Indio sin gracia 479 4 Febrero Compartir #1 4 Febrero ¿Donde os ubicais? En mi caso depende del tema, pero para los que tengo auténtico interés (política, economía, historia...) creo que estoy saliendo del valle de la desesperación. Para lo demás no tengo mucha idea, pero se me dan bien las búsquedas por internet, creo tener una buena comprensión lectora y me encanta debatir. Con esos mimbres puedo construir argumentos en muchos temas, pero eso sí, reconozco que es una técnica de francotirador que deja muchas lagunas por el camino. ¿Y vosotros? ¿Qué sabéis de lo que no sabéis? 1 Citar Enlace al mensaje
Yazia 753 4 Febrero Compartir #2 4 Febrero hace 5 minutos, Indio sin gracia dijo: ¿Donde os ubicais? En mi caso depende del tema, pero para los que tengo auténtico interés (política, economía, historia...) creo que estoy saliendo del valle de la desesperación. Para lo demás no tengo mucha idea, pero se me dan bien las búsquedas por internet, creo tener una buena comprensión lectora y me encanta debatir. Con esos mimbres puedo construir argumentos en muchos temas, pero eso sí, reconozco que es una técnica de francotirador que deja muchas lagunas por el camino. ¿Y vosotros? ¿Qué sabéis de lo que no sabéis? Muy interesante . Yo tambien estoy en el valle de la Desesperación pero no dejo de aprender cada día algo nuevo .Soy totalmente inútil en el área de ciencias y en este tiempo de confinamiento me he dado cuenta de que aún no había leído obras muy esenciales , fue una oportunidad 1 Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 479 4 Febrero Autor Compartir #3 4 Febrero hace 1 minuto, Yazia dijo: Muy interesante . Yo tambien estoy en el valle de la Desesperación pero no dejo de aprender cada día algo nuevo .Soy totalmente inútil en el área de ciencias y en este tiempo de confinamiento me he dado cuenta de que aún no había leído obras muy esenciales , fue una oportunidad Disfruta. El conocimiento está precedido del descubrimiento, y descubrir ya es una actividad que merece la pena por sí misma, más en una viajera impenitente como tú. Descubre, y goza descubriendo. El saber vendrá inevitablemente a continuación. 1 Citar Enlace al mensaje
Catalinius 631 4 Febrero Compartir #4 4 Febrero Yo se de lo que me interesa, de lo que no, simplemente lo aparto o aparco, no hay necesidad de saber de todo y aún así siempre se puede tener opinión subjetiva. Citar Enlace al mensaje
jose100lanzas 292 5 Febrero Compartir #5 5 Febrero Platón lo resumió 267 años antes de Cristo, (yo, solo sé que no sé nada) Yo me encuentro en la meseta de los gurús, ¡¡ perdón perdón !! de la vieja Castilla, (quise decir) 1 Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 479 5 Febrero Autor Compartir #6 5 Febrero hace 48 minutos, jose100lanzas dijo: Platón lo resumió 267 años antes de Cristo, (yo, solo sé que no sé nada) Yo me encuentro en la meseta de los gurús, ¡¡ perdón perdón !! de la vieja Castilla, (quise decir) Fue Sócrates, aunque lo relata Platón en su Ἀπολογία Σωκράτους. Citar Enlace al mensaje
jose100lanzas 292 5 Febrero Compartir #7 5 Febrero hace 26 minutos, Indio sin gracia dijo: Fue Sócrates, aunque lo relata Platón en su Ἀπολογία Σωκράτους. Sí, lo sé, pero como Sócrates no escribió nada, solo existe el testimonio de Platón en sus diálogos Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 479 5 Febrero Autor Compartir #8 5 Febrero hace 10 minutos, jose100lanzas dijo: Sí, lo sé, pero como Sócrates no escribió nada, solo existe el testimonio de Platón en sus diálogos Pero Platón sí escribió. Además esa transcripción no es exacta. Textualmente el texto platónico dice: "Este hombre, por una parte, cree que sabe algo, mientras que no sabe. Por otra parte, yo, que igualmente no sé, tampoco creo saber" Lo que viene a decir Sócrates en esa frase, según lo refiere Platón, no es que no sepa nada, sino que es imposible estar seguro de que algo se sabe con certeza. Es decir, que "Sólo se sabe que no se puede tener certeza absoluta de lo que se sabe". Citar Enlace al mensaje
jose100lanzas 292 5 Febrero Compartir #9 5 Febrero A ese razonamiento llegó, con la versión simplificada en castellano, en griego arcaico, seguro que NO Citar Enlace al mensaje
