Garroferal 71 6 de Diciembre del 2020 Compartir #1 6 de Diciembre del 2020 Urraca, como nombre femenino El nombre de Urraca fue usado por grandes mujeres de la Historia de España, como doña Urraca, Reina de León y Castilla, hija de Alfonso VI y madre de Alfonso VII, casada que lo fue con el Conde de Amous, don Raimundo de Borgoña. O doña Urraca de Zamora, a quien se le debe la celebérrima frase “Zamora no se toma en una hora” cuando su hermano Sancho II de Castilla intentó, bajo un enorme asedio, arrebatarle la ciudad. Pero eso es historia, y a lo mejor a ustedes le queda muy lejana. Pero le diré algo más acerca de las urracas, que son aves que, al igual que el cuervo o el gato, tienen en la cultura popular muchas supersticiones, aunque en otras partes se les considere muy bien. Por ejemplo en China, donde una urraca es signo de felicidad. En el Alto Aragón, a la urraca se les denomina “garza” y es una palabra que utilizan los lugareños de más edad para piropear a la mujeres; cosa que suelen agradecer. En Galicia, Asturias y León es conocida popularmente como “pega” ; en estos lugares sobresale la belleza de su plumaje muy distinto de otros lugares de España, donde se le ha considerado como un animal maligno, por sus extrañas conductas. En Escocia si una urraca se asoma a una ventana, es el anuncio de próximo fallecimiento en el entorno de esa persona. La ópera de Rossini “La gazza ladra”, basa su argumento en la creencia popular italiana que las urracas gustan de recoger en sus picos objetos brillantes. Esta creencia también existe en otros países europeos como Francia o Alemania. En una de las aventuras de Tintín, la titulada “Las joyas de la Castafiore”, se trata de un asunto similar. En Catalunya existe un dicho popular que reza así: “donar garsa per perdiu”, dar garza (urraca) por perdiz, y significa que alguien pretende engañar entregando algo de peor calidad a lo que se solicita. En la Comunidad Valenciana, donde se conoce a la urraca como “blanca”, existe la creencia popular de que ésta acostumbra a esconder objetos, circunstancia que vemos en la frase “pareixes una blanca, que tot ho amagues” (pareces una urraca que todo lo escondes) y también se asocia el nombre a las personas parlanchinas: “xarrar com una blanca”. En la parte muy negativa le diré que en la Edad Media se relacionaba a las urracas con la brujería, lo mismo que los cuervos, gatos negros y cornejas. En Latinoamérica, concretamente en Perú, suelen llamar urraca a las personas chismosas, de ahí que a una popular presentadora de un programa de espectáculos llamada Magaly Medina, se la conozca con el apodo de urraca. Citar Enlace al mensaje
Publicaciones recomendadas
Únete a la conversación
Participa ahora y únete más tarde. Si tienes cuenta, accede para participar con tu cuenta de usuario.