 2020 Excelente escena, eso es lo que hace grande una película. 1 Citar Enlace al mensaje
Yazia 679 2 de Septiembre del 2020 Autor Compartir #3 2 de Septiembre del 2020 Nunca pude entender por qué fue censurada esta escena , a mi me parece preciosa 1 Citar Enlace al mensaje
Yazia 679 3 de Septiembre del 2020 Autor Compartir #4 3 de Septiembre del 2020 Citar Enlace al mensaje
Yazia 679 4 de Septiembre del 2020 Autor Compartir #5 4 de Septiembre del 2020 ¿ Sabías que el actor Malcolm McDowell ,de La Naranja Mecánica , sufrió a consecuencia de esta escena un daño en las corneas ? y no solo eso sino que en escenas violentas se partió varias costillas Citar Enlace al mensaje
Yazia 679 4 de Septiembre del 2020 Autor Compartir #6 4 de Septiembre del 2020 Seguro que todos habréis visto la película Dirty Dancing y recordaréis cosas com la frase del protagonista" No permitiré que nadie te arrincone" o ese baile final pero no se si os habréis fijado que en un determinado plano aparece un cartel de toros , si ,si, un cartel taurino y está colgado en la habitación del protagonista ¿ sabéis quien era el torero? pues ni más ni menos que Manuel Benítez,El Cordobés ..La película es de los años 80 y el cartel ,de los 60- Qué pintaba un torero en una película de este estilo? ¿ era Patrick S un amante del toreo? ¿ ¿ lo era el director de la película? ¿era una asociación toreo -bailarin en cuestión de pasión? , nunca lo sabremos Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 410 4 de Septiembre del 2020 Compartir #7 4 de Septiembre del 2020 Para mí 1994 fue un año inolvidable cinematográficamente hablando. Forrest Gump Pulp Fiction Cadena Perpetua Leyendas de Pasión Balas sobre Broadway Nell Priscila, reina del desierto La locura del rey Jorge Ed Wood Criaturas celestiales El rey león Cuatro bodas y un funeral Quiz show Quemado por el sol No está mal ¿Verdad? Citar Enlace al mensaje
Yazia 679 5 de Septiembre del 2020 Autor Compartir #8 5 de Septiembre del 2020 Me gusta este fragmento de Martin H 2 Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 410 5 de Septiembre del 2020 Compartir #9 5 de Septiembre del 2020 Esta película no es gran cosa, pero con este tipo de escenas me parto de la risa. Citar Enlace al mensaje
Yazia 679 6 de Septiembre del 2020 Autor Compartir #10 6 de Septiembre del 2020 Una frase de cine para reflexionar Citar Enlace al mensaje
Catalinius 589 9 de Septiembre del 2020 Compartir #11 9 de Septiembre del 2020 Tesis de Alejandro Amenabar.....toda ella, Ana Torrent y su expresividad dan la intensidad adecuada a la película...... Citar Enlace al mensaje
Catalinius 589 9 de Septiembre del 2020 Compartir #12 9 de Septiembre del 2020 En 5/9/2020 a las 15:49, Indio sin gracia dijo: Esta película no es gran cosa, pero con este tipo de escenas me parto de la risa. La leche que te han dado...qué susto por Dios.....¡ Citar Enlace al mensaje
Catalinius 589 9 de Septiembre del 2020 Compartir #13 9 de Septiembre del 2020 Lady Halcon, me encantó en su momento y la banda sonora es fantástica De Alan Parsons Proyect.........genialllllll Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 410 9 de Septiembre del 2020 Compartir #14 9 de Septiembre del 2020 hace 3 minutos, Catalinius dijo: La leche que te han dado...qué susto por Dios.....¡ Sabiendo que es una trola, me hacen muchísima gracia este tipo de escenas. 1 Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 410 9 de Septiembre del 2020 Compartir #15 9 de Septiembre del 2020 Otra escena memorable de "relájate, chaval". 1 Citar Enlace al mensaje
Catalinius 589 9 de Septiembre del 2020 Compartir #16 9 de Septiembre del 2020 A alguien de por aquí le gustan las Torrentadas?.....las odio profundamente y con ahínco...... Citar Enlace al mensaje
