Catalinius 655 4 Febrero Compartir #26 4 Febrero El arte no precisa de expertos, eso es un fraude, si caes en gracia te ponen valor, marketing y el resto ya se sabe.....cuanto más pagan por algo aunque sea una "m", más se valora. Citar Enlace al mensaje
jose100lanzas 296 4 Febrero Autor Compartir #27 4 Febrero Este hilo lo abrí hace más de un año con el fin de crear debate sobre el hermetismo y el abuso al respecto, tu fuistes la única que relaciono y paso pena ni gloria, ahora me tratan de cerrado al arte contemporáneo, que tiene muchos años más de los que yo pueda vivir. Se crea un problema moral, entre mi osadía e ignorancia y el mutismo respetuoso de lo correcto Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 506 4 Febrero Compartir #28 4 Febrero hace 9 minutos, jose100lanzas dijo: Este hilo lo abrí hace más de un año con el fin de crear debate sobre el hermetismo y el abuso al respecto, tu fuistes la única que relaciono y paso pena ni gloria, ahora me tratan de cerrado al arte contemporáneo, que tiene muchos años más de los que yo pueda vivir. Se crea un problema moral, entre mi osadía e ignorancia y el mutismo respetuoso de lo correcto O calvo o con dos pelucas. Me estás recordando a Garroferal. ¿Cerrado al arte contemporáneo? Hombre, un poco sí. Incluso te cachondeas de algunas de sus creaciones y manifestaciones ¿No? Y tampoco es "mutismo respetuoso" exactamente. Si a mí algo me parece un churro lo digo claro. También hay embaucadores y farsantes en todos los estilos que cronológicamente se han ido sucediendo a los largo de la historia. Pero entre lo que me gusta y lo que definitivamente me parece un camelo hay zonas grises. Que no me guste no significa ni que sea un churro ni que no pueda llegar a gustarme. Por volver al simil culinario. Cuando era un chaval odiaba la Urta a la Roteña, el pisto o las tortillas de berenjenas, y ahora me encantan. Con los años he aprendido a apreciar esos platos. Pues lo mismo. Citar Enlace al mensaje
Catalinius 655 4 Febrero Compartir #29 4 Febrero Es evidente que si un cuadro churro no te gusta, no te dice, no nada..., eso para mi no es arte, sigue siendo un churro y seguirá siéndolo, me lo explique el autor, el vecino o el Simoncio, lo demás aparciencias de gente que dice que SÍ a algo que es que NO, y afirmo: no hay expertos en arte, puede haber expertos en datar obras o en adjudicarlas a su autor y nada más. 1 Citar Enlace al mensaje
jose100lanzas 296 4 Febrero Autor Compartir #30 4 Febrero hace 2 horas, Indio sin gracia dijo: O calvo o con dos pelucas. Me estás recordando a Garroferal. ¿Cerrado al arte contemporáneo? Hombre, un poco sí. Incluso te cachondeas de algunas de sus creaciones y manifestaciones ¿No? Y tampoco es "mutismo respetuoso" exactamente. Si a mí algo me parece un churro lo digo claro. También hay embaucadores y farsantes en todos los estilos que cronológicamente se han ido sucediendo a los largo de la historia. Pero entre lo que me gusta y lo que definitivamente me parece un camelo hay zonas grises. Que no me guste no significa ni que sea un churro ni que no pueda llegar a gustarme. Por volver al simil culinario. Cuando era un chaval odiaba la Urta a la Roteña, el pisto o las tortillas de berenjenas, y ahora me encantan. Con los años he aprendido a apreciar esos platos. Pues lo mismo. Sí, un poco de cachondeo, siempre, pero si te fijas en el recital de Yoko ono, los mismos que la aplauden son los que rien de ella Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 506 4 Febrero Compartir #31 4 Febrero hace 1 minuto, jose100lanzas dijo: Sí, un poco de cachondeo, siempre, pero si te fijas en el recital de Yoko ono, los mismos que la aplauden son los que rien de ella Es verdad, pero te propongo un experimento. Vuelve a oírlo con los ojos cerrados, liberate de tabúes e ideas preconcebidas y después dime qué sensaciones te ha producido. Sé honesto por favor, si no esta prueba no tiene ningún sentido. Citar Enlace al mensaje