jose100lanzas 292 5 Febrero Compartir #10 5 Febrero También te digo, que la transcripción exacta no sería esa, una aproximación análoga sí, por que el alfabeto griego de hace más de 2000 años era muy diferente Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 479 5 Febrero Autor Compartir #11 5 Febrero hace 4 horas, jose100lanzas dijo: También te digo, que la transcripción exacta no sería esa, una aproximación análoga sí, por que el alfabeto griego de hace más de 2000 años era muy diferente Ya sabes. "Sólo se sabe que no se puede tener certeza absoluta de lo que se sabe". Citar Enlace al mensaje
jose100lanzas 292 6 Febrero Compartir #12 6 Febrero hace 19 horas, Indio sin gracia dijo: Ya sabes. "Sólo se sabe que no se puede tener certeza absoluta de lo que se sabe". La frase es tuya o solo es mayéutica? Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 479 6 Febrero Autor Compartir #13 6 Febrero hace 15 minutos, jose100lanzas dijo: La frase es tuya o solo es mayéutica? Te lo expliqué antes. Es la interpretación de una transcripción del libro de Platón "Apología de Sócrates" y del dialogo "Menón". Conozco dos citas. Son manifestaciones que Platón atribuye a Sócrates: "Este hombre, por una parte, cree que sabe algo, mientras que no sabe. Por otra parte, yo, que igualmente no sé, tampoco creo saber..." ."..y ahora no sé qué es la virtud; tú quizás lo sabías antes de hablar conmigo, pero ahora eres ciertamente igual a uno que no sabe." Aunque encaja con lo que se sabe del pensamiento socrático a través de terceros, no hay testimonios escritos del propio Sócrates, con la cual, de lo que sabemos de él no podemos tener certeza absoluta. Divertida "paradoja ratificante" Así que diría que más que mayéutica sería ironía socrática. Citar Enlace al mensaje
jose100lanzas 292 6 Febrero Compartir #14 6 Febrero Este hombre por una parte, creé saber algo, mientras que no sabe, yo, que soy un ignorante mucho más listo, tampoco sé Un poco soberbia, sí tiene la frase Citar Enlace al mensaje
jose100lanzas 292 6 Febrero Compartir #15 6 Febrero Estaba leyendo sobre las carencias intelectuales que tiene un votante medio de VOX, deberías aplicarte un poco la filosofía socrática, en vez de apuntar con tu mira de francotirador Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 479 6 Febrero Autor Compartir #16 6 Febrero hace 34 minutos, jose100lanzas dijo: Estaba leyendo sobre las carencias intelectuales que tiene un votante medio de VOX, deberías aplicarte un poco la filosofía socrática, en vez de apuntar con tu mira de francotirador Por lo que he leído en los foros, y por los montajes escénicos de sus mítines, es la impresión que tengo. Obviamente entre tantos miles de votantes también habrá gente culta, inteligente y con valores, igual que en Podemos, pero la imagen del perfil medio del voxero que tengo es la que es. En general para mí todo el que en vez de buscar nuevas propuestas adaptadas a la realidad social y sus problemas se pone a rebuscar en el pasado (llegando hasta los Tercios de Flandes y más allá) no me merece mucha consideración desde el punto de vista intelectual. Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 479 6 Febrero Autor Compartir #17 6 Febrero hace 52 minutos, jose100lanzas dijo: Este hombre por una parte, creé saber algo, mientras que no sabe, yo, que soy un ignorante mucho más listo, tampoco sé Un poco soberbia, sí tiene la frase ¿Hay soberbia en reconocer el desconocimiento? De hecho Sócrates debió ser muy hábil en el manejo del lenguaje, porque uno de sus aspectos que más a trascendido es su habilidad para llevar a sus interlocutores a callejones sin salida. Llamar soberbia a eso es una reacción lógica. Eso sucedería si te dijera "Tú no sabes. Yo sí". Pero como llevarte a un punto en el que queda en evidencia que no sabes realmente lo que creías saber es un fastidio, y encima el que te lo dice te invita a que busques la verdad con él porque él tampoco la sabe, normal que si no lo aceptas tires del ad hominem. Citar Enlace al mensaje
