Yazia 657 5 de Diciembre del 2020 Compartir #1 5 de Diciembre del 2020 Es el título del libro que estoy leyendo .Su autora es la ex soviética Svetlana Aleksiévich, una ex apparatchik que recoge con una grabadora las experiencias personales de muchos/as rusos/as valorando la experiencia vivida ,una especie de microhistorias de una utopía . Ahí se reconoce como el resultado de la experiencia vivida es una sociedad llena de odios y prejuicios que no era consciente de la esclavitud en la que vivían ; una sociedad en la que en palabras suyas" nadie nos había enseñado a vivir en libertad.Sólo nos habían enseñado a morir por ella".Al final lo que descubrieron con el colapso fue que la libertad resultó ser la rehabilitación de los sueños pequeñoburgueses que les habían enseñado a despreciar Con el aperturismo de Jruschov desaparecen los apartamentos comunales , ya no había que subir el volumen de la radio para poder hablar de política,ya se pasaban los trucos de unos a otros para evitar A la KGB que intervenía los teléfonos y ya se pueden oir chistes de este estilo:Comunista es el que ha leído a Marx; anticomunista es el que lo ha comprendido". Y lo que se preguntan algunos de los entrevistados es ¿ por qué no ha habido un nuevo Nuremberg? La idea es que el comunismo es como la ley seca, una buena idea que no funciona................................ Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 395 5 de Diciembre del 2020 Compartir #2 5 de Diciembre del 2020 hace 1 hora, Yazia dijo: Es el título del libro que estoy leyendo .Su autora es la ex soviética Svetlana Aleksiévich, una ex apparatchik que recoge con una grabadora las experiencias personales de muchos/as rusos/as valorando la experiencia vivida ,una especie de microhistorias de una utopía . Ahí se reconoce como el resultado de la experiencia vivida es una sociedad llena de odios y prejuicios que no era consciente de la esclavitud en la que vivían ; una sociedad en la que en palabras suyas" nadie nos había enseñado a vivir en libertad.Sólo nos habían enseñado a morir por ella".Al final lo que descubrieron con el colapso fue que la libertad resultó ser la rehabilitación de los sueños pequeñoburgueses que les habían enseñado a despreciar Con el aperturismo de Jruschov desaparecen los apartamentos comunales , ya no había que subir el volumen de la radio para poder hablar de política,ya se pasaban los trucos de unos a otros para evitar A la KGB que intervenía los teléfonos y ya se pueden oir chistes de este estilo:Comunista es el que ha leído a Marx; anticomunista es el que lo ha comprendido". Y lo que se preguntan algunos de los entrevistados es ¿ por qué no ha habido un nuevo Nuremberg? La idea es que el comunismo es como la ley seca, una buena idea que no funciona................................ El comunismo soviético también obtuvo resultados positivos. Por ejemplo, en educación y sanidad alcanzaron un gran nivel teniendo en cuenta de dónde venían. A diferencia del mecanismo de oferta y demanda de la economía de mercado, que con todos sus defectos es mucho más eficiente que la planificación productiva, los servicios sanitarios y la enseñanza son mucho más fáciles de calcular en base a los datos demográficos. Por eso en las economías sociales de Europa occidental se imitaron y enriqueceron su modelo de Estado del bienestar. Pero evidentemente la democracia y su marco de derechos y libertades, el pluralismo político, la acción social de las entidades ciudadanas, la libre empresa que estimula el espíritu emprendedor y la garantía de abastecimiento de los mecanismos de mercado se han constituido en el mejor modelo de sociedad que el humano ha sido capaz de implementar. Recordar aquí, una vez más, la conversación mantenida en 1975 entre Olof Palme, primer ministro de Suecia, y Otelo Saraiva de Carbalho militar comunista y uno de los artífices de la revolución de los claveles. El luso le comentó a Palme que desde su punto de vista uno de los grandes objetivos de la revolución debía ser el de acabar con los ricos. Palme le respondió que ellos preferían acabar con los pobres. Citar Enlace al mensaje
