Catalinius 635 17 Enero Compartir #2 17 Enero En resumen que todo aquel que no es político, nos vamos a la mierda gracias a ellos. 1 Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 481 17 Enero Compartir #3 17 Enero Lo del recibo de la luz se debe a que el sistema tarifario se fija en función de la demanda. En términos simples, se supone que la demanda fuerza la producción y con ella aumentan los costes. Además es una regla de la economía de mercado. Mayor demanda de un producto fuerza al alza su precio. Hay producción eléctrica variable y otra que es más "fija', es decir, que no puede aumentarse por lo que ese aumento de demanda no debería influir en su precio. Pero no es así. Aquí se puede ver un esquema de las distintas procedencias de la electricidad que consumimos. Este sistema tarifario se puso en marcha con Rajoy y fue muy criticado por el PSOE. La regulación de los mercados a través de los precios puede funcionar razonablemente bien si hay mucha competencia, porque el que logre las mejores condiciones en su oferta ganará clientes. El mercado eléctrico está liberalizado, pero solo a nivel de la distribución. La producción, por razones obvias, está en manos de pocas empresas (la inversión para crear una central eléctrica es colosal y su producción suministra a muchas familias, por lo que los mayoristas forman un oligopolio). Tras la moción de censura, PSOE y Podemos firmaron un pacto presupuestario que incluía la reforma de este sistema tarifario. Ese proyecto no salió adelante. Ahora han suscrito otro para 2021, que está recién ratificado por el Congreso, pero la nueva regulación del precio de la electricidad todavía no se ha puesto en marcha. Podemos ha cedido en este punto, como en otros (banca pública, devolución del rescate bancario, conversión en sociales de las viviendas del Sareb...). Siempre han defendido la existencia de una empresa pública que pudiera intervenir en situaciones extraordinarias como la que vivimos actualmente, pero el PSOE es más liberal y no gusta de que haya tanto intervencionismo, además de que efectivamente las puertas giratorias (algo a lo que también se opone radicalmente Podemos) tienen que ver en que no se adopten medidas que puedan afectar a la cuenta de resultados de las grandes compañías energéticas. Podemos tiene mucho criticable, especialmente sus líderes. Pero en este punto es el partido que tiene una posición más presentable. Ha cedido, es cierto, podría haber sido más firme en este tema, pero también hay que tener en cuenta que es el socio minoritario y su capacidad de decisión es limitada, y no es fácil elegir en qué poner el énfasis, porque ellos no pueden pretender gobernar en solitario. Viendo el esquema que he puesto, está claro que hay algunas fuentes de energía eléctrica que la subida de precios va directa a beneficios (por ejemplo, una central hidroeléctrica produce lo que produce y si le pagan más el Kwh, como a ella le cuesta lo mismo pues todo son ganancias) pero con la regulación actual es lo que hay. Cuando suban las temperaturas bajará el consumo y con ello los precios del mercado mayorista, y así hasta nuestras facturas. Porque ahora no hay opción. O consumimos mas luz o nos morimos de frío. Por eso aplicar modelos liberales a mercados oligopolizados puede resultar desastroso. Pero claro, cono regular e intervenir el mercado es cosa de comunistas.... Citar Enlace al mensaje
Yazia 759 19 Enero Autor Compartir #4 19 Enero Lo que yo vi cuando analicé el recibo de la luz es que el subidòn no viene de la compañía eléctrica sino de los impuestos del Gobierno 1 Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 481 19 Enero Compartir #5 19 Enero hace 1 hora, Yazia dijo: Lo que yo vi cuando analicé el recibo de la luz es que el subidòn no viene de la compañía eléctrica sino de los impuestos del Gobierno Los impuestos son los mismos. Si la base de cálculo sube, se pagan más, pero la subida la provoca el aumento de la base, es decir, de la tarifa. Por ejemplo, si tu subes el precio de un producto (por ejemplo, de 100 a 110) pagas más IVA (de 21 a 23,1) pero el origen del problema no es el impuesto ¿Verdad? Citar Enlace al mensaje
