Garroferal 72 7 de Diciembre del 2020 Compartir #1 7 de Diciembre del 2020 Recordando mi barrio Se trata de un barrio humilde de Alacant, de calles estrechas y pinas que recorren desde la playa del Postiguet, hasta la cima del monte Benacantil. El nombre de esta barriada es Santa Cruz, y en su cumbre hay una pequeña ermita con este mismo nombre. Aunque no soy creyente (mejor me llamo dudante) sí he de reconocer, quizás porque para el hombre es difícil sustraerse a las sensaciones recibidas de niño, que los domingos en este barrio alicantino, siempre limpio, pues las mujeres se afanaban por conservar sus calles inmaculadas, las macetas de sus ventanas con vistosas flores que perfuman el ambiente (claveles, geranios, rosas, jazmines, etc.) y los hombres blancas de cal sus fachadas y perfectamente limpios y pintados los herrajes de sus balconadas, era una gozada, al no tener escuela, el jugar por esas calles y plazoletas sin peligro de atropello, pues la circulación rodada por sus empinadas calles no es posible, y el sonido de la campana de la ermita llamando a los fieles al incruento sacrificio católico. Esta barriada es el origen de la ciudad, una ciudad pequeña que no sobrepasa los 400.000 habitantes, y que en ella han morado fenicios, cartagineses, griegos, romanos, árabes… pues su historia es muy prolongada. Hoy, todavía, cuando el ajetreo de la ciudad es tremendo cualquier día de la semana, acercarse a él (si es que se tiene fuerzas para ascender tantas escalinatas) y pasearse por esas calles silenciosas, solamente roto el silencio por alguna voz femenina que canta una coplilla mientas adecenta su casa, y mirar desde su gran balconada la mar allí enfrente, tan cerca que casi se la puede acariciar, y todo bañado por el sol primaveral mediterráneo, es una delicia. Barrio hoy casi igual que ayer pero distinto. Sus habitantes actuales pertenecen a diversas nacionalidades, y muy pocos lo son de origen, y no obstante conservan las tradiciones que vieron en éstos. Era un barrio de marineros, calafates y estibadores portuarios. Casi desde sus viviendas podían tocar la mar, y aquellos hombres se afanaban rápidamente a bajar al puerto cuando un buque de carga entraba a dejar sus mercancías en sus explanadas, o recoger las locales, especialmente el vino, que después acarrearían a tantas y tantas partes. Desde el puerto sonaba una sirena que inundaba casi la ciudad con su estridente sonido, y el ir y venir de hombres en dirección a la descarga y carga de mercancías era un espectáculo. Barrio que ha sido pintado en óleos y acuarelas por muchísimos pintores de medio mundo. Barrio que se han llevado a todas partes las Kónica o Canon de tantos turistas impreso en su celuloide antaño y ahora en su disco de memoria, y Barrio al que le guardo mucho cariño y nostalgia. ¡Qué pena no poder seguir jugando por sus callejas con los amigos de la infancia! ¡Qué pena no poder hacer aquellas travesuras y chiquilladas! ¡Qué pena no poder recibir las reprimendas, y algún cachete que otro, de nuestra madre! y qué pena no poder repetir aquel beso robado a aquella muchacha de trenzas que tanto te gustaba. Pero mi Barrio sigue ahí, humilde pero orgulloso de tanta historia recorrida, y de que ni tormentas, vientos, huracanes o tantos otros fenómenos atmosféricos, ni tampoco guerras, invasiones y otras torpezas humanas, han podido con él. 1 Citar Enlace al mensaje
Catalinius 576 7 de Diciembre del 2020 Compartir #2 7 de Diciembre del 2020 hace 2 horas, Garroferal dijo: Recordando mi barrio Se trata de un barrio humilde de Alacant, de calles estrechas y pinas que recorren desde la playa del Postiguet, hasta la cima del monte Benacantil. El nombre de esta barriada es Santa Cruz, y en su cumbre hay una pequeña ermita con este mismo nombre. Aunque no soy creyente (mejor me llamo dudante) sí he de reconocer, quizás porque para el hombre es difícil sustraerse a las sensaciones recibidas de niño, que los domingos en este barrio alicantino, siempre limpio, pues las mujeres se afanaban por conservar sus calles inmaculadas, las macetas de sus ventanas con vistosas flores que perfuman el ambiente (claveles, geranios, rosas, jazmines, etc.) y los hombres blancas de cal sus fachadas y perfectamente limpios y pintados los herrajes de sus balconadas, era una gozada, al no tener escuela, el jugar por esas calles y plazoletas sin peligro de atropello, pues la circulación rodada