Yazia 800 4 Febrero Compartir #32 4 Febrero hace 1 hora, jose100lanzas dijo: Sí, un poco de cachondeo, siempre, pero si te fijas en el recital de Yoko ono, los mismos que la aplauden son los que rien de ella Este comentario me sugirió un movimiento que tiene bastante de cachondeo pero que a la vez tiene su sentido propio ,me refiero al movimiento Dada , El dadaísmo es la oposición a los los dos estilos en boga atacando todo aquello que representaban por ejemplo el racionalismo cubista , o el sentimentalismo expresionista, por lo tanto es un movimiento destructivo .Hasta su nombre carece de contenido porque se eligió abriendo un diccionario francés -alemán al azar y surgió esta palabra" Dadá " que en realidad no significa nada.Parece una tomadura de pelo pero a la vez tiene sentido un estilo que nace justamente cuando Europa no estaba precisamente para para disfrutes estéticos porque estaba batiéndose en la tremenda I G Mundial y fue un grupo fundador del Cabaret Voltaire de Zurich el que creó el caldo de cultivo de este movimiento provocador que confrontaba la vida real con el arte al que dejaron de ver como algo bello en un momento en el que había otras prioridades.Digamos que es el " anti-arte", el arte de protesta, del shock,del escándalo Uno de los nombres más significativos es Duchamp y sus Ready -Mades, objetos ya fabricados pero sacados de su contexto y que pasan a ser otra cosa Su obra más conocida es La Fontana " que en realidad era un urinario al que cambia de función ,lo convierte en una fuente y le da una firma ficticia",Mutt con lo cual este objeto vulgar tiene ahora un valor distinto , ya no es algo utilitario de modo que la actitud del espectador también cambia , digamos que entra en el juego 1 Citar Enlace al mensaje
jose100lanzas 296 4 Febrero Autor Compartir #33 4 Febrero Los alaridos de Yoko ono, las rocas de Ana Colao, el urinario Dada y yo que no experimento la catarsis Honestamente Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 506 4 Febrero Compartir #34 4 Febrero hace 7 minutos, jose100lanzas dijo: Los alaridos de Yoko ono, las rocas de Ana Colao, el urinario Dada y yo que no experimento la catarsis Honestamente Pero no negarás que hay una intencionalidad de carácter cultural, social, incluso política, en las corrientes artísticas contemporáneas. Y esa intencionalidad no es ajena a las inquietudes, anhelos y pretensiones de cada época así como de sus lacras, sus fracasos y sus frustraciones. Visto así, el arte es un magnífico termómetro de lo que sucede en el mundo en cada momento. 1 Citar Enlace al mensaje
Catalinius 655 4 Febrero Compartir #35 4 Febrero hace 1 hora, Indio sin gracia dijo: Pero no negarás que hay una intencionalidad de carácter cultural, social, incluso política, en las corrientes artísticas contemporáneas. Y esa intencionalidad no es ajena a las inquietudes, anhelos y pretensiones de cada época así como de sus lacras, sus fracasos y sus frustraciones. Visto así, el arte es un magnífico termómetro de lo que sucede en el mundo en cada momento. Lo que hay son ganas de llamar la atención como sea, que se hable de uno aunque sea mal y sacar pasta al más tonto. Citar Enlace al mensaje
Yazia 800 6 Febrero Compartir #36 6 Febrero Hablamos poco de escultura y por esto voy a dejaros una obra y un autor que están entre mis preferencias .Se trata del turolense Pablo Gargallo, uno de los grandes del S XX, un vanguardista que supo aunar cubismo y expresionismo Su obra El Profeta ,puede servir para medir la talla de este artista. Es el escultor del hierro por excelencia.En Paris se relacionó con Picasso y el cubismo lo que le dio la idea de dejar de imitar a Rodin y abrir una nueva línea . Para Miguel Ángel ,esculpir era quitar y Gargallo sacará gran partido a la oquedad lo que supone la paradoja de expresar la masa a través del hueco.Hay en este escultor una cierta influencia de la escultura negra y los temas tienen relación con la comedia italiana y con la