jose100lanzas 292 6 Febrero Compartir #18 6 Febrero hace 2 minutos, Indio sin gracia dijo: ¿Hay soberbia en reconocer el desconocimiento? De hecho Sócrates debió ser muy hábil en el manejo del lenguaje, porque uno de sus aspectos que más a trascendido es su habilidad para llevar a sus interlocutores a callejones sin salida. Llamar soberbia a eso es una reacción lógica. Eso sucedería si te dijera "Tú no sabes. Yo sí". Pero como llevarte a un punto en el que queda en evidencia que no sabes realmente lo que creías saber es un fastidio, y encima el que te lo dice te invita a que busques la verdad con él porque él tampoco la sabe, normal que si no lo aceptas tires del ad hominem. En reconocer el desconocimiento No, la soberbia radica en la comparación. Sócrates no escribió nunca porque creía que las palabras solo tienen vigencia en el momento presente, por eso yo no ataco ad hominem, si no, a su reflexión hace 7 minutos, Indio sin gracia dijo: Por lo que he leído en los foros, y por los montajes escénicos de sus mítines, es la impresión que tengo. Obviamente entre tantos miles de votantes también habrá gente culta, inteligente y con valores, igual que en Podemos, pero la imagen del perfil medio del voxero que tengo es la que es. En general para mí todo el que en vez de buscar nuevas propuestas adaptadas a la realidad social y sus problemas se pone a rebuscar en el pasado (llegando hasta los Tercios de Flandes y más allá) no me merece mucha consideración desde el punto de vista intelectual. Tercios de Flandes? lo has leído y creado un sesgo general, reconociendo que hay gente culta, pocos, pero reaccionaríos Citar Enlace al mensaje
Catalinius 631 6 Febrero Compartir #19 6 Febrero Definición de SOBERBIA: Sentimiento de superioridad frente a los demás que provoca un trato distante o despreciativo hacia ellos. No precisa comentarios. Citar Enlace al mensaje
jose100lanzas 292 6 Febrero Compartir #20 6 Febrero El votante medio de VOX es obrero, el de los mítines, no lo sé Citar Enlace al mensaje
Catalinius 631 6 Febrero Compartir #21 6 Febrero hace 8 minutos, jose100lanzas dijo: El votante medio de VOX es obrero, el de los mítines, no lo sé Y el de Podemos y Psoe ninis e inmis? Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 479 6 Febrero Autor Compartir #22 6 Febrero hace 1 hora, jose100lanzas dijo: En reconocer el desconocimiento No, la soberbia radica en la comparación. Sócrates no escribió nunca porque creía que las palabras solo tienen vigencia en el momento presente, por eso yo no ataco ad hominem, si no, a su reflexión. La soberbia en el razonamiento y en la actitud son, para mí gusto, inseparables. hace 1 hora, jose100lanzas dijo: Tercios de Flandes? lo has leído y creado un sesgo general, reconociendo que hay gente culta, pocos, pero reaccionaríos Es pura estadística. Entre tanta gente tiene que haber de todo. Pero hay que distinguir entre norma y excepción. Y ya que estamos con la filosofía clásica, respecto de los Tercios de Flandes te propongo el siguiente silogismo, en imágenes: ¿Conclusión? Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 479 6 Febrero Autor Compartir #23 6 Febrero hace 59 minutos, jose100lanzas dijo: El votante medio de VOX es obrero, el de los mítines, no lo sé Es una de las consecuencias del discurso populista. Nacional-populista en el caso de VOX. Citar Enlace al mensaje
jose100lanzas 292 6 Febrero Compartir #24 6 Febrero hace 1 hora, Indio sin gracia dijo: La soberbia en el razonamiento y en la actitud son, para mí gusto, inseparables. Es pura estadística. Entre tanta gente tiene que haber de todo. Pero hay que distinguir entre norma y excepción. Y ya que estamos con la filosofía clásica, respecto de los Tercios de Flandes te propongo el siguiente silogismo, en imágenes: ¿Conclusión? Un eslogan y un meme? No tienen conclusión Citar Enlace al mensaje
jose100lanzas 292 6 Febrero Compartir #25 6 Febrero hace 1 hora, Indio sin gracia dijo: Es una de las consecuencias del discurso populista. Nacional-populista en el caso de VOX. Populistas son todos, además, yo no estoy para defender a VOX, lo que hago es exponer la irracionalidad con la que se ataca Defienden la libertad de la mujer, frente al a victimización el miedo y el paternalismo Proponen que la historia la interpreten los historiadores, ante la imposición coercitiva del estado. Citar Enlace al mensaje
Publicaciones recomendadas
Únete a la conversación
Participa ahora y únete más tarde. Si tienes cuenta, accede para participar con tu cuenta de usuario.