Invitado 5 de Diciembre del 2020 Compartir #1 5 de Diciembre del 2020 Cosas curiosas de España Hablar de igualdad en España, si lo hacemos bajo el punto de mira de la Balanza Fiscal, nos encontramos con una desigualdad muy grande. Si al propio tiempo lo solapamos con la animadversión hacia Catalunya, que es, tras Madrid, la Comunidad Autónoma que más aporta al Estado, resulta que Andalucía y Extremadura, en donde la animadversión o antipatía es mayor, son las que más reciben. La diferencia entre lo que aporta y recibe Andalucía, son 7.421 millones de euros a su favor, por parte de Extremadura son 3.000 los recibidos. Esto es, que cada extremeño recibe del Estado, o sea, de lo que otros aportan: madrileños, catalanes, valencianos y baleares, que son las cuatro zonas “paganinis”, 2.700 euros anuales, y cada andaluz 880 euros. Cifras que no están mal si se empleasen para generar trabajo y modernizar esas comunidades. Y digo de Extremadura y Andalucía porque son las dos regiones en donde la desafección hacia Catalunya o el catalanismo, es superior, incluso, que en Madrid. ¿Motivos? Lo ignoro, pero sí tengo claro que si (por una hipotética separación) Catalunya no aportase lo que aporta al Estado, con toda seguridad extremeños y andaluces recibirían mucho menos, o nada, y eso se tiene en cuenta. O para aclararlo, que es bajo el punto de vista del interés crematístico, desde donde nace la inquina hacia la nación catalana, ya que por el convenio existente en la otra nación estatal que desea el separatismo, el País Vasco, que además posee la triste nota del terrorismo etarra, no recibe la misma antipatía, ya que no aporta al Estado dinero de más para que se desplace al sur o al suroeste peninsular. Paga lo justo y así les va de bien en sanidad, escuelas, pensiones, etcétera... Y entre esas curiosidades que digo, dos capitales españolas, la segunda y tercera en importancia, como son València y Barcelona, aún no disponen de una buen enlace ferroviario tipo AVE, siendo una y otra capitales de zonas que pagan más de lo que reciben, y que generan más riqueza conjuntamente con sus comunidades, mientras que Andalucía, gracias al andaluz Felipe González, lo tiene. Ni siquiera funciona tras muchos años de solicitarlo el “Corredor Mediterráneo”, cuando algunas multinacionales del automóvil han amenazado en trasladarse a otros lugares de Europa ni no se tiene terminado a fecha temprana. Es curioso que el Estado obvie estas necesidades, que emplee dineros en aeropuertos sin aviones, en estaciones AVE que son ruinosas, en autovías por donde no circula casi nadie, y allí donde se sabe generar riqueza, que puede multiplicarse para luego repartir hacia los que no saben crearla, no lo tenga en cuenta. La izquierda española, cuando ha gobernado, ha sido nefasta en este sentido, así como también por parte de la derecha, ésta en su ambición nacionalista de hacer de Madrid una Ciudad-Estado dentro del Estado español, y hayan gastado los dineros a mansalva, hasta llevarnos a casi la ruina, en vez de reforzar los lugares en donde sus ciudadanos son creativos, son muy dados al buen hacer, ya en la agricultura, en el mar, en la factoría o en el comercio. Es el miedo a que “sin son un día más ricos, más pronto se nos irán” en vez de pensar que se pueden ir por los inconvenientes y palos que se ponen en las ruedas para que no avancen. Citar Enlace al mensaje
