Invitado 10 Enero Compartir #1 10 Enero El juez Pablo Llarena El juez Pablo Llarena ha perdido otra vez, ahora también en Bélgica. Si la sentencia del Tribunal Superior de Slesvig-Holstein denegando la extradición por rebelión del presidente Carles Puigdemont ya lo fue para el Tribunal Supremo español, la decisión firme de la justicia belga de denegar la extradición del consejero Lluís Puig es la derrota más dura de la justicia española en la represión contra el independentismo. Y puede tener consecuencias muy serias. Porque en este caso la justicia de un país de la Unión dice abiertamente que hay otro país de la Unión (España) que viola derechos fundamentales de sus ciudadanos, que son también ciudadanos de la Unión. Y porque esta decisión se acontece pocos días antes de la comparecencia de Puigdemont, Comín y Ponsatí ante la Comisión de Asuntos Legales del Eurocámara por el suplicatorio contra ellos. Todo queda interconectado, y el juego sucio del Estado español queda más que nunca a cuerpo descubierto. La denegación de la extradición de Lluís Puig es importante porque el Tribunal de Apelación de Bruselas afirma que el Tribunal Supremo español no es competente para juzgarlo, es decir, que se le violaría el derecho del juez predeterminado por la ley. Y más aún: la justicia belga dice que hay indicios serios que Lluís Puig no podría tener un juicio justo en el Estado español porque se le violaría la presunción de inocencia, atendidas las declaraciones públicas de responsables gubernamentales, de fiscales y de jueces criminalizando los presos políticos y los exiliados. Para sostenerlo, el Tribunal de Apelación invoca la resolución del Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU, que el mayo del 2019 exigió la liberación inmediata de los presos. Es un precedente clave para todo lo que vendrá de ahora en adelante judicialmente en el ámbito internacional. En primer lugar, porque una resolución de este tipo se puede esgrimir como argumento a los recursos que los presos presenten al Tribunal Europeo de los Derechos Humanos, en Estrasburgo, luego que el Tribunal Constitucional español desbloquee los recursos contra la sentencia del Supremo. ¿Es válida una sentencia dictada por un tribunal que no es competente? He aquí la potencia de la resolución de la justicia belga sobre Lluís Puig. Munición contra los suplicatorios En segundo lugar, porque crea un precedente directo para Puigdemont, Comín y Ponsatí en el supuesto de que el Parlamento Europeo les quitara la inmunidad, si el suplicatorio sale adelante. Queda más limpio el camino posterior a una concesión del suplicatorio, porque difícilmente los tribunales belgas tomarían una decisión opuesta a la que se ha tomado en el caso de Lluís Puig. Y en tercer lugar, porque los argumentos contra la extradición de Puig son seguramente los principales argumentos de los eurodiputados contra el suplicatorio, y precisamente la sesión en quelos tres comparecerán para exponer los argumentos contrarios en la petición del Supremo se hará este jueves. Citar Enlace al mensaje
Catalinius 651 10 Enero Compartir #2 10 Enero Como habitualmente, siempre gana el delincuente, asesino, ladrón o golpista antes que cualquier buen ciudadano, el poder y el dinero hacen maravillas. Citar Enlace al mensaje
Invitado 10 Enero Compartir #3 10 Enero hace 27 minutos, Catalinius dijo: Como habitualmente, siempre gana el delincuente, asesino, ladrón o golpista antes que cualquier buen ciudadano, el poder y el dinero hacen maravillas. Le hago una pregunta, ala que tiene bien me responde o no ¿Conoce usted algún país europeo, y no me refiero en plan turista? ¿Cree usted que en Bélgica, Alemania, Suiza, Austria,... son lugares en donde los delincuentes, asesinos, ladrones o golpistas ganen a los ciudadanos cumplidores con la ley? El problema es España, y lo es porque desde que la dictadura feneció (o eso nos creemos) España no s esa modernizado, y un país que vive entre el blanco y el negro, o sea, en una seudo democracia y unos tics caudillistas en los dirigentes, no puede funcionar. A usted, en ocasiones, la veo muy adosada al pasado, y ciertamente lo que hay que mirar es hacia el futuro, por ejemplo apostando sobre la investigación, las nuevas tecnologías, etcétera, pero un país donde se ufana de frases como "que inventen ellos", "vuelva usted mañana" o "vila la muerte", es un país que a los d ese entorno, no le llega ni a los cordones de los zapatos. Gobierne la idea política que gobierne, si no se libera de ideas impositivas, de prepotencia, vanidad, tics caudillistas, y tantas cosas negativas, no caminará hacia adelante. Gobernar en el siglo XXI con ideas del XVII o XVIII no conduce a nada. No se es moderno por tener más kilómetros de AVE que los otros, no se es moderno por tener un aeropuerto, o dos, en cada comunidad, se es moderno si se trabaja en la modernidad, desde el empresariado adecentando sus Empresas y dotándola sed modernos utillajes, o los trabajadores con un rendimiento y efectividad al nivel de los demás países. Y los políticos arrancándose el populismo tan vergonzoso e infantil, al creer que a todos nos convencen; solo convencen a los suyos y, por desgracia y para más INRI para España, son muchos... Citar Enlace al mensaje