Catalinius 635 20 Enero Compartir #6 20 Enero Han subido el impuesto, siempre lo hacen y nos cuentan sus milongas. Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 481 20 Enero Compartir #7 20 Enero hace 1 minuto, Catalinius dijo: Han subido el impuesto, siempre lo hacen y nos cuentan sus milongas. ¿Qué impuesto han subido? Citar Enlace al mensaje
Catalinius 635 20 Enero Compartir #8 20 Enero hace 1 minuto, Indio sin gracia dijo: ¿Qué impuesto han subido? Todos ellos como siempre, la factura de la luz es para masterianos cabrones. Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 481 20 Enero Compartir #9 20 Enero Justo ahora, Catalinius dijo: Todos ellos como siempre, la factura de la luz es para masterianos cabrones. Pero dime uno, por lo menos. A ver. Citar Enlace al mensaje
Catalinius 635 20 Enero Compartir #10 20 Enero Justo ahora, Indio sin gracia dijo: Pero dime uno, por lo menos. A ver. No lo tengo a mano, pero es el bobierno quien ha encarecido la factura de la luz, lo sabe todo Dios. Citar Enlace al mensaje
Catalinius 635 20 Enero Compartir #11 20 Enero https://www.lavanguardia.com/economia/20210119/6185353/economia-ribera-cifra-4-10-euros-subida-recibo-luz-preve-bajadas-proximos-meses.html Citar Enlace al mensaje
Catalinius 635 20 Enero Compartir #12 20 Enero https://www.lavanguardia.com/economia/20210118/6184298/impuestos-cargos-situan-factura-luz-encima-media-ue.html Citar Enlace al mensaje
Catalinius 635 20 Enero Compartir #13 20 Enero @Indio sin gracia La factura eléctrica resulta más cara para los ciudadanos y las empresas de España que para la mayoría de sus socios europeos. Impuestos asociados, el IVA y el impuesto especial de la energía, a los que se suman otros cargos, incrementan el precio final, que se sitúa por encima de la media de la UE. Te sirve? Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 481 20 Enero Compartir #14 20 Enero hace 1 minuto, Catalinius dijo: https://www.lavanguardia.com/economia/20210119/6185353/economia-ribera-cifra-4-10-euros-subida-recibo-luz-preve-bajadas-proximos-meses.html Justo ahora, Catalinius dijo: https://www.lavanguardia.com/economia/20210118/6184298/impuestos-cargos-situan-factura-luz-encima-media-ue.html ¿Donde dice que han subido los impuestos? Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 481 20 Enero Compartir #15 20 Enero hace 1 minuto, Catalinius dijo: @Indio sin gracia La factura eléctrica resulta más cara para los ciudadanos y las empresas de España que para la mayoría de sus socios europeos. Impuestos asociados, el IVA y el impuesto especial de la energía, a los que se suman otros cargos, incrementan el precio final, que se sitúa por encima de la media de la UE. Te sirve? Para nada. Has dicho que ha subido la factura de la luz porque han subido los impuestos. La tributación del consumo eléctrico es la misma que había con Rajoy. ¿Ver como eres cortita y de conocimientos muy limitados? Citar Enlace al mensaje
Catalinius 635 20 Enero Compartir #16 20 Enero hace 1 minuto, Indio sin gracia dijo: ¿Donde dice que han subido los impuestos? Las eléctricas pagan además el impuesto a la producción, del 7%. Ribera suspendió este tributo durante seis meses en la ola de frío de finales del 2018 y principios del 2019, para que las compañías rebajasen ese importe a sus clientes en la factura y así compensar las alzas del mercado. Habrá que ver si el Ejecutivo de Pedro Sánchez mueve ficha por el lado de la tributación para compensar las alzas por encima del 30% en el recibo de la luz en la primera quincena de enero. Como siempre el viruelo nos toma por idiotas. Citar Enlace al mensaje
