Garroferal 72 3 de Noviembre del 2020 Compartir #1 3 de Noviembre del 2020 Halwa Ditzamir No cabe duda que la cultura árabe ha dejado en la península Ibérica una arquitectura maravillosa, además de artes y oficios variados, un conocimiento y tratamiento del agua en los regadíos, sobre todo en la Comunidad Valenciana, impresionante, y en la gastronomía verdaderas exquisiteces. Afortunadamente en mi ciudad hay alguna pastelería árabe que tienen dulces de ensueño. Bueno, será a mi gusto quizás porque soy muy goloso. Voy a tratar y dar la receta del Halwa Ditzamir, que no es otra cosa que un pan de dátiles, nueces e higos secos fácil de hacer. Es un postre muy popular en Libia y en otras partes del mundo árabe. Pertenece a la antigua cocina otomana. El “halwa” ya se conocía en la cultura andaluza en la época medieval, y ha dejado huella en la zona castellana conquense, con el alajú, los alfajores andaluces y casi, casi, el turrón alicantino. Pero vamos con las manos a la masa. Estos son los ingredientes que necesitamos: 225 grs de dátiles deshuesados 100 grs de higos secos y 100 grs de nueces 1 cucharada de matalauva (anís) 1 cucharada de miel de romero y unas gotas de agua de flor de naranjo) ¿Cómo lo elaboraremos?, muy fácil: Con un tenedor aplastaremos bien los dátiles, picaremos los higos y desmenuzaremos las nueces. Todo ello lo mezclaremos bien con las especies y la miel. Una vez amasado lo colocaremos en un molde redondo (de unos 15 o 20 cm), lo dejaremos enfriar en la nevera durante unas horas, aunque se puede tener una semana o más. Lo serviremos haciendo pequeñas porciones en forma de triángulo. Citar Enlace al mensaje
Publicaciones recomendadas
Únete a la conversación
Participa ahora y únete más tarde. Si tienes cuenta, accede para participar con tu cuenta de usuario.