por sus empinadas calles no es posible, y el sonido de la campana de la ermita llamando a los fieles al incruento sacrificio católico. Esta barriada es el origen de la ciudad, una ciudad pequeña que no sobrepasa los 400.000 habitantes, y que en ella han morado fenicios, cartagineses, griegos, romanos, árabes… pues su historia es muy prolongada. Hoy, todavía, cuando el ajetreo de la ciudad es tremendo cualquier día de la semana, acercarse a él (si es que se tiene fuerzas para ascender tantas escalinatas) y pasearse por esas calles silenciosas, solamente roto el silencio por alguna voz femenina que canta una coplilla mientas adecenta su casa, y mirar desde su gran balconada la mar allí enfrente, tan cerca que casi se la puede acariciar, y todo bañado por el sol primaveral mediterráneo, es una delicia. Barrio hoy casi igual que ayer pero distinto. Sus habitantes actuales pertenecen a diversas nacionalidades, y muy pocos lo son de origen, y no obstante conservan las tradiciones que vieron en éstos. Era un barrio de marineros, calafates y estibadores portuarios. Casi desde sus viviendas podían tocar la mar, y aquellos hombres se afanaban rápidamente a bajar al puerto cuando un buque de carga entraba a dejar sus mercancías en sus explanadas, o recoger las locales, especialmente el vino, que después acarrearían a tantas y tantas partes. Desde el puerto sonaba una sirena que inundaba casi la ciudad con su estridente sonido, y el ir y venir de hombres en dirección a la descarga y carga de mercancías era un espectáculo. Barrio que ha sido pintado en óleos y acuarelas por muchísimos pintores de medio mundo. Barrio que se han llevado a todas partes las Kónica o Canon de tantos turistas impreso en su celuloide antaño y ahora en su disco de memoria, y Barrio al que le guardo mucho cariño y nostalgia. ¡Qué pena no poder seguir jugando por sus callejas con los amigos de la infancia! ¡Qué pena no poder hacer aquellas travesuras y chiquilladas! ¡Qué pena no poder recibir las reprimendas, y algún cachete que otro, de nuestra madre! y qué pena no poder repetir aquel beso robado a aquella muchacha de trenzas que tanto te gustaba. Pero mi Barrio sigue ahí, humilde pero orgulloso de tanta historia recorrida, y de que ni tormentas, vientos, huracanes o tantos otros fenómenos atmosféricos, ni tampoco guerras, invasiones y otras torpezas humanas, han podido con él. Qué pueblo más chulo, mi abuela era de Castrillo Matajudíos, se le asemejaba pero hacía más frío. Citar Enlace al mensaje
Garroferal 72 7 de Diciembre del 2020 Autor Compartir #3 7 de Diciembre del 2020 hace 5 minutos, Catalinius dijo: Qué pueblo más chulo, mi abuela era de Castrillo Matajudíos, se le asemejaba pero hacía más frío. Pues en ese barrio tan humilde nací yo, a pocos metros de la Playa de El Postiguet, lugar al que abandoné hace más de sesenta años, teniendo que marchar a Alemania en busca de una mejor vida; la cual encontré en sus dos principales vertientes, una encontrar una nación amable, abierta, y con muchas posibilidades para desarrollarme, la otra porque pude crear mi pequeña Empresa, a la que pude ir dando crecimiento en un entorno democrático y libre. Mientras de todo eso yo gozaba, mis conciudadanos padecían la tiranía de un déspota sanguinario, y así, esa España que me ví forzado a abandonar, no podía desarrollarse, sino atrasarse nuevamente como lo ha hecho en los últimos tres siglos. Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 395 7 de Diciembre del 2020 Compartir #4 7 de Diciembre del 2020 hace 1 minuto, Garroferal dijo: Pues en ese barrio tan humilde nací yo, a pocos metros de la Playa de El Postiguet, lugar al que abandoné hace más de sesenta años, teniendo que marchar a Alemania en busca de una mejor vida; la cual encontré en sus dos principales vertientes, una encontrar una nación amable, abierta, y con muchas posibilidades para desarrollarme, la otra porque pude crear mi pequeña Empresa, a la que pude ir dando crecimiento en un entorno democrático y libre. Mientras de todo eso yo gozaba, mis conciudadanos padecían la tiranía de un déspota sanguinario, y así, esa España que me ví forzado a abandonar, no podía desarrollarse, sino atrasarse nuevamente como lo ha hecho en los últimos tres siglos. ¿Eres empresario? Pues entonces, según @Cataliniuseres un mentiroso, porque tienes que ser de derechas. Si no lo eres, tienes que ser funcionarío o abogado. Citar Enlace al mensaje