Catalinius 650 5 de Diciembre del 2020 Compartir #2 5 de Diciembre del 2020 hace 3 minutos, Garroferal dijo: Cosas curiosas de España Hablar de igualdad en España, si lo hacemos bajo el punto de mira de la Balanza Fiscal, nos encontramos con una desigualdad muy grande. Si al propio tiempo lo solapamos con la animadversión hacia Catalunya, que es, tras Madrid, la Comunidad Autónoma que más aporta al Estado, resulta que Andalucía y Extremadura, en donde la animadversión o antipatía es mayor, son las que más reciben. La diferencia entre lo que aporta y recibe Andalucía, son 7.421 millones de euros a su favor, por parte de Extremadura son 3.000 los recibidos. Esto es, que cada extremeño recibe del Estado, o sea, de lo que otros aportan: madrileños, catalanes, valencianos y baleares, que son las cuatro zonas “paganinis”, 2.700 euros anuales, y cada andaluz 880 euros. Cifras que no están mal si se empleasen para generar trabajo y modernizar esas comunidades. Y digo de Extremadura y Andalucía porque son las dos regiones en donde la desafección hacia Catalunya o el catalanismo, es superior, incluso, que en Madrid. ¿Motivos? Lo ignoro, pero sí tengo claro que si (por una hipotética separación) Catalunya no aportase lo que aporta al Estado, con toda seguridad extremeños y andaluces recibirían mucho menos, o nada, y eso se tiene en cuenta. O para aclararlo, que es bajo el punto de vista del interés crematístico, desde donde nace la inquina hacia la nación catalana, ya que por el convenio existente en la otra nación estatal que desea el separatismo, el País Vasco, que además posee la triste nota del terrorismo etarra, no recibe la misma antipatía, ya que no aporta al Estado dinero de más para que se desplace al sur o al suroeste peninsular. Paga lo justo y así les va de bien en sanidad, escuelas, pensiones, etcétera... Y entre esas curiosidades que digo, dos capitales españolas, la segunda y tercera en importancia, como son València y Barcelona, aún no disponen de una buen enlace ferroviario tipo AVE, siendo una y otra capitales de zonas que pagan más de lo que reciben, y que generan más riqueza conjuntamente con sus comunidades, mientras que Andalucía, gracias al andaluz Felipe González, lo tiene. Ni siquiera funciona tras muchos años de solicitarlo el “Corredor Mediterráneo”, cuando algunas multinacionales del automóvil han amenazado en trasladarse a otros lugares de Europa ni no se tiene terminado a fecha temprana. Es curioso que el Estado obvie estas necesidades, que emplee dineros en aeropuertos sin aviones, en estaciones AVE que son ruinosas, en autovías por donde no circula casi nadie, y allí donde se sabe generar riqueza, que puede multiplicarse para luego repartir hacia los que no saben crearla, no lo tenga en cuenta. La izquierda española, cuando ha gobernado, ha sido nefasta en este sentido, así como también por parte de la derecha, ésta en su ambición nacionalista de hacer de Madrid una Ciudad-Estado dentro del Estado español, y hayan gastado los dineros a mansalva, hasta llevarnos a casi la ruina, en vez de reforzar los lugares en donde sus ciudadanos son creativos, son muy dados al buen hacer, ya en la agricultura, en el mar, en la factoría o en el comercio. Es el miedo a que “sin son un día más ricos, más pronto se nos irán” en vez de pensar que se pueden ir por los inconvenientes y palos que se ponen en las ruedas para que no avancen. Sobre todo si miramos la cantidad de pasta que se les entrega, bajo chantaje a vascongadas y cataluña Citar Enlace al mensaje
Invitado 5 de Diciembre del 2020 Compartir #3 5 de Diciembre del 2020 hace 1 hora, Catalinius dijo: Sobre todo si miramos la cantidad de pasta que se les entrega, bajo chantaje a vascongadas y cataluña Indíquenos la cantidad, más o menos exacta, ya que así, tal como lo dice, es muy difícil de creer. Datos, por favor, para no estar confundidos. Salut i força al canut Citar Enlace al mensaje