tauromaquia El Profeta es su obra más representativa , data de los años 30. Aquí se nota mucho su influencia cubista aunque no dejó de ser un figurativo . Se ve como elimina todo lo que no parezca expresivo.De él podríamos decir que es la versión cubista de Rodin.Al revés que el resto de escultores Gargallo lo que crea es el negativo del volumen.Gargallo atrapa los rasgos esenciales y la luz hace el resto La materia aparece descarnada convirtiendo el hueco en eco ,algo fundamental para expresar la función del personaje, un profeta cuyo signo de identidad es la palabra. Destaca así de un modo especial la cabeza donde la profecía-la palabra y el eco , toman una fuerza especial 1 Citar Enlace al mensaje
Yazia 800 6 Febrero Compartir #37 6 Febrero Y ¿ qué tal esta síntesis del rostro de Greta Garbo ? , a mi me parece genial 1 Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 506 6 Febrero Compartir #38 6 Febrero hace 2 horas, Yazia dijo: Hablamos poco de escultura y por esto voy a dejaros una obra y un autor que están entre mis preferencias .Se trata del turolense Pablo Gargallo, uno de los grandes del S XX, un vanguardista que supo aunar cubismo y expresionismo Su obra El Profeta ,puede servir para medir la talla de este artista. Es el escultor del hierro por excelencia.En Paris se relacionó con Picasso y el cubismo lo que le dio la idea de dejar de imitar a Rodin y abrir una nueva línea . Para Miguel Ángel ,esculpir era quitar y Gargallo sacará gran partido a la oquedad lo que supone la paradoja de expresar la masa a través del hueco.Hay en este escultor una cierta influencia de la escultura negra y los temas tienen relación con la comedia italiana y con la tauromaquia El Profeta es su obra más representativa , data de los años 30. Aquí se nota mucho su influencia cubista aunque no dejó de ser un figurativo . Se ve como elimina todo lo que no parezca expresivo.De él podríamos decir que es la versión cubista de Rodin.Al revés que el resto de escultores Gargallo lo que crea es el negativo del volumen.Gargallo atrapa los rasgos esenciales y la luz hace el resto La materia aparece descarnada convirtiendo el hueco en eco ,algo fundamental para expresar la función del personaje, un profeta cuyo signo de identidad es la palabra. Destaca así de un modo especial la cabeza donde la profecía-la palabra y el eco , toman una fuerza especial Espectacular. Estoy mirando por internet y hay un museo dedicado a su obra. Me lo apunto. Tengo familia allí y mi próximo viaje, en cuanto se pueda, va a ser un Sevilla-Madrid-Zaragoza-Barcelona-Valencia-Sevllla. Lo tengo hablado con mi mujer desde el verano. Ojalá lo hagamos realidad muy pronto. Sería muy buena señal. Museo Pablo Gallardo 1 Citar Enlace al mensaje
Catalinius 655 6 Febrero Compartir #39 6 Febrero hace 1 hora, Yazia dijo: Hablamos poco de escultura y por esto voy a dejaros una obra y un autor que están entre mis preferencias .Se trata del turolense Pablo Gargallo, uno de los grandes del S XX, un vanguardista que supo aunar cubismo y expresionismo Su obra El Profeta ,puede servir para medir la talla de este artista. Es el escultor del hierro por excelencia.En Paris se relacionó con Picasso y el cubismo lo que le dio la idea de dejar de imitar a Rodin y abrir una nueva línea . Para Miguel Ángel ,esculpir era quitar y Gargallo sacará gran partido a la oquedad lo que supone la paradoja de expresar la masa a través del hueco.Hay en este escultor una cierta influencia de la escultura negra y los temas tienen relación con la comedia italiana y con la tauromaquia El Profeta es su obra más representativa , data de los años 30. Aquí se nota mucho su influencia cubista aunque no dejó de ser un figurativo . Se ve como elimina todo lo que no parezca expresivo.De él podríamos decir que es la versión cubista de Rodin.Al revés que el resto de escultores Gargallo lo que crea es el negativo del volumen.Gargallo atrapa los rasgos esenciales y la luz hace el resto La materia aparece descarnada convirtiendo el hueco en eco ,algo fundamental para expresar la función del personaje, un profeta cuyo signo de identidad es la palabra. Destaca así de un modo especial la cabeza donde la profecía-la palabra y el eco , toman una fuerza especial Será difícil lo que hace, más difícil es sacar carbón de una mina o apagar un fuego. Me parece horroroso. Esto NO ES ARTE. Citar Enlace al mensaje