Catalinius 635 20 Enero Compartir #17 20 Enero Justo ahora, Indio sin gracia dijo: Para nada. Has dicho que ha subido la factura de la luz porque han subido los impuestos. La tributación del consumo eléctrico es la misma que había con Rajoy. ¿Ver como eres cortita y de conocimientos muy limitados? Y tu congelado para no pagarle los impuestos al bobierno, qué lástima das mi arma... Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 481 20 Enero Compartir #18 20 Enero hace 3 minutos, Catalinius dijo: Las eléctricas pagan además el impuesto a la producción, del 7%. Ribera suspendió este tributo durante seis meses en la ola de frío de finales del 2018 y principios del 2019, para que las compañías rebajasen ese importe a sus clientes en la factura y así compensar las alzas del mercado. Habrá que ver si el Ejecutivo de Pedro Sánchez mueve ficha por el lado de la tributación para compensar las alzas por encima del 30% en el recibo de la luz en la primera quincena de enero. Como siempre el viruelo nos toma por idiotas. Te lo vuelvo a repetir. El régimen tarifario y la tributación son los mismos que en la era Rajoy, con la diferencia de que la crisis económica derivada de la pandemia ha provocado una caída de la recaudación y un aumento del gasto público. Y aún así no han subido los impuestos. De hecho, si fuese posible deberían hacerlo. Citar Enlace al mensaje
Catalinius 635 20 Enero Compartir #19 20 Enero Justo ahora, Indio sin gracia dijo: Te lo vuelvo a repetir. El régimen tarifario y la tributación don los mismos que en la era Rajoy, con la diferencia de que la crisis económica derivada de la pandemia ha provocado una caída de la recaudación y un aumento del gasto público. Y aún así no han subido los impuestos. De hecho, si fuese posible deberían hacerlo. Ja, ja, ja,.....se escudan en europa como el iva de las mascarillas....si son idiotas pero con grandes sueldos.....nos asarán, tienen que mantener sus sueldos y sus paterosos. Citar Enlace al mensaje
jose100lanzas 296 20 Enero Compartir #20 20 Enero Verdades dice la Raola, pero está confundiendo la velocidad con el tocino, nada tiene que ver las puertas giratorias con el recibo Citar Enlace al mensaje
Yazia 759 20 Enero Autor Compartir #21 20 Enero hace 15 minutos, jose100lanzas dijo: Verdades dice la Raola, pero está confundiendo la velocidad con el tocino, nada tiene que ver las puertas giratorias con el recibo Yo .sí que pienso que tiene que ver porque todos esos enchufados siguen cobrando del Estado y no se comprende que a mayores puedan tener otro sobresueldo .¿ Por qué un jubilado no puede cobrar toda su jubilación si tiene un trabajo añadido y entre ambos supera el salario mínimo interprofesional ? ¿ crees que Aznar, ( Endesa y News Corporation ,Felipe (Gas Natural), Luís Atienza (Red Eléctrica), Elena Salgado ( Consejera de Chilectra, filial de Endesa), y tropecientos más tienen un privilegio que se les niega justamente a los que más lo necesitan ? . Te aseguro que si se suprimiesen esas prebendas y la mayoría de los asesores desconocidos y con sueldos desconocidos, se taparían muchos agujeros en este país . 1 Citar Enlace al mensaje
Yazia 759 20 Enero Autor Compartir #22 20 Enero En 17/1/2021 a las 16:54, Indio sin gracia dijo: Lo del recibo de la luz se debe a que el sistema tarifario se fija en función de la demanda. En términos simples, se supone que la demanda fuerza la producción y con ella aumentan los costes. Además es una regla de la economía de mercado. Mayor demanda de un producto fuerza al alza su precio. Hay producción eléctrica variable y otra que es más "fija', es decir, que no puede aumentarse por lo que ese aumento de demanda no debería influir en su precio. Pero no es así. Aquí se puede ver un esquema de las distintas procedencias de la electricidad que consumimos. Este sistema tarifario se puso en marcha con Rajoy y fue muy criticado por el PSOE. La regulación de los mercados