Catalinius 651 10 Enero Compartir #4 10 Enero hace 3 minutos, Garroferal dijo: Le hago una pregunta, ala que tiene bien me responde o no ¿Conoce usted algún país europeo, y no me refiero en plan turista? ¿Cree usted que en Bélgica, Alemania, Suiza, Austria,... son lugares en donde los delincuentes, asesinos, ladrones o golpistas ganen a los ciudadanos cumplidores con la ley? El problema es España, y lo es porque desde que la dictadura feneció (o eso nos creemos) España no s esa modernizado, y un país que vive entre el blanco y el negro, o sea, en una seudo democracia y unos tics caudillistas en los dirigentes, no puede funcionar. A usted, en ocasiones, la veo muy adosada al pasado, y ciertamente lo que hay que mirar es hacia el futuro, por ejemplo apostando sobre la investigación, las nuevas tecnologías, etcétera, pero un país donde se ufana de frases como "que inventen ellos", "vuelva usted mañana" o "vila la muerte", es un país que a los d ese entorno, no le llega ni a los cordones de los zapatos. Gobierne la idea política que gobierne, si no se libera de ideas impositivas, de prepotencia, vanidad, tics caudillistas, y tantas cosas negativas, no caminará hacia adelante. Gobernar en el siglo XXI con ideas del XVII o XVIII no conduce a nada. No se es moderno por tener más kilómetros de AVE que los otros, no se es moderno por tener un aeropuerto, o dos, en cada comunidad, se es moderno si se trabaja en la modernidad, desde el empresariado adecentando sus Empresas y dotándola sed modernos utillajes, o los trabajadores con un rendimiento y efectividad al nivel de los demás países. Y los políticos arrancándose el populismo tan vergonzoso e infantil, al creer que a todos nos convencen; solo convencen a los suyos y, por desgracia y para más INRI para España, son muchos... Países como tantos otros, les pones las zanahorias y detrás como benditos. Citar Enlace al mensaje
Invitado 10 Enero Compartir #5 10 Enero hace 1 minuto, Catalinius dijo: Países como tantos otros, les pones las zanahorias y detrás como benditos. No señora, hay mucha diferencia. Esto me demuestra que usted no conoce otro lugar más que España. Yo le aconsejaría que viajase, pero no en plan turístico, que también, sino para que abra bien los ojos y vea cómo se trabaja allí, por parte de los políticos, los dirigentes, los empresarios, los trabajadores por cuenta ajena. Nada que ver con España, de ahí tanta diferencia. Citar Enlace al mensaje
Catalinius 651 10 Enero Compartir #6 10 Enero hace 2 minutos, Garroferal dijo: No señora, hay mucha diferencia. Esto me demuestra que usted no conoce otro lugar más que España. Yo le aconsejaría que viajase, pero no en plan turístico, que también, sino para que abra bien los ojos y vea cómo se trabaja allí, por parte de los políticos, los dirigentes, los empresarios, los trabajadores por cuenta ajena. Nada que ver con España, de ahí tanta diferencia. Señor mío, me refiero a cómo impartir justicia, ja, ja, ja...va en función de intereses varios para quién y cuánto. Citar Enlace al mensaje
Invitado 10 Enero Compartir #7 10 Enero hace 4 minutos, Catalinius dijo: Señor mío, me refiero a cómo impartir justicia, ja, ja, ja...va en función de intereses varios para quién y cuánto. Si lo le entiendo, aquí en España todo es diferente, porque cada uno va a lo suyo. No hay espíritu colectivo, y, ya lo sabe usted, ni nos respetamos los unos a los otros y, si podemos dañarnos, lo hacemos. Si además en España la productividad es menor por trabajador, algo no debe funcionar bien, por ejemplo: Salarios más bajos Empresarios sin verdadera formación empresarial Talleres con maquinaria y utillaje viejos Escaso o nulo orgullo de hacer bien las cosas Citar Enlace al mensaje
Catalinius 651 10 Enero Compartir #8 10 Enero Bravo por Llarena, el único con cojines que ha intentado que el golpista de puchi tenga su merecido. Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 506 10 Enero Compartir #9 10 Enero hace 2 horas, Garroferal dijo: Le hago una pregunta, ala que tiene bien me responde o no ¿Conoce usted algún país europeo, y no me refiero en plan turista? ¿Cree usted que en Bélgica, Alemania, Suiza, Austria,... son lugares en donde los delincuentes, asesinos, ladrones o golpistas ganen a los ciudadanos cumplidores con la ley? El problema es España, y lo es porque desde que la dictadura feneció (o eso nos creemos) España no s esa modernizado, y un país que vive entre el blanco y el negro, o sea, en una seudo democracia y unos tics caudillistas en los dirigentes, no puede funcionar.[/QUOTE] hace 2 horas, Garroferal dijo: A usted, en ocasiones, la veo muy adosada al pasado, y ciertamente lo que hay que mirar es hacia el futuro... Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 506 10 Enero Compartir #10 10 Enero hace 2 horas, Garroferal dijo: Noticia de 2019: ¿Qué países tienen el PIB por hora trabajada más elevado? El PIB por hora trabajada es una herramienta que mide la productividad laboral, la eficiencia con la que se combina la mano de obra con otros factores de producción. Este indicador está liderado por Irlanda con 85,9 dólares por hora trabajada. Noruega y Estados Unidos ocupan los otros dos puestos del pódium. España, con 47,5 euros a la hora, se encuentra en la undécima posición a nivel mundial. Fuente: OCDE. Citar Enlace al mensaje
Publicaciones recomendadas
Únete a la conversación
Participa ahora y únete más tarde. Si tienes cuenta, accede para participar con tu cuenta de usuario.