Indio sin gracia 477 20 Enero Compartir #1 20 Enero Hemos recibido el estudio que encargamos a la empresa Dimarsa para ver cómo nos sale la instalación de placas fotovoltaicas en nuestra casita. A mi con quedarme más o menos igual ya me merecería la pena. Ahora viene lo más difícil. Convencer a la parienta. No quiere jaleos a esta altura de la película. Si os interesa el tema, podemos comentarlo. Quedo a vuestra entera disposición. Imágenes de la presentación del estudio. Esas fotos no tienen, por supuesto, nada que ver con mi casa. Citar Enlace al mensaje
Catalinius 630 20 Enero Compartir #2 20 Enero Tendrás pedazo casa, pues me parece perfecto que pongas placas, mira a ver, quítate el chandal y a ver si la convences...yo tengo invertido en huerto solar. Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 477 20 Enero Autor Compartir #3 20 Enero hace 3 minutos, Catalinius dijo: Tendrás pedazo casa, pues me parece perfecto que pongas placas, mira a ver, quítate el chandal y a ver si la convences...yo tengo invertido en huerto solar. Los huertos solares fueron un fiasco. La culpa en parte fue de sus gestores, que metían generadores de combustión para producir la electricidad. Producían incluso de noche. Como siempre, lo económico jode lo ecológico. Citar Enlace al mensaje
Catalinius 630 20 Enero Compartir #4 20 Enero hace 2 minutos, Indio sin gracia dijo: Los huertos solares fueron un fiasco. La culpa en parte fue de sus gestores, que metían generadores de combustión para producir la electricidad. Producían incluso de noche. Como siempre, lo económico jode lo ecológico. A mi me da buen resultado. Citar Enlace al mensaje
jose100lanzas 288 23 Enero Compartir #5 23 Enero En 20/1/2021 a las 10:40, Indio sin gracia dijo: Los huertos solares fueron un fiasco. La culpa en parte fue de sus gestores, que metían generadores de combustión para producir la electricidad. Producían incluso de noche. Como siempre, lo económico jode lo ecológico. Los generadores de combustión sería de apoyo, como tienen todas las renovables ???? Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 477 23 Enero Autor Compartir #6 23 Enero hace 1 hora, jose100lanzas dijo: Los generadores de combustión sería de apoyo, como tienen todas las renovables ???? No. Les salía a cuenta. Le daban más por el Kwh que lo que les costaba producirlos con los generadores. Digo en parte porque el gasto público que suponía ese precio artificial que hacía que saliera a cuenta superó las expectativas. Hace ya tiempo de esto, pero fue algo así. El gobierno fijó un precio para el Kwh fotovoltaico. Se volcaba a la red y era la compañía la que te pagaba a ti. El Ministerio compensaba a la compañía por ese sobreprecio, y su cuantía cubría incluso el coste de producir con generadores de combustión. La idea era que además de por motivos medioambientales, se producía un beneficio económico inducido al reducir la importación de combustibles y porque los flujos económicos se quedaban dentro de nuestra economía. Si vas a producir con generadores pues no tienes ni lo uno ni lo otro. Mucha gente se embarcó. Pidió prestamos que se podían pagar con la producción eléctrica generando un beneficio mensual. Era una operación sencilla y aparentemente sin riesgos, aunque eran inversiones a largo plazo. Todo lo relacionado con las nuevas tecnologías sostenibles suele serlo (energía solar térmica, eólica, fotovoltaica, automóviles híbridos, etc). Además como el plazo de amortización es largo, se corre el riesgo de que si las condiciones cambian la operación termine siendo un fiasco. Eso fue lo que pasó. Además de que la coyuntura económica cambio (por ejemplo, bajó el precio del petróleo), se produjeron esas prácticas fraudulentas y el gobierno modificó las condiciones (digamos que cambió las reglas a mitad del partido) a peor. No sé si este plan energético habría fracasado aunque todo el mundo hubiera actuado honestamente, pero al gobierno le vino muy bien como excusa para cancelarlo. Y mucha gente que había invertido sus ahorros ante la perspectiva de obtener muy buenos dividendos o incluso se endeudo, terminó perdiendo su dinero o en la ruina. Cuando la economía y la ecología conviven, siempre se imponen los intereses de la primera a los de la segunda. Por eso el desarrollo sustentable tiene tres patas. La sostenibilidad social, la medioambiental y la económica. Citar Enlace al mensaje
Publicaciones recomendadas
Únete a la conversación
Participa ahora y únete más tarde. Si tienes cuenta, accede para participar con tu cuenta de usuario.