Garroferal 71 5 Enero Compartir #1 5 Enero Algo sobre la Institución Libre de Enseñanza La postura mental que intentaba inculcar la Institución Libre en la República, en gran parte derivaba en la admiración hacia la tolerancia inglesa, y por otra acerca del panteísmo idealista del filósofo alemán Karl Krause, a cuyas clases había asistido en Berlín el primer director de los profesores disidentes, Sanz del Río. En sus inicios la Institución Libre de Enseñanza fue apolítica, pero en la historia de España, por desgracia, todavía ni aún hoy, se ha conocido un período en el que el hecho de hacer profesión de libertad de pensamiento haya sido un acto políticamente neutro. Por lo tanto, a su pesar, y llevados por su amor encaminada a la verdad intelectual, estos hombres republicanos, dirigidos por el sucesor y discípulo de Sanz del Río, don Francisco Giner de los Ríos, se vieron obligados a adoptar unas actitudes políticas indeseadas. La Institución Libre de Enseñanza jugó, además, un papel muy destacado en el renacimiento de la cultura española consecuente a la desmoralización sufrida tras la pérdida de las últimas colonias americanas en 1898 en la guerra contra los Estados Unidos, y cuyo motor básico fue el dolor por el retraso, la autocomplacencia y la falta de empuje de España. Más tarde, el espíritu de la Institución animó a la oposición intelectual más vigorosa que se haya conocido, enfrentándose a la dictadura del general Primo de Rivera. La esperanza de estos intelectuales era que el contacto personal entre profesor y alumno se convirtiera en el modelo para la universidad y otros institutos, ya que la Institución y su Residencia de Estudiantes de Madrid, con su junta de estudios para posgraduados, destinada a ayudar a ir al extranjero a estudiantes españoles, no podía hacer más que influir en los futuros dirigentes de la clase media. Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 393 6 Enero Compartir #2 6 Enero hace 8 horas, Garroferal dijo: Algo sobre la Institución Libre de Enseñanza Dice el Señor @Garroferal "La postura mental que intentaba inculcar la Institución Libre en la República, en gran parte derivaba en la admiración hacia la tolerancia inglesa, y por otra acerca del panteísmo idealista del filósofo alemán Karl Krause, a cuyas clases había asistido en Berlín el primer director de los profesores disidentes, Sanz del Río. En sus inicios la Institución Libre de Enseñanza fue apolítica, pero en la historia de España, por desgracia, todavía ni aún hoy, se ha conocido un período en el que el hecho de hacer profesión de libertad de pensamiento haya sido un acto políticamente neutro. Por lo tanto, a su pesar, y llevados por su amor encaminada a la verdad intelectual, estos hombres republicanos, dirigidos por el sucesor y discípulo de Sanz del Río, don Francisco Giner de los Ríos, se vieron obligados a adoptar unas actitudes políticas indeseadas. La Institución Libre de Enseñanza jugó, además, un papel muy destacado en el renacimiento de la cultura española consecuente a la desmoralización sufrida tras la pérdida de las últimas colonias americanas en 1898 en la guerra contra los Estados Unidos, y cuyo motor básico fue el dolor por el retraso, la autocomplacencia y la falta de empuje de España. Más tarde, el espíritu de la Institución animó a la oposición intelectual más vigorosa que se haya conocido, enfrentándose a la dictadura del general Primo de Rivera. La esperanza de estos intelectuales era que el contacto personal entre profesor y alumno se convirtiera en el modelo para la universidad y otros institutos, ya que la Institución y su Residencia de Estudiantes de Madrid, con su junta de estudios para posgraduados, destinada a ayudar a ir al extranjero a estudiantes españoles, no podía hacer más que influir en los futuros dirigentes de la clase media." Ya decía yo que esa frase que resalto en negrita me sonaba. De "La guerra civil española" de Hugh Thomas. Citar Enlace al mensaje
Publicaciones recomendadas
Únete a la conversación
Participa ahora y únete más tarde. Si tienes cuenta, accede para participar con tu cuenta de usuario.