Watermeloncillo 371 16 de Noviembre del 2018 Compartir #1 16 de Noviembre del 2018 Buenas noticias, la energia de fusion esta más cerca, China alcanza la temperatura ideal de 100 millones de grados. Alcanzar esta temperatura es el objetivo principal, porque es el limite minimo de funcionamiento para los reactores de fusion. La temperatura ideal de funcionamiento son unos 150 millones de grados, ahora toca mantener la temperatura en el tiempo. Precisamente este mismo reactor chino, el EAST, tiene desde 2016 el record en tiempo sostenido en casi 2 minutos. La ventajas de un reactor de fusion en vez de uno de fision (las actuales centrales nucleares) son que: no dejan residuos radioactivos, el material radioactivo sobrante puede reciclarse dentro de la propia central, en caso de fallo no hay reaccion en cadena y consiguen más potencia. El problema es contener esas increbles temperaturas sin que todo se vuelva un asador de pollos al por mayor. Hasta ahora los experimentos hacen posible que un reactor de estas caracteristicas genere un 107% de energia. Comparado con una central nuclear normal, esta genera un 5.000%, pero las estimaciones de lo que en un futuro supongan las de fusion es mucho más, practicamente un 25.000%. Por lo que aun queda un largo camino hasta que el proyecto internacional ITER se termine y puedan empezar los experimentos. Paises que contribuyen al ITER Vista en seccion del futuro ITER Uno de los 10 imanes del ITER esta hecho en España Os dejo la noticia: https://www.infobae.com/america/mundo/2018/11/15/un-reactor-experimental-de-fusion-alcanzo-los-100-millones-de-grados-en-china/ Un reactor experimental de fusión nuclear alcanzó los 100 millones de grados en China Un reactor nuclear experimental, ubicado en la ciudad china de Hefei (este), consiguió alcanzar una temperatura del plasma de más de 100 millones de grados celsius, casi siete veces mayor a la del núcleo del Sol, nivel necesario para, en condiciones estables, conseguir la fusión del núcleo de los átomos. Según el Instituto de Ciencia Física de Hefei, dependiente de la Academia de Ciencias de China (CASHIPS) y encargado del proyecto, este hecho "pone las bases para el desarrollo de energía nuclear limpia", debido al uso del deuterio y del tritio, dos isótopos radioactivos que se hallan en grandes cantidades en los océanos. La fusión nuclear tampoco produce ningún desecho radioactivo, por lo que es "extremadamente beneficiosa para el medioambiente", subrayó el portal chino. Estos avances contribuirán a la construcción del Reactor Experimental Termonuclear Internacional (ITER, por sus siglas en inglés), un proyecto desarrollado en el sur de Francia y donde colaboran 35 países, entre ellos China, los Estados Unidos y Rusia, así como la Unión Europea. 1 Citar Enlace al mensaje
Herr zwei 40 16 de Noviembre del 2018 Compartir #2 16 de Noviembre del 2018 De donde sacas la info? Citar Enlace al mensaje
Watermeloncillo 371 16 de Noviembre del 2018 Autor Compartir #3 16 de Noviembre del 2018 hace 1 minuto, Herr zwei dijo: De donde sacas la info? Tienes ahi el link de la noticia. El resto es a base de leer todas las informaciones que suelen salir, porque este tipo de energia avanza a una velocidad enorme y cada mes hay un nuevo record o una nueva innovacion al respecto. Hasta que no este listo para ser un proyecto comercial va a ser asi. Tienes info en el foro de energia nuclear https://www.foronuclear.org/es/ O en El periodico de la energia, en este link de 2016 Alemania habia dado un paso adelante y pronosticaba los objetivos chinos de 100 M de grados y al menos 1000 segundos. Primer objetivo cumplido, el segundo aun esta por llegar. https://elperiodicodelaenergia.com/china-vs-alemania-la-batalla-de-los-reactores-de-fusion-nuclear-ha-comenzado/ Citar Enlace al mensaje
Yiyo 16 16 de Noviembre del 2018 Compartir #4 16 de Noviembre del 2018 Aquí sin embargo para 2020 cierran 11 centrales Citar Enlace al mensaje
Publicaciones recomendadas
Únete a la conversación
Participa ahora y únete más tarde. Si tienes cuenta, accede para participar con tu cuenta de usuario.