Catalinius 655 6 Febrero Compartir #40 6 Febrero hace 1 hora, Yazia dijo: Y ¿ qué tal esta síntesis del rostro de Greta Garbo ? , a mi me parece genial Demencial Citar Enlace al mensaje
Yazia 800 6 Febrero Compartir #41 6 Febrero hace 1 hora, Indio sin gracia dijo: Espectacular. Estoy mirando por internet y hay un museo dedicado a su obra. Me lo apunto. Tengo familia allí y mi próximo viaje, en cuanto se pueda, va a ser un Sevilla-Madrid-Zaragoza-Barcelona-Valencia-Sevllla. Lo tengo hablado con mi mujer desde el verano. Ojalá lo hagamos realidad muy pronto. Sería muy buena señal. Museo Pablo Gallardo Gracias Indio por aportarnos este video .Es necesario que conozcamos las maravillas que tenemos a nuestro alcance y que son muchas 1 Citar Enlace al mensaje
Yazia 800 7 Febrero Compartir #42 7 Febrero Otra obra que me gusta mucho de este escultor es el retrato del portorriqueño Milton Rúa ,un hombre del mundo de la cultura ,un gran orador que apoyaba sus palabras con un gesto de sus manos;sus gestos eran tan rotundos que decían más que sus palabras. En la escultura el rostro es solo una máscara,en su interior la mano es lo esencial y su sello de identidad 1 Citar Enlace al mensaje
Yazia 800 8 Febrero Compartir #43 8 Febrero Yo diría que nada refleja mejor el espíritu de un momento histórico que la arquitectura porque basta observar qué se construye y cómo para saber cómo se piensa . Un ejemplo claro lo tenemos en la estética del franquismo tan bien representada por una obra como la Universidad Laboral de Gijón . Es obra de Luís Moya y en ella se pretendió ofrecer frente a la Universidad burguesa ,la universidad de las clases trabajadoras integradas en los llamados sindicatos verticales.Es una obra que expresa muchas cosas ,por ejemplo retrata muchos aspectos de la ideología franquista ,fijaros: * Por un lado intenta sustituir la nostalgia de la revolución socialista de los obreros por una especie de palacio colosal ,en el centro de la región dónde esta masa ha tomado más fuerte posicionamiento. * Es todo un símbolo porque no es precisamente un lugar práctico para el estudio sino más bien un monumento al trabajo.Es la expresión plástica de buscar una 3ª vía ,ni capitalista ni proletariado sino una clase intermedia llamada de " productores" . Una especie de Fascislandia dónde los alumnos entran como alevines de obreros y salen " desclasados" . La composición del edificio es la siguiente : * Domina el aspecto de encerramiento , es como una ciudad cerrada ,sin avenidas, sin acceso ( casi parece un presagio) *La entrada dominada por el autoritarismo de una torre como si entrásemos en el Kremlin de los zares de modo que el que entra se siente disminuido desde el primer momento ya que la entrada se hace por un eje lateral lo que funciona como un mecanismo psicológico de sometimiento, algo que también funcionaba en igual sentido en los monasterios medievales. * Aunque estábamos en la época del hormigón armado y del hierro , aquí se prefiere la piedra ,como en la época de Felipe II Mirad y ya me diréis si no transmite esas sensaciones 1 Citar Enlace al mensaje