a través de los precios puede funcionar razonablemente bien si hay mucha competencia, porque el que logre las mejores condiciones en su oferta ganará clientes. El mercado eléctrico está liberalizado, pero solo a nivel de la distribución. La producción, por razones obvias, está en manos de pocas empresas (la inversión para crear una central eléctrica es colosal y su producción suministra a muchas familias, por lo que los mayoristas forman un oligopolio). Tras la moción de censura, PSOE y Podemos firmaron un pacto presupuestario que incluía la reforma de este sistema tarifario. Ese proyecto no salió adelante. Ahora han suscrito otro para 2021, que está recién ratificado por el Congreso, pero la nueva regulación del precio de la electricidad todavía no se ha puesto en marcha. Podemos ha cedido en este punto, como en otros (banca pública, devolución del rescate bancario, conversión en sociales de las viviendas del Sareb...). Siempre han defendido la existencia de una empresa pública que pudiera intervenir en situaciones extraordinarias como la que vivimos actualmente, pero el PSOE es más liberal y no gusta de que haya tanto intervencionismo, además de que efectivamente las puertas giratorias (algo a lo que también se opone radicalmente Podemos) tienen que ver en que no se adopten medidas que puedan afectar a la cuenta de resultados de las grandes compañías energéticas. Podemos tiene mucho criticable, especialmente sus líderes. Pero en este punto es el partido que tiene una posición más presentable. Ha cedido, es cierto, podría haber sido más firme en este tema, pero también hay que tener en cuenta que es el socio minoritario y su capacidad de decisión es limitada, y no es fácil elegir en qué poner el énfasis, porque ellos no pueden pretender gobernar en solitario. Viendo el esquema que he puesto, está claro que hay algunas fuentes de energía eléctrica que la subida de precios va directa a beneficios (por ejemplo, una central hidroeléctrica produce lo que produce y si le pagan más el Kwh, como a ella le cuesta lo mismo pues todo son ganancias) pero con la regulación actual es lo que hay. Cuando suban las temperaturas bajará el consumo y con ello los precios del mercado mayorista, y así hasta nuestras facturas. Porque ahora no hay opción. O consumimos mas luz o nos morimos de frío. Por eso aplicar modelos liberales a mercados oligopolizados puede resultar desastroso. Pero claro, cono regular e intervenir el mercado es cosa de comunistas.... Y ahora yo te pregunto ¿ quien decide en qué sectores se sube o se baja el IVA? ,digo yo que si este es un Gobierno tan progre y tan humanista ¿ por qué sube el IVA de un sector que es tan fundamental para la ciudadanía? 1 Citar Enlace al mensaje
Catalinius 635 20 Enero Compartir #23 20 Enero hace 4 minutos, Yazia dijo: Y ahora yo te pregunto ¿ quien decide en qué sectores se sube o se baja el IVA? ,digo yo que si este es un Gobierno tan progre y tan humanista ¿ por qué sube el IVA de un sector que es tan fundamental para la ciudadanía? Pregunta y te dirá eres cateta...uy no, a ti no, porque le has dado la razón en algún momento. Citar Enlace al mensaje
Yazia 759 20 Enero Autor Compartir #24 20 Enero hace 19 minutos, Catalinius dijo: Pregunta y te dirá eres cateta...uy no, a ti no, porque le has dado la razón en algún momento. Sencillamente porque no soy sectaria y por eso puedo parecer contradictoria pero en realidad es que actúo con criterio personal , no de partido . Citar Enlace al mensaje
jose100lanzas 296 20 Enero Compartir #25 20 Enero Echeniqueniquenique está a favor de la subida, aunque su amado líder dijera lo contrario cuando no eran poder, porque cloaca han sido siempre, me refiero a Pablo, al que le come la polla 1 Citar Enlace al mensaje
Publicaciones recomendadas
Únete a la conversación
Participa ahora y únete más tarde. Si tienes cuenta, accede para participar con tu cuenta de usuario.