Catalinius 576 7 de Diciembre del 2020 Compartir #5 7 de Diciembre del 2020 Justo ahora, Indio sin gracia dijo: ¿Eres empresario? Pues entonces, según @Cataliniuseres un mentiroso, porque tienes que ser de derechas. Si no lo eres, tienes que ser funcionarío o abogado. Si es empresario catalán e indepen....claaaro Citar Enlace al mensaje
Catalinius 576 7 de Diciembre del 2020 Compartir #6 7 de Diciembre del 2020 hace 5 minutos, Garroferal dijo: Pues en ese barrio tan humilde nací yo, a pocos metros de la Playa de El Postiguet, lugar al que abandoné hace más de sesenta años, teniendo que marchar a Alemania en busca de una mejor vida; la cual encontré en sus dos principales vertientes, una encontrar una nación amable, abierta, y con muchas posibilidades para desarrollarme, la otra porque pude crear mi pequeña Empresa, a la que pude ir dando crecimiento en un entorno democrático y libre. Mientras de todo eso yo gozaba, mis conciudadanos padecían la tiranía de un déspota sanguinario, y así, esa España que me ví forzado a abandonar, no podía desarrollarse, sino atrasarse nuevamente como lo ha hecho en los últimos tres siglos. y POR QUÉ VOLVISTE...GENTE COMO TU NO HACE FALTA AQUÍ. Citar Enlace al mensaje
Garroferal 72 7 de Diciembre del 2020 Autor Compartir #7 7 de Diciembre del 2020 hace 1 minuto, Catalinius dijo: y POR QUÉ VOLVISTE...GENTE COMO TU NO HACE FALTA AQUÍ. ¡Pobre mujer! ¡qué perdida está en su ceguera! Y no hace falta que me grite, que sordo no estoy. ¿No ha pensado que igual, es la gente como usted la que le sobra a este país si quiere ser un país moderno, democrático, trabajador, creativo, emprendedor?... ¡Qué pena da esas ideas del neolítico que hay en su cabeza! Ahora entiendo que hasta le guste las corridas de toros, parece ser, al menos por los ue dice esta tarde, que no da para más... Mire, esta tarde, al menos, ya no le voy a responder, que no me gusta hablar con la pared. Pero, como aunque la veo confusa no le guardo rencor, y como tampoco tiene usted capacidad para enojarme, que es lo que en realidad pretende, le diré que "los ángeles y mártires le salgan a su encuentro, y le acompañen a la ciudad Santa de Jerusalén" Citar Enlace al mensaje
Catalinius 576 7 de Diciembre del 2020 Compartir #8 7 de Diciembre del 2020 hace 2 minutos, Garroferal dijo: ¡Pobre mujer! ¡qué perdida está en su ceguera! Y no hace falta que me grite, que sordo no estoy. ¿No ha pensado que igual, es la gente como usted la que le sobra a este país si quiere ser un país moderno, democrático, trabajador, creativo, emprendedor?... ¡Qué pena da esas ideas del neolítico que hay en su cabeza! Ahora entiendo que hasta le guste las corridas de toros, parece ser, al menos por los ue dice esta tarde, que no da para más... Mire, esta tarde, al menos, ya no le voy a responder, que no me gusta hablar con la pared. Pero, como aunque la veo confusa no le guardo rencor, y como tampoco tiene usted capacidad para enojarme, que es lo que en realidad pretende, le diré que "los ángeles y mártires le salgan a su encuentro, y le acompañen a la ciudad Santa de Jerusalén" Se me quedaron las mayus, no sea usted tan mal pensado....no me desgañito por nadie y menos por gente que se vuelve donde se supone no le quieren....qué gran necedad qué no señor mió? Por cierto, usted como inmigrante supongo que como todos, fue a coger y a llevarse qué no? Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 395 7 de Diciembre del 2020 Compartir #9 7 de Diciembre del 2020 hace 4 horas, Garroferal dijo: Recordando mi barrio Se trata de un barrio humilde de Alacant, de calles estrechas y pinas que recorren desde la playa del Postiguet, hasta la cima del monte Benacantil. El nombre de esta barriada es Santa Cruz, y en su cumbre hay una pequeña ermita con este mismo nombre. Aunque no soy creyente (mejor me llamo dudante) sí he de reconocer, quizás porque para el hombre es difícil sustraerse a las sensaciones recibidas de niño, que los domingos en este barrio alicantino, siempre limpio, pues las mujeres se afanaban por conservar sus calles inmaculadas, las macetas de sus ventanas con vistosas flores que perfuman el ambiente (claveles, geranios, rosas, jazmines, etc.) y los hombres blancas de cal sus fachadas y perfectamente limpios y pintados los herrajes de sus balconadas, era una gozada, al no tener escuela, el jugar por esas calles y plazoletas sin peligro de