Catalinius 650 5 de Diciembre del 2020 Compartir #4 5 de Diciembre del 2020 hace 15 minutos, Garroferal dijo: Indíquenos la cantidad, más o menos exacta, ya que así, tal como lo dice, es muy difícil de creer. Datos, por favor, para no estar confundidos. Salut i força al canut Lo sabe todo Dios, si usted no lo sabe es porque no quiere. Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 506 5 de Diciembre del 2020 Compartir #5 5 de Diciembre del 2020 hace 2 horas, Garroferal dijo: Cosas curiosas de España Hablar de igualdad en España, si lo hacemos bajo el punto de mira de la Balanza Fiscal, nos encontramos con una desigualdad muy grande. Si al propio tiempo lo solapamos con la animadversión hacia Catalunya, que es, tras Madrid, la Comunidad Autónoma que más aporta al Estado, resulta que Andalucía y Extremadura, en donde la animadversión o antipatía es mayor, son las que más reciben. La diferencia entre lo que aporta y recibe Andalucía, son 7.421 millones de euros a su favor, por parte de Extremadura son 3.000 los recibidos. Esto es, que cada extremeño recibe del Estado, o sea, de lo que otros aportan: madrileños, catalanes, valencianos y baleares, que son las cuatro zonas “paganinis”, 2.700 euros anuales, y cada andaluz 880 euros. Cifras que no están mal si se empleasen para generar trabajo y modernizar esas comunidades. Y digo de Extremadura y Andalucía porque son las dos regiones en donde la desafección hacia Catalunya o el catalanismo, es superior, incluso, que en Madrid. ¿Motivos? Lo ignoro, pero sí tengo claro que si (por una hipotética separación) Catalunya no aportase lo que aporta al Estado, con toda seguridad extremeños y andaluces recibirían mucho menos, o nada, y eso se tiene en cuenta. O para aclararlo, que es bajo el punto de vista del interés crematístico, desde donde nace la inquina hacia la nación catalana, ya que por el convenio existente en la otra nación estatal que desea el separatismo, el País Vasco, que además posee la triste nota del terrorismo etarra, no recibe la misma antipatía, ya que no aporta al Estado dinero de más para que se desplace al sur o al suroeste peninsular. Paga lo justo y así les va de bien en sanidad, escuelas, pensiones, etcétera... Y entre esas curiosidades que digo, dos capitales españolas, la segunda y tercera en importancia, como son València y Barcelona, aún no disponen de una buen enlace ferroviario tipo AVE, siendo una y otra capitales de zonas que pagan más de lo que reciben, y que generan más riqueza conjuntamente con sus comunidades, mientras que Andalucía, gracias al andaluz Felipe González, lo tiene. Ni siquiera funciona tras muchos años de solicitarlo el “Corredor Mediterráneo”, cuando algunas multinacionales del automóvil han amenazado en trasladarse a otros lugares de Europa ni no se tiene terminado a fecha temprana. Es curioso que el Estado obvie estas necesidades, que emplee dineros en aeropuertos sin aviones, en estaciones AVE que son ruinosas, en autovías por donde no circula casi nadie, y allí donde se sabe generar riqueza, que puede multiplicarse para luego repartir hacia los que no saben crearla, no lo tenga en cuenta. La izquierda española, cuando ha gobernado, ha sido nefasta en este sentido, así como también por parte de la derecha, ésta en su ambición nacionalista de hacer de Madrid una Ciudad-Estado dentro del Estado español, y hayan gastado los dineros a mansalva, hasta llevarnos a casi la ruina, en vez de reforzar los lugares en donde sus ciudadanos son creativos, son muy dados al buen hacer, ya en la agricultura, en el mar, en la factoría o en el comercio. Es el miedo a que “sin son un día más ricos, más pronto se nos irán” en vez de pensar que se pueden ir por los inconvenientes y palos que se ponen en las ruedas para que no avancen. No sé que le ha dado con Andalucía. En absoluto tenemos animadversión hacia Cataluña, es más, allí hay muchos andaluces viviendo y trabajando, por