Yazia 679 12 de Septiembre del 2020 Autor Compartir #17 12 de Septiembre del 2020 No soy yo muy adicta a este tipo de cine pero ayer tuve que compartir y ahí os dejo mi impresión .Es estadounidense, producto del 2012 y el responsable del desaguisado es el director Emmerich al que yo le diría directamente: Venga ya ,Emmerich, no te quedes con la gente , ¿ todavía más catástrofe que la que tenemos encima ? ,es increíble como a los americanos les encanta amedrentar al personal ; definitivamente "estos americanos están locos " que diría Astérix . Lo que más me mosqueó de la peli fué la sobredosis religiosa que se nos intenta aplicar en cuanto te descuidas aunque sospecho que a este lado del Atlántico el tipo de prédicas nos suena más bien a música protestante ¿ Testigos de Jehová ? ,¿ Adventistas ? quien sabe qué . Una cosa sí que tendría de beneficiosa esa gran catástrofe y es que después de imágenes como esta ,...en un quítame allá estos bloques , se aplicaría la Ley de Costas del modo más rápido y sin papeles . Así todo el litoral terrícola volvería a su ser natural . 1 Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 410 12 de Septiembre del 2020 Compartir #18 12 de Septiembre del 2020 hace 1 hora, Yazia dijo: Una cosa sí que tendría de beneficiosa esa gran catástrofe y es que después de imágenes como esta ,...en un quítame allá estos bloques , se aplicaría la Ley de Costas del modo más rápido y sin papeles . Así todo el litoral terrícola volvería a su ser natural. Como lo mío del tiburón. Cuando más entusiasmados están.... a tomar por culo. Pero lo tuyo es a lo grande. Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 410 12 de Septiembre del 2020 Compartir #19 12 de Septiembre del 2020 Ya que puse una escena de Indiana Jones, traigo otra que me gusta por cómo recrea las consecuencias de un bombardeo nuclear. Lo que sucede en esta escena obviamente no es creíble en absoluto, pero nos muestra de forma tragicómica la capacidad destructiva de una bomba atómica. Ese pueblo simulado es una copia muy fidedigna de las utilizadas en las pruebas nucleares norteamericanas. Las llamadas "nuketowns". Citar Enlace al mensaje
Yazia 679 12 de Septiembre del 2020 Autor Compartir #20 12 de Septiembre del 2020 hace 39 minutos, Indio sin gracia dijo: Ya que puse una escena de Indiana Jones, traigo otra que me gusta por cómo recrea las consecuencias de un bombardeo nuclear. Lo que sucede en esta escena obviamente no es creíble en absoluto, pero nos muestra de forma tragicómica la capacidad destructiva de una bomba atómica. Ese pueblo simulado es una copia muy fidedigna de las utilizadas en las pruebas nucleares norteamericanas. Las llamadas "nuketowns". No puedo opinar porque aunque parezca mentira no vi ninguna de Indiana Jones a pesar de que el protagonista como ejemplar masculino me resulta muy atractivo Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 410 12 de Septiembre del 2020 Compartir #21 12 de Septiembre del 2020 hace 4 minutos, Yazia dijo: No puedo opinar porque aunque parezca mentira no vi ninguna de Indiana Jones a pesar de que el protagonista como ejemplar masculino me resulta muy atractivo A mí me gusta casi cualquier tipo de cine Tiene que ser muy mala la película para que no le encuentre algún atractivo. Las de Indiana Jones tienen la ventaja de que sabes lo que vas a ver, así que es difícil que te decepcionen. Pasa lo mismo que con las de James Bond Citar Enlace al mensaje
Yazia 679 13 de Septiembre del 2020 Autor Compartir #22 13 de Septiembre del 2020 La vi ayer noche en la II de TV .Es una película libanesa ,del 2017 ,dirigida por director ,Ziad Doueiri , libanés residente en EEUU . En la presentación de la película él nos cuenta cual era la intención de este drama judicial que se inicia con un " quítame allá este insulto " para ir convirtiéndose en un juicio al propio país por no saber resolver los problemas que subyacen en una eterna guerra civil entre Palestinos y Cristianos libaneses . Los dos oponentes no son en realidad la cara y la cruz de una