atropello, pues la circulación rodada por sus empinadas calles no es posible, y el sonido de la campana de la ermita llamando a los fieles al incruento sacrificio católico. Esta barriada es el origen de la ciudad, una ciudad pequeña que no sobrepasa los 400.000 habitantes, y que en ella han morado fenicios, cartagineses, griegos, romanos, árabes… pues su historia es muy prolongada. Hoy, todavía, cuando el ajetreo de la ciudad es tremendo cualquier día de la semana, acercarse a él (si es que se tiene fuerzas para ascender tantas escalinatas) y pasearse por esas calles silenciosas, solamente roto el silencio por alguna voz femenina que canta una coplilla mientas adecenta su casa, y mirar desde su gran balconada la mar allí enfrente, tan cerca que casi se la puede acariciar, y todo bañado por el sol primaveral mediterráneo, es una delicia. Barrio hoy casi igual que ayer pero distinto. Sus habitantes actuales pertenecen a diversas nacionalidades, y muy pocos lo son de origen, y no obstante conservan las tradiciones que vieron en éstos. Era un barrio de marineros, calafates y estibadores portuarios. Casi desde sus viviendas podían tocar la mar, y aquellos hombres se afanaban rápidamente a bajar al puerto cuando un buque de carga entraba a dejar sus mercancías en sus explanadas, o recoger las locales, especialmente el vino, que después acarrearían a tantas y tantas partes. Desde el puerto sonaba una sirena que inundaba casi la ciudad con su estridente sonido, y el ir y venir de hombres en dirección a la descarga y carga de mercancías era un espectáculo. Barrio que ha sido pintado en óleos y acuarelas por muchísimos pintores de medio mundo. Barrio que se han llevado a todas partes las Kónica o Canon de tantos turistas impreso en su celuloide antaño y ahora en su disco de memoria, y Barrio al que le guardo mucho cariño y nostalgia. ¡Qué pena no poder seguir jugando por sus callejas con los amigos de la infancia! ¡Qué pena no poder hacer aquellas travesuras y chiquilladas! ¡Qué pena no poder recibir las reprimendas, y algún cachete que otro, de nuestra madre! y qué pena no poder repetir aquel beso robado a aquella muchacha de trenzas que tanto te gustaba. Pero mi Barrio sigue ahí, humilde pero orgulloso de tanta historia recorrida, y de que ni tormentas, vientos, huracanes o tantos otros fenómenos atmosféricos, ni tampoco guerras, invasiones y otras torpezas humanas, han podido con él. Precioso. Aquí en Sevilla tenemos el Barrio de Santa Cruz, muy pintoresco también. Y lugar festivo y de correrías amorosas en mis años mozos. Citar Enlace al mensaje
Garroferal 72 7 de Diciembre del 2020 Autor Compartir #10 7 de Diciembre del 2020 Lo que diferencia el Barrio de Santa Cruz, con otros de igual denominación como el de Sevilla, es que este de Alacant está situado en la ladera del monte Benacantil, por lo tanto sus calles son empinadas y estrechas, como corresponde a un barrio de origen árabe. Dejo aquí esta foto para que lo comprueben. Ahora, háganse una idea de lo que representa, en Semana Santa, bajar, desde la ermita situada arriba del barrio, por esas calles escalonadas y empinadas, estrechas como pueden ver, un paso procesional que contiene 6 figuras, el propio Jesús en la cruz, la virgen María y dos apóstoles, y los dos hombres que lo bajaron de la Cruz. Tanta es su dificultad, por su propia estructura y su enorme peso, que, mientras los costaleros delanteros han de ir con los brazos en alto, para conservar su estabilidad los costaleros de detrás van agachados. Y aún más, los extremos de la Cruz, desde los balcones, son separados por los vecinos con las manos para no tropezar en cualquier reja o balconada, y crear un conflicto de estabilidad. Debo decir también que nunca ha ocurrido una desgracia. Por lo general y desde tiempos inmemorables, los costaleros de este paso procesional son marineros o estibadores del puerto, hombres fornidos, voluntarios, y que si la bajada en compleja, imagínense también su subida. Sean religiosos no no, estar por Alacant en Semana Santa, el miércoles de la misma, y no ver este espectáculo, es imperdonable, pero tiene otra gran dificultad, que la asistencia es controlada, para que el gentío no estorbe nunca esta labor tan dificultosa. Citar Enlace al mensaje
Publicaciones recomendadas
Únete a la conversación
Participa ahora y únete más tarde. Si tienes cuenta, accede para participar con tu cuenta de usuario.