lo que los vínculos familiares son muy intensos. Lo que sí hay, como ya hablamos en otro hilo, es un fuerte rechazo al independentismo que insulta a los andaluces llamándolos vagos y parásitos. Respecto de la cuestión de las balanzas fiscales, le va a responder un blog independentista, Spain crisis, que aunque lo que le pongo ya tiene unos años, conceptualmente sigue siendo perfectamente válido. El problema de España no es Andalucía, es España y su liga del norte. También quiero llamar su atención sobre el deficit fiscal interno de Cataluña, que supera con creces en porcentaje al que tiene Cataluña con el resto de España. ¿Cataluña expolia a Barcelona? La gran incoherencia económica del separatismo Citar Enlace al mensaje
Invitado 5 de Diciembre del 2020 Compartir #6 5 de Diciembre del 2020 hace 1 hora, Catalinius dijo: Lo sabe todo Dios, si usted no lo sabe es porque no quiere. No lo sé, doña Catalinius, porque no he hecho un cursillo para ser Dios, y no lo sé porque usted no practica el mandato del nazareno Jesús: "Enseñad al que no sabe", no sea tan egoísta, por favor, y sus conocimientos dígalos para que todos los humanos los conozcamos y gocemos de ello. No guarde su saber para usted sola, señora mía, que los habemos hambrientos de conocimiento. Gracias. Salut i força al canut Citar Enlace al mensaje
jose100lanzas 296 5 de Diciembre del 2020 Compartir #7 5 de Diciembre del 2020 Te guste o no Joan Manuel Serrat Puede que a ti te guste o puede que no Pero el caso es que tenemos mucho en común Bajo un mismo cielo, más o menos azul Compartimos el aire Y adoramos al sol Los dos tenemos el mismo miedo a morir Idéntica fragilidad Un corazón Dos ojos y un sexo similar Y los mismos deseos de amar Y de que alguien nos ame a su vez Puede que a ti te guste o puede que no Pero por suerte somos distintos también Yo tengo una esposa, tú tienes un harén Tú cultivas el valle Yo navego la mar Tú reniegas en swajili y yo en catalán Yo blanco y tú como el betún Y, fíjate No sé si me gusta más de ti Lo que te diferencia de mí O lo que tenemos en común Te guste o no Me caes bien por ambas cosas Lo común me reconforta Lo distinto me estimula Los dos tenemos el mismo miedo a morir Idéntica fragilidad Un corazón Dos ojos y un sexo similar Y los mismos deseos de amar Y de que alguien nos ame a su vez Te guste o no Citar Enlace al mensaje
Invitado 5 de Diciembre del 2020 Compartir #8 5 de Diciembre del 2020 Mire por donde Joan Manuel Serrat es mi cantautor preferido. Y de entre todas sus canciones en castellano, sin discusión Mediterráneo es la que más me gusta, pues la siento como si fuera mía, quizá porque nací a pocos metros de su orilla. Quizás porque mi niñez sigue jugando en tu playa, y escondido tras las cañas, duerme mi primer amor llevo tu luz y tu olor por donde quiera que vaya, y amontonado en tu arena, tengo amor, juegos, y penas, yo... Pero en su extensa creación hay una, en catalán, que resulta maravillosa: Paraules d'amor: Ella em va estimar tant, jo me l'estimo encara. Plegats travessem una porta tancada. Ella, com us ho podré dir? era tot el meu món, llavors quan en la llar cremaven només paraules d'amor Paraules d'amor senzilles i tendres no sabíem més, teníem quinze anys, no havíem tingut massa temps per a aprendre, a penes despertàvem del somni dels nens teníem bastant amb tres frases fetes, que havíem après d'antics comediants, d'històries d'amor, somnis de poetes, no sabíem més, teníem quinze anys. Ella qui sap on està? Ella qui sap on para? La vaig perdre i mai més he tornat a trobar-la. Però sovint en enfosquir, des de lluny m'arriba una cançó, velles notes, vells acords velles paraules d'amor Citar Enlace al mensaje