Catalinius 655 8 Febrero Compartir #44 8 Febrero hace 11 minutos, Yazia dijo: Yo diría que nada refleja mejor el espíritu de un momento histórico que la arquitectura porque basta observar qué se construye y cómo para saber cómo se piensa . Un ejemplo claro lo tenemos en la estética del franquismo tan bien representada por una obra como la Universidad Laboral de Gijón . Es obra de Luís Moya y en ella se pretendió ofrecer frente a la Universidad burguesa ,la universidad de las clases trabajadoras integradas en los llamados sindicatos verticales.Es una obra que expresa muchas cosas ,por ejemplo retrata muchos aspectos de la ideología franquista ,fijaros: * Por un lado intenta sustituir la nostalgia de la revolución socialista de los obreros por una especie de palacio colosal ,en el centro de la región dónde esta masa ha tomado más fuerte posicionamiento. * Es todo un símbolo porque no es precisamente un lugar práctico para el estudio sino más bien un monumento al trabajo.Es la expresión plástica de buscar una 3ª vía ,ni capitalista ni proletariado sino una clase intermedia llamada de " productores" . Una especie de Fascislandia dónde los alumnos entran como alevines de obreros y salen " desclasados" . La composición del edificio es la siguiente : * Domina el aspecto de encerramiento , es como una ciudad cerrada ,sin avenidas, sin acceso ( casi parece un presagio) *La entrada dominada por el autoritarismo de una torre como si entrásemos en el Kremlin de los zares de modo que el que entra se siente disminuido desde el primer momento ya que la entrada se hace por un eje lateral lo que funciona como un mecanismo psicológico de sometimiento, algo que también funcionaba en igual sentido en los monasterios medievales. * Aunque estábamos en la época del hormigón armado y del hierro , aquí se prefiere la piedra ,como en la época de Felipe II Mirad y ya me diréis si no transmite esas sensaciones Me parece una obra preciosa, recogida y acuartelada, con sensación de Palacio me gusta y no veo más intención... Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 506 8 Febrero Compartir #45 8 Febrero hace 1 hora, Yazia dijo: Yo diría que nada refleja mejor el espíritu de un momento histórico que la arquitectura porque basta observar qué se construye y cómo para saber cómo se piensa . Un ejemplo claro lo tenemos en la estética del franquismo tan bien representada por una obra como la Universidad Laboral de Gijón . Es obra de Luís Moya y en ella se pretendió ofrecer frente a la Universidad burguesa ,la universidad de las clases trabajadoras integradas en los llamados sindicatos verticales.Es una obra que expresa muchas cosas ,por ejemplo retrata muchos aspectos de la ideología franquista ,fijaros: * Por un lado intenta sustituir la nostalgia de la revolución socialista de los obreros por una especie de palacio colosal ,en el centro de la región dónde esta masa ha tomado más fuerte posicionamiento. * Es todo un símbolo porque no es precisamente un lugar práctico para el estudio sino más bien un monumento al trabajo.Es la expresión plástica de buscar una 3ª vía ,ni capitalista ni proletariado sino una clase intermedia llamada de " productores" . Una especie de Fascislandia dónde los alumnos entran como alevines de obreros y salen " desclasados" . La composición del edificio es la siguiente : * Domina el aspecto de encerramiento , es como una ciudad cerrada ,sin avenidas, sin acceso ( casi parece un presagio) *La entrada dominada por el autoritarismo de una torre como si entrásemos en el Kremlin de los zares de modo que el que entra se siente disminuido desde el primer momento ya que la entrada se hace por un eje lateral lo que funciona como un mecanismo psicológico de sometimiento, algo que también funcionaba en igual sentido en los monasterios medievales. * Aunque estábamos en la época del hormigón armado y del hierro , aquí se prefiere la piedra ,como en la época de Felipe II Mirad y ya me diréis si no transmite esas sensaciones Me recuerda un poco los proyectos arquitectónicos de Hitler para su nuevo Berlín (Welthauptstadt Germania), sobre todo por los grandes volúmenes y las formas ortogonales. Citar Enlace al mensaje