Catalinius 576 5 de Diciembre del 2020 Compartir #3 5 de Diciembre del 2020 El comunismo siempre ha sido un cáncer social Citar Enlace al mensaje
Yazia 657 5 de Diciembre del 2020 Autor Compartir #4 5 de Diciembre del 2020 hace 38 minutos, Indio sin gracia dijo: El comunismo soviético también obtuvo resultados positivos. Por ejemplo, en educación y sanidad alcanzaron un gran nivel teniendo en cuenta de dónde venían. A diferencia del mecanismo de oferta y demanda de la economía de mercado, que con todos sus defectos es mucho más eficiente que la planificación productiva, los servicios sanitarios y la enseñanza son mucho más fáciles de calcular en base a los datos demográficos. Por eso en las economías sociales de Europa occidental se imitaron y enriqueceron su modelo de Estado del bienestar. Pero evidentemente la democracia y su marco de derechos y libertades, el pluralismo político, la acción social de las entidades ciudadanas, la libre empresa que estimula el espíritu emprendedor y la garantía de abastecimiento de los mecanismos de mercado se han constituido en el mejor modelo de sociedad que el humano ha sido capaz de implementar. Recordar aquí, una vez más, la conversación mantenida en 1975 entre Olof Palme, primer ministro de Suecia, y Otelo Saraiva de Carbalho militar comunista y uno de los artífices de la revolución de los claveles. El luso le comentó a Palme que desde su punto de vista uno de los grandes objetivos de la revolución debía ser el de acabar con los ricos. Palme le respondió que ellos preferían acabar con los pobres. El problema es que era una dictadura feroz y de poco vale una buena enseñanza si no puedes luego pensar libremente .No se como sería su sanidad pero no veo diferencia con la sanidad franquista cuando veo las dentaduras de la gente . Yo prefiero una mala democracia que una excelente dictadura sea de derechas sea de izquierdas porque vivir en una dictadura es como vivir en un acuario y si nos dan pena esos peces que carecen de libertad imagínate un ser pensante . Es cierto que las dictaduras algo bueno tendrán que hacer porque de lo contrario durarían poco lo malo es que lo más productivo de ellas se lo llevan los gobernantes y es entonces cuando los pececitos empiezan a pensar en la posibilidad de cambiar de dieta y por su cuenta .Me dan pena los que se adaptan a las dictaduras porque tal como decía Darwin respecto a las especies,no son los más fuertes los que sobreviven sino sino los que se adaptan mejor al medio ,es decir, son los mediocres los que sobreviven y perpetúan la especie. No querría yo ser un ejemplar mediocre Citar Enlace al mensaje
Catalinius 576 5 de Diciembre del 2020 Compartir #5 5 de Diciembre del 2020 Justo ahora, Yazia dijo: El problema es que era una dictadura feroz y de poco vale una buena enseñanza si no puedes luego pensar libremente .No se como sería su sanidad pero no veo diferencia con la sanidad franquista cuando veo las dentaduras de la gente . Yo prefiero una mala democracia que una excelente dictadura sea de derechas sea de izquierdas porque vivir en una dictadura es como vivir en un acuario y si nos dan pena esos peces que carecen de libertad imagínate un ser pensante . Es cierto que las dictaduras algo bueno tendrán que hacer porque de lo contrario durarían poco lo malo es que lo más productivo de ellas se lo llevan los gobernantes y es entonces cuando los pececitos empiezan a pensar en la posibilidad de cambiar de dieta y por su cuenta .Me dan pena los que se adaptan a las dictaduras porque tal como decía Darwin respecto a las especies,no son los más fuertes los que sobreviven sino sino los que se adaptan mejor al medio ,es decir, son los mediocres los que sobreviven y perpetúan la especie. No querría yo ser un ejemplar mediocre Que se lo digan a los Cubanos o a los Venezolanos... Citar Enlace al mensaje
Publicaciones recomendadas
Únete a la conversación
Participa ahora y únete más tarde. Si tienes cuenta, accede para participar con tu cuenta de usuario.