Invitado 5 de Diciembre del 2020 Compartir #9 5 de Diciembre del 2020 Sigo con las curiosidades de esta España: La envidia España es, sin duda, el pueblo más generoso del mundo. Quizás no haya otro lugar en el que la donación de órganos sea tan enorme, y por su gran influencia árabe, tan dadivoso a la limosna y la solidaridad. Y, sin embargo, como una de las incongruencias de la condición española, la envidia en él anida de manera conjunta. Ya Cervantes, en su entremés “El Hospital de los Podridos” nos relata varias muestras de esa envidia tan innata. Antonio Machado, en “Campos de Castilla” nos relata lo siguiente: “Los ojos siempre turbios de envidia o tristeza guarda su presa y llora lo que el vecino alcanza; ni pasa su infortunio ni goza su riqueza, le hieren y acongojan fortunas y malandanzas". En ningún otro lugar podría acuñarse un refrán como este: “Todos envidiamos al que nos lleva un palmo”. Lo que más llama la atención de esa envidia “nacional” es que para asomarse necesita de muy poco. Es muy frecuente escuchar a alguien que se refiere a otra persona eso de: “Ese tipo siempre anda presumiendo…”, si a quien dice esto se le preguntara “¿Y de qué presume?”, la respuesta, que no se haría esperar, sería más o menos esta: “¿No te has dado cuenta?, presume de mujeres, de guapo, de alto, de…, de…, de…, y si la conversación siguiera, al preguntarle: “¿Acaso te lo ha dicho él?”, recibiríamos esto otro: “No es necesario, ya ves que entra en todas partes avasallando…”. O sea, que para el envidioso, aquel otro anda por la vida convirtiendo en vasallos a los demás. —¿?—. Sin embargo, procuren ser ustedes observadores, y cuando eso escuchen, observen detenidamente a la persona a la que se intenta, por envidia, difamar. Seguro que verán simplemente a un hombre de buen aspecto, que entra en un lugar acompañado por una mujer atractiva. Ni más ni menos. La envidia es la que hace soltar expresiones como esas, producto de la frustración, que es otra faceta más de la envidia. Al envidioso le gustaría ver a los demás sin aspecto atractivo, de andares encorvados, mal vestidos, si escasean de dinero mejor, y si van acompañados de mujer, que ésta fuese fea y nada tractiva. Entonces la envidia no aflorará, pues él se sentirá triunfante al considerarse mejor que los demás (soberbia). Citar Enlace al mensaje
jose100lanzas 296 6 de Diciembre del 2020 Compartir #10 6 de Diciembre del 2020 hace 8 horas, Garroferal dijo: Mire por donde Joan Manuel Serrat es mi cantautor preferido. Y de entre todas sus canciones en castellano, sin discusión Mediterráneo es la que más me gusta, pues la siento como si fuera mía, quizá porque nací a pocos metros de su orilla. Quizás porque mi niñez sigue jugando en tu playa, y escondido tras las cañas, duerme mi primer amor llevo tu luz y tu olor por donde quiera que vaya, y amontonado en tu arena, tengo amor, juegos, y penas, yo... Pero en su extensa creación hay una, en catalán, que resulta maravillosa: Paraules d'amor: Ella em va estimar tant, jo me l'estimo encara. Plegats travessem una porta tancada. Ella, com us ho podré dir? era tot el meu món, llavors quan en la llar cremaven només paraules d'amor Paraules d'amor senzilles i tendres no sabíem més, teníem quinze anys, no havíem tingut massa temps per a aprendre, a penes despertàvem del somni dels nens teníem bastant amb tres frases fetes, que havíem après d'antics comediants, d'històries d'amor, somnis de poetes, no sabíem més, teníem quinze anys. Ella qui sap on està? Ella qui sap on para? La vaig perdre i mai més he tornat a trobar-la. Però sovint en enfosquir, des de lluny m'arriba una cançó, velles notes, vells acords velles paraules d'amor bella lletra, ja la coneixia, estic escoltant en català i transmet la mateixa nostàlgia en la llengua de les bèsties. Pare, me gusta solo en catalán por no la entendía en profundidad, ahora que conozco bien la letra, me ha decepcionado. Clama al Creador por que la tierra sufre, polarizando entre víctimas y canallas sin atisbo de esperanza Citar Enlace al mensaje
