Garroferal 72 1 de Noviembre del 2020 Compartir #1 1 de Noviembre del 2020 De lo que se teme hablar directamente El dramaturgo alemán Goethe, en su obra “Las penas del joven Werter” nos narra que el protagonista sufre tal desamor con Charlotte que decide suicidarse. Esta novela causó un gran impacto en la sociedad a finales del XVIII que provocó, o se creyó provocar, varios suicidios, tal así que llegó a ser prohibida en Italia y Dinamarca. Más tarde se acuñó el concepto “efecto Werther” según el cual la propagación de noticias de suicidios en los medios de comunicación podría ser contraproducente y causar un efecto “dominó”. No obstante, recientemente esta idea ha sido descartada y psicólogos y psiquiatras han llegado al convencimiento de que es muy conveniente se hable más del suicidio. Que los medios lo comenten, y no en plan alarmista, se considera positivo; el miedo de que hablar del mismo puede causar más suicidios es un mito. No corresponde a la realidad. Si no se habla abiertamente y de manera clara y sensata a la sociedad, no se puede ofrecer la ayuda por parte de los organismos creados para tal fin, porque continuará siendo un tabú el comunicar a los demás el abatimiento en el ser humano y a no desear hacer visible su problema por las connotaciones sociales. Nunca hay que enfocar este delicado tema desde una óptica sensacionalista, pues así no se profundiza en la problemática, y se reduce el suicidio a una causa única, cuando por lo general concurren muchos factores. Suicidio, queda claro, es palabra que se acostumbra a decir a baja voz, ya que puede despertar un sentimiento de vergüenza y culpabilidad entre quienes lo han vivido, por intento fallido, en primera persona, incluso en los familiares. Sin embargo esto no lo convierte en un problema menor, tengamos en cuenta que en España, en el año 2018, hubieron 989 muertos por suicidio, número verdaderamente espantoso. Si la persona en caso de tener un mal momento o una fuerte depresión que puede conllevar ideas de suicidio, ignora la posibilidad de pedir ayuda inmediatamente, esto frenará la idea de acudir en primer lugar al médico de cabecera que lo dirigirá al psicólogo o psiquiatra y de rebote eliminar las conductas suicidas. Pero en esto no solo se equivocan los medios de comunicación reservando la noticia, sino la administración, según indican los expertos en el tema, ya que estos piden que se siga igual se hace contra la lucha de violencia de género, invirtiendo en campañas de información y prevención para que las personas que se encuentren en situaciones de incomprensión acudan a informase. Para los accidentes de tráfico han existido campañas informativas que han logrado reducir los accidentes, pues las muertes por accidente en carretera se han rebajado a un 50%, mientras que el suicidio lo tenemos escondido como si no se pudiera hacer nada en su favor. Y existe. Debemos tener en cuenta que en 2012 se superó el millar de suicidios en nuestro país, y que la franja de edad está entre los 30 y 60 años, pero cada vez desequilibrándose hacia los más jóvenes. De hecho en España la primera causa de muerte entre la juventud es el suicidio, pues equivale a un muerto cada cinco días. Los factores de riesgo principales que concurren en los jóvenes es que no tienen apoyo social, sea entre iguales o la familia; las fuertes presiones del entorno cada vez más acusadas; el acoso o el ciberbullying. La adolescencia es una etapa en la vida del ser humano en donde se forma la identidad y hay poca tolerancia a la frustración. El caso, por grave, debiera ser prioritario en el esfuerzo de hacer todo lo posible, a todos los niveles, para que el ser humano en momentos de dureza, sepa que tiene quien le preste ayuda. Citar Enlace al mensaje
Catalinius 576 2 de Noviembre del 2020 Compartir #2 2 de Noviembre del 2020 Del suicidio no se habla para que no haya efecto llamada, pero de cómo desembarcan pateras sí, para que lo haya. Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 395 2 de Noviembre del 2020 Compartir #3 2 de Noviembre del 2020 hace 4 minutos, Catalinius dijo: Del suicidio no se habla para que no haya efecto llamada, pero de cómo desembarcan pateras sí, para que lo haya. Deben estar preciosos los cerros de Úbeda en esta época del año ¿no? Citar Enlace al mensaje
Catalinius 576 2 de Noviembre del 2020 Compartir #4 2 de Noviembre del 2020 hace 7 minutos, Indio sin gracia dijo: Deben estar preciosos los cerros de Úbeda en esta época del año ¿no? Tu sabrás que lo sabes todo. Citar Enlace al mensaje
Forofgold 327 2 de Noviembre del 2020 Compartir #5 2 de Noviembre del 2020 De lo que se teme hablar directamente Del amor, porque es lo que mas vas siempre a proteger y evitaras hablar de ello con cualquiera que pueda comprometerlo, exepto que estes muy desesperado, solo entonces iras acudiendo uno a una a las personas que mas confianza te den por segun como puedas permitirte. 1 Citar Enlace al mensaje
Catalinius 576 2 de Noviembre del 2020 Compartir #6 2 de Noviembre del 2020 Del racismo Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 395 2 de Noviembre del 2020 Compartir #7 2 de Noviembre del 2020 hace 4 horas, Catalinius dijo: Del racismo Vaya. Ahora resulta que no hablas del racismo "porque te da miedo". ¿Miedo a qué? Si no fuera por ese miedo ¿Confesarias que eres racista? Citar Enlace al mensaje
Lobo estepario 3 2 de Noviembre del 2020 Compartir #8 2 de Noviembre del 2020 Según el INE la mayor tasa de suicidios en 2018 fue entre la franja de 45 a 60 años en hombres y mujeres aunque la cantidad de hombres que se suicidan triplica la de mujeres. Hablar del suicidio en los medios de comunicación sigue siendo un tabú tal y como comentas, ese famoso "efecto Werther", pero también conviene a los gobiernos dicho silencio ¿Has visto como está el sistema publico de Salud Mental? ¿Inexistente quizás? Hay que recurrir a la sanidad privada para poder disfrutarla y, generalmente, el perfil clásico del suicida es mediana edad, se siente fracasado y está en bancarrota. Además una sociedad que lo tiene como tabú y, en algunos casos, incluso siente desprecio. ¿Qué te parece el panorama? Citar Enlace al mensaje
Catalinius 576 3 de Noviembre del 2020 Compartir #9 3 de Noviembre del 2020 hace 18 horas, Indio sin gracia dijo: Vaya. Ahora resulta que no hablas del racismo "porque te da miedo". ¿Miedo a qué? Si no fuera por ese miedo ¿Confesarias que eres racista? Porque todo el mundo tiene miedo a criticar a los musulmanes por si les llaman racistas....aunque cada vez se tiene menos miedo. Gente que no cumple con las leyes y costumbres de aquí, a mi no me gustan, ya lo sabes....si por eso soy racista?.....pues olé. Citar Enlace al mensaje
Publicaciones recomendadas
Únete a la conversación
Participa ahora y únete más tarde. Si tienes cuenta, accede para participar con tu cuenta de usuario.