moneda sino más bien los protagonistas de una memoria histórica que no cicatriza .Lo mejor de la película es a mi juício que el espectador no lo tiene fácil a la hora de tomar partido porque entre argumentos y contra argumentos ,sacamos en conclusión que ambos bandos son víctimas Es interesante que la película te ayude a aproximarte al problema existente en Líbano pero más interesante todavía es que lo que nos cuentan no nos es ajeno y que algo deberíamos de cuestionarnos acerca de nuestro guerracivilismo particular. Os dejo las palabras textuales de Ziad al que el distanciamiento geográfico y cultural ,le han ayudado a comprender : Yo he querido saber quien es ese enemigo que está al otro lado,que tanto he odiado y detestado.Al final entiendes que nosotros tenemos nuestro discurso ,y ellos, la derecha cristiana a los que hemos llamado fascistas,nazis, extrema derecha,también .Al final yo he traspasado esa línea roja psicológica y he querido saber quienes eran y he entendido lo que ellos proyectan contra nosotros, exactamente lo que nosotros proyectamos contra ellos Citar Enlace al mensaje
Yazia 679 16 de Septiembre del 2020 Autor Compartir #23 16 de Septiembre del 2020 RU /1949 / Carol Reed ,/ guion de Graham Greene . Cine negro del mejor estilo con la ventaja de que es mucho más que un thriller porque dependiendo del tipo de público esta película está llena de guiños y reflexiones muy interesantes. De entrada resulta curioso que los protagonistas sean todos en mayor o menor medida auténticos perdedores pero ambivalentes ;Holly Martins ( Joseph Cotten) es un escritor de tercera , que resultó ser mejor protagonista de su propia odisea vienesa que inventor de vidas ajenas; Harry Lime( Orson Welles) ,un manipulador,cínico ,socarrón pero con carisma , que lanza en sus frases motivos más que sobrados para reflexionar ,por ejemplo estas: ..si todo el mundo es así malo ¿ por qué yo tengo que ser mejor:... Traslademos esa filosofía a nuestros días y recordaremos frases parecidas" :si en mi trabajo todo el mundo lo hace........ Añado otra frase de Harry Lime : Hoy nadie piensa en términos de seres humanos,los gobiernos no lo hacen¿ por qué nosotros sí? .... ellos tienen sus planes quinquenales,yo también... La tercera protagonista es Anna Smith, ( Alida Valli) una superviviente nata a la que ni siquiera su nombre le pertenece , una mala actriz pero con un valor añadido , la lealtad Yo añadiría como protagonistas a Europa y a la propia Viena como ejemplo de las luces y sombras que tuvieron que vivir después del desastre de la II g Mundial . Al margen de la trama que rodea al personaje de Welles , esta película es una reflexión acerca de la amistad y la lealtad y es en este sentido que el,plano final larguísimo es apoteósico con esa Anna caminando acompañada por la música de Anton Kara .... Ese final es algo que hoy ya no se estila porque si algo tiene esta película es finura ,evita lo explícito ,sugiere más que muestra .Lo vemos en la escena del hospital por ejemplo , y deja que el espectador ponga lo que la cámara evita ,esto me parece genial Personalmente creo que esta es una obra maestra del cine Citar Enlace al mensaje
Yazia 679 20 de Septiembre del 2020 Autor Compartir #24 20 de Septiembre del 2020 El cine mudo también tiene su encanto ¿ qué tal estas escenas ? 1 Citar Enlace al mensaje
Catalinius 589 20 de Septiembre del 2020 Compartir #25 20 de Septiembre del 2020 La vida cambia, lo que antes era digno, ahora lo han tirado por los suelos, los valores del esfuerzo, la ética, la dignidad, la sinceridad, la palabra.....se han ido a tomar por saco, así que ahora mismo el cine vale más bien poco, porque no refleja más que lo que hay : Torrente................... Citar Enlace al mensaje
Publicaciones recomendadas
Únete a la conversación
Participa ahora y únete más tarde. Si tienes cuenta, accede para participar con tu cuenta de usuario.