Invitado 6 de Diciembre del 2020 Compartir #11 6 de Diciembre del 2020 hace 22 minutos, jose100lanzas dijo: bella lletra, ja la coneixia, estic escoltant en català i transmet la mateixa nostàlgia en la llengua de les bèsties. Pare, me gusta solo en catalán por no la entendía en profundidad, ahora que conozco bien la letra, me ha decepcionado. Clama al Creador por que la tierra sufre, polarizando entre víctimas y canallas sin atisbo de esperanza El mundo ha sido así, lo sigue siendo, y, probablemente lo será por mucho tiempo; pero si poco a poco vamos ganado adeptos que entiendan que el mundo es muy grande, y que en él tenemos cabida todos, sin exclusión, y que debemos respetar la diversidad de ideas, ambiciones, anhelos, maneras de ser, etcétera, existentes, igual un día, no sé si dentro de diez siglos, el mundo será lo que hoy debiera de ya ser, la casa de todos donde nadie sobra, y mucho menos en una de sus pequeñas salas, llamada España, veintiséis millones a los que hay que eliminar. A este respecto yo no pediría que solo se eliminasen 257 cabezas huecas y llenas de odio y nostalgia de un pasado en el que solo ellos han disfrutado, porque hasta estas cabezas huecas y llenas de odio, tiene también su derecho a vivir. El tiempo, que en esto es inexorable, ya se encargará de hacerlos desaparecer... Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 506 6 de Diciembre del 2020 Compartir #12 6 de Diciembre del 2020 hace 2 horas, jose100lanzas dijo: Clama al Creador por que la tierra sufre, polarizando entre víctimas y canallas sin atisbo de esperanza Lo de las 100 lanzas ¿Va de romperlas en un paso honroso? Citar Enlace al mensaje
Catalinius 650 6 de Diciembre del 2020 Compartir #13 6 de Diciembre del 2020 hace 17 horas, Garroferal dijo: No lo sé, doña Catalinius, porque no he hecho un cursillo para ser Dios, y no lo sé porque usted no practica el mandato del nazareno Jesús: "Enseñad al que no sabe", no sea tan egoísta, por favor, y sus conocimientos dígalos para que todos los humanos los conozcamos y gocemos de ello. No guarde su saber para usted sola, señora mía, que los habemos hambrientos de conocimiento. Gracias. Salut i força al canut Pues se pasan la vida soltándoles en bajada de impuestos y dándoles más pastita es para que no maten o para que no se subleven......habitual chantaje Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 506 6 de Diciembre del 2020 Compartir #14 6 de Diciembre del 2020 En 5/12/2020 a las 19:37, Garroferal dijo: No lo sé, doña Catalinius, porque no he hecho un cursillo para ser Dios, y no lo sé porque usted no practica el mandato del nazareno Jesús: "Enseñad al que no sabe", no sea tan egoísta, por favor, y sus conocimientos dígalos para que todos los humanos los conozcamos y gocemos de ello. No guarde su saber para usted sola, señora mía, que los habemos hambrientos de conocimiento. Gracias. Salut i força al canut Vaya, @Catalinius parece que ya no soy el único que se ha dado cuenta de lo lista que eres... Citar Enlace al mensaje
Catalinius 650 7 de Diciembre del 2020 Compartir #15 7 de Diciembre del 2020 hace 16 horas, Indio sin gracia dijo: Vaya, @Catalinius parece que ya no soy el único que se ha dado cuenta de lo lista que eres... Nunca presumo de ello, pero me alegran los reconocimientos....siempre lo digo: los hechos hablan. Citar Enlace al mensaje
Publicaciones recomendadas
Únete a la conversación
Participa ahora y únete más tarde. Si tienes cuenta, accede para participar con tu cuenta de usuario.