Yazia 800 8 Febrero Compartir #46 8 Febrero hace 22 minutos, Indio sin gracia dijo: Me recuerda un poco los proyectos arquitectónicos de Hitler para su nuevo Berlín (Welthauptstadt Germania), sobre todo por los grandes volúmenes y las formas ortogonales. Exactamente y es que si te fijas todos los planes urbanísticos dictatoriales ( incluyo a los de izquierdas) necesitan impresionar . Recuerda que Mussolini decía " construid cosas grandes,construid cosas grandes " y es que dan a las obras una funcionalidad retórica ,muy teatral porque es arte y propaganda .La única diferencia es que Mussolini actuaba como mecenas y en cambio Hitler pretendía ser el artista ,imagino que debido a su frustración de pintor fracasado y en este caso el resultado como se ve en las maquetas de Albert Speer ,el resultado es algo Kitsch , una falsificación 1 Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 506 8 Febrero Compartir #47 8 Febrero hace 2 horas, Yazia dijo: Exactamente y es que si te fijas todos los planes urbanísticos dictatoriales ( incluyo a los de izquierdas) necesitan impresionar . Recuerda que Mussolini decía " construid cosas grandes,construid cosas grandes " y es que dan a las obras una funcionalidad retórica ,muy teatral porque es arte y propaganda .La única diferencia es que Mussolini actuaba como mecenas y en cambio Hitler pretendía ser el artista ,imagino que debido a su frustración de pintor fracasado y en este caso el resultado como se ve en las maquetas de Albert Speer ,el resultado es algo Kitsch , una falsificación ¿Conoces el barrio EUR de Roma? La Esposizione Universale Roma (EUR, originalmente llamado E42) es un amplio complejo, hoy una zona suburbana y centro de negocios, en la zona sur de la ciudad. Se empezó en 1935 por Benito Mussolini y estaba planeado inaugurarlo en 1942 para celebrar los veinte años de fascismo. En términos urbanísticos, E42 fue diseñado para dirigir la expansión de la ciudad hacia el sudoeste, conectándola con el mar. La exposición planeada nunca tuvo lugar debido a la derrota italiana en la Segunda Guerra Mundial. EUR ofrece una imagen a gran escala de cómo podría haber sido la Italia urbana si no hubiera caído el régimen fascista; amplias calles planeadas axialmente y edificios austeros pero de grandes dimensiones propios del estilo lictoriano. El estilo lictoriano está íntimamente ligado al desarrollo de la política arquitectónica fascista en la que, a través de la influencia directa e indirecta de las instituciones del régimen y del propio Mussolini, crea un lenguaje arquitectónico monumental pero sobrio, que enfatiza la grandeza y la dimensión histórica reclamada por el fascismo italiano sin derroches ornamentales. Me pasé por allí tras visitar San Paolo fuori le mura, el segundo templo de mayor tamaño tras San Pedro, y las catacumbas del barrio de Ardeatino (Calixto, Domitilla y San Sebastián). Sólo me di una vuelta con el coche y paré a hacer fotos en el Palazzo della Civiltà. Citar Enlace al mensaje
Catalinius 655 8 Febrero Compartir #48 8 Febrero Qué preciosidad todo lo "fascista", sería que tenían estudios o buen gusto, o ambos. Citar Enlace al mensaje
jose100lanzas 296 8 Febrero Autor Compartir #49 8 Febrero En 4/2/2021 a las 19:10, Indio sin gracia dijo: Pero no negarás que hay una intencionalidad de carácter cultural, social, incluso política, en las corrientes artísticas contemporáneas. Y esa intencionalidad no es ajena a las inquietudes, anhelos y pretensiones de cada época así como de sus lacras, sus fracasos y sus frustraciones. Visto así, el arte es un magnífico termómetro de lo que sucede en el mundo en cada momento. Eh! que han arrancado un meadero y lo soltó en el suelo en un entorno aséptico forzado disonancia cognitiva Magistral Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 506 8 Febrero Compartir #50 8 Febrero hace 9 minutos, jose100lanzas dijo: Eh! que han arrancado un meadero y lo soltó en el suelo en un entorno aséptico forzado disonancia cognitiva Magistral ¿No hemos tenido ya este debate? Citar Enlace al mensaje
Publicaciones recomendadas
Únete a la conversación
Participa ahora y únete más tarde. Si tienes cuenta, accede para participar con tu cuenta de usuario.