Garroferal 71 14 de Diciembre del 2020 Compartir #1 14 de Diciembre del 2020 El feminismo ¿copia de la jacana? La jacana australiana es una especia poliandria, que se reproduce por medio de la hembra teniendo contacto con varios machos. Las hembras son más grandes que los machos, más agresivas, se pelean entre ellas defendiendo su territorio en el que viven varios machos que los tienen en propiedad como en una especie de harén. Cada macho construye un nido en donde la hembra pone cuatro huevos, que el macho se encarga de incubar hasta el nacimiento de los pollos ocupándose de ellos hasta que son independientes, más o menos durante unos cuatro meses. La hembra en ocasiones mata las crías de otra jacana con el fin de aparearse con los machos de ésta. En la mayoría de mamíferos las hembras se encargan del cuidado de sus crías, en algunas excepciones, pocas, el macho colabora, pero nunca es éste el encargado de los principales cuidados. ¿Se habrá el feminismo actual inspirado en la jacana australiana para ocupar el puesto del macho y cambiar la sociedad actual? Pudiera ser, y quizás podríamos considerar justo el cambio habida cuenta que son millones de años que ha existido la humanidad en donde el macho era el protector familiar. Si ahora toca el cambio, pues a apechugar. A criar a los hijos, y la mujer tener al hombre como el descanso de la guerrera, y si se le tercia ir al bar a jugar la partida al mus o al dominó con las amigotas, mientras el hombre cuida de la casa, a esperar a que pasan millones de años para volver a cambiar. Yo, de momento, empiezo a aprender cómo hacerme los rulos, por si las moscas. Citar Enlace al mensaje
jose100lanzas 183 15 de Diciembre del 2020 Compartir #2 15 de Diciembre del 2020 hace 7 horas, Garroferal dijo: El feminismo ¿copia de la jacana? La jacana australiana es una especia poliandria, que se reproduce por medio de la hembra teniendo contacto con varios machos. Las hembras son más grandes que los machos, más agresivas, se pelean entre ellas defendiendo su territorio en el que viven varios machos que los tienen en propiedad como en una especie de harén. Cada macho construye un nido en donde la hembra pone cuatro huevos, que el macho se encarga de incubar hasta el nacimiento de los pollos ocupándose de ellos hasta que son independientes, más o menos durante unos cuatro meses. La hembra en ocasiones mata las crías de otra jacana con el fin de aparearse con los machos de ésta. En la mayoría de mamíferos las hembras se encargan del cuidado de sus crías, en algunas excepciones, pocas, el macho colabora, pero nunca es éste el encargado de los principales cuidados. ¿Se habrá el feminismo actual inspirado en la jacana australiana para ocupar el puesto del macho y cambiar la sociedad actual? Pudiera ser, y quizás podríamos considerar justo el cambio habida cuenta que son millones de años que ha existido la humanidad en donde el macho era el protector familiar. Si ahora toca el cambio, pues a apechugar. A criar a los hijos, y la mujer tener al hombre como el descanso de la guerrera, y si se le tercia ir al bar a jugar la partida al mus o al dominó con las amigotas, mientras el hombre cuida de la casa, a esperar a que pasan millones de años para volver a cambiar. Yo, de momento, empiezo a aprender cómo hacerme los rulos, por si las moscas. Es todo muy factible, el inconveniente lo veo en la lactancia Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 395 15 de Diciembre del 2020 Compartir #3 15 de Diciembre del 2020 Qué gran descubrimiento. El mejor desde que se averiguó que el ataque a las torres gemelas fue profetizado por Ibáñez en una de las entregas de Mortadelo y Filemón  Citar Enlace al mensaje
Catalinius 571 15 de Diciembre del 2020 Compartir #4 15 de Diciembre del 2020 hace 6 horas, jose100lanzas dijo: Es todo muy factible, el inconveniente lo veo en la lactancia No problem, hay leches artificiales estupendas y controladas en laboratorio. 1 Citar Enlace al mensaje
Garroferal 71 15 de Diciembre del 2020 Autor Compartir #5 15 de Diciembre del 2020 hace 3 horas, Catalinius dijo: No problem, hay leches artificiales estupendas y controladas en laboratorio. También hay "malas leches", no lo olvidemos... Citar Enlace al mensaje
Catalinius 571 15 de Diciembre del 2020 Compartir #6 15 de Diciembre del 2020 hace 2 horas, Garroferal dijo: También hay "malas leches", no lo olvidemos... Las no cuidadas con la alimentación Citar Enlace al mensaje
Publicaciones recomendadas
Únete a la conversación
Participa ahora y únete más tarde. Si tienes cuenta, accede para participar con tu cuenta de usuario.