Indio sin gracia 477 martes a las 16:08 Compartir #51 martes a las 16:08 Frase épica en "El último samurai" Citar Enlace al mensaje
Yazia 746 martes a las 16:16 Autor Compartir #52 martes a las 16:16 hace 1 minuto, Indio sin gracia dijo: Frase épica en "El último samurai" Maravilloso : Un hombre hace lo que puede hasta que su destino le es revelado .Impresiona ver como el hombre luchó por sustituir el destino por el libre albedrío pero se ve que en esta película ,el asiático posiblemente pertenezca al taoísmo , son dos culturas opuestas Citar Enlace al mensaje
Yazia 746 martes a las 16:38 Autor Compartir #53 martes a las 16:38 Esta escena se me quedó grabada Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 477 martes a las 18:45 Compartir #54 martes a las 18:45 hace 2 horas, Yazia dijo: Esta escena se me quedó grabada Con esa cara, parece que Jodie Foster va a decir...."Pero mira que eres gilipollas" Citar Enlace al mensaje
Yazia 746 miércoles a las 12:43 Autor Compartir #55 miércoles a las 12:43 Un cartel que es por si solo una obra de arte ,Chinatown.Jake Gittes (Jack Nicholson) con ese aspecto inconfundible del detective, traje a rayas, sombrero y un cigarro que convierte el humo en la cabellera de la protagonista .Podría ser perfectamente un ejemplo de la estética de los años 20 , tan sofisticados y es que el argumento se desarrolla en 1937 . A mi me encanta Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 477 miércoles a las 17:51 Compartir #56 miércoles a las 17:51 Citar Enlace al mensaje
Yazia 746 ayer a las 12:53 Autor Compartir #57 ayer a las 12:53 hace 18 horas, Indio sin gracia dijo: Detesto la película " Braveheart porque tiene tal sarta de errores históricos y de anacronismos que se me hizo insoportable .Cuando la vi procuré enterarme antes de quien era el personaje y cual el ambiente de la época ; debió de ser por eso que cuando la estaba viendo ,no daba crédito : Para empezar el verdadero Brave Heart , no es William Wallace sino su oponente Robert the Bruce que fue en definitiva quien acabó derrotando a los ingleses y su corazón está hoy en la abadía escocesa de Melrose considerándosele como " Corazón valiente" ,el gran héroe escocés También es falso que W W sea ese personaje de origen humilde porque en realidad era hijo de un terrateniente . Respecto a la pintura azúl de su cara no era típica de esa época sino que la utilizaban los " Pictos" un pueblo pre romano de Escocia. El Kilt como simple falda no se usó hasta el siglo XIX y la puso de moda el rey inglés Jorge IV en una visita a Escocia en el siglo XIX ,la novedad estaba en que no usó la larga tira de 5/6 metros que se envolvía en la cintura y el resto se llevaba al hombro sujeto con un prendedor y el motivo del cambio fue que el rey inglés estaba un poco grueso y esa manta le daba un aspecto nada elegante por lo que se acortó tal como la conocemos hoy en día El kilt era una indumentaria típica de los habitantes de las tierras Altas de Escocia( Highlanders) pero da la casualidad de que W W era de las Tierras Bajas ( Lowlands) y allí no se vestía de ese modo También es falso que la gaita que suena en el entierro del padre de WW ,estaba prohibida por ser un símbolo escocés, eso solo ocurrió 500 años más tarde Respecto al discurso de WW hablando de la Libertad , es algo totalmente desconocido en aquel momento , Siglos XII /XIII , en los que solo se luchaba por defender al Rey o al Señor al que se le debía fidelidad ; esos conceptos no aparecen hasta la Ilustración. Citar Enlace al mensaje
Yazia 746 ayer a las 13:19 Autor Compartir #58 ayer a las 13:19 Lo que me interesó fue el título ¿ a qué viene eso de bailando con lobos ? ; busqué información y encontré la clave , está relacionado con una leyenda india referente a uno de los antepasados totémicos de esas gentes, el lobo , y dice la leyenda que un grupo de lobos transportan un cadáver humano,lo envuelven con la piel de un lobo,lo colocan junto al fuego y empiezan a bailar a su alrededor .El muerto se pone de pie y empieza a caminar primero de un modo vacilante, despues con los modos y la rapidez de un lobo y es el momento en el que el macho alfa de la manada le dice al hombre: " Ahora ves lo que les sucede a los muertos: los transformamos en lobos" " Cuando vuelvas a tu hogar, enseña tu danza a los hombres" ¿ Cual es el fondo de todo esto ? que aquí ,con esa experiencia entre los indios, ,muere el hombre blanco y renace el Sioux " Creo que la película plasma la mala conciencia de los norteamericanos por el genocidio de la población autóctona a la que en la película se idealiza Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 477 ayer a las 13:52 Compartir #59 ayer a las 13:52 hace 55 minutos, Yazia dijo: Detesto la película " Braveheart porque tiene tal sarta de errores históricos y de anacronismos que se me hizo insoportable .Cuando la vi procuré enterarme antes de quien era el personaje y cual el ambiente de la época ; debió de ser por eso que cuando la estaba viendo ,no daba crédito : Para empezar el verdadero Brave Heart , no es William Wallace sino su oponente Robert the Bruce que fue en definitiva quien acabó derrotando a los ingleses y su corazón está hoy en la abadía escocesa de Melrose considerándosele como " Corazón valiente" ,el gran héroe escocés También es falso que W W sea ese personaje de origen humilde porque en realidad era hijo de un terrateniente . Respecto a la pintura azúl de su cara no era típica de esa época sino que la utilizaban los " Pictos" un pueblo pre romano de Escocia. El Kilt como simple falda no se usó hasta el siglo XIX y la puso de moda el rey inglés Jorge IV en una visita a Escocia en el siglo XIX ,la novedad estaba en que no usó la larga tira de 5/6 metros que se envolvía en la cintura y el resto se llevaba al hombro sujeto con un prendedor y el motivo del cambio fue que el rey inglés estaba un poco grueso y esa manta le daba un aspecto nada elegante por lo que se acortó tal como la conocemos hoy en día El kilt era una indumentaria típica de los habitantes de las tierras Altas de Escocia( Highlanders) pero da la casualidad de que W W era de las Tierras Bajas ( Lowlands) y allí no se vestía de ese modo También es falso que la gaita que suena en el entierro del padre de WW ,estaba prohibida por ser un símbolo escocés, eso solo ocurrió 500 años más tarde Respecto al discurso de WW hablando de la Libertad , es algo totalmente desconocido en aquel momento , Siglos XII /XIII , en los que solo se luchaba por defender al Rey o al Señor al que se le debía fidelidad ; esos conceptos no aparecen hasta la Ilustración. Y aún así, es una escena inolvidable. ¿De eso va el hilo, no? Como esta otra, que también es inventada. No lo olvides, hablamos de cine, no de tesis doctorales. Citar Enlace al mensaje
Yazia 746 ayer a las 14:43 Autor Compartir #60 ayer a las 14:43 hace 43 minutos, Indio sin gracia dijo: Y aún así, es una escena inolvidable. ¿De eso va el hilo, no? Como esta otra, que también es inventada. No lo olvides, hablamos de cine, no de tesis doctorales. Sabía que ibais a darme esa respuesta y efectivamente ,el cine es entretenimiento pero en ese caso ¿ no cuenta tambien el mensaje ? ,habrá quienes se queden con la simple historia y habrá quienes hagan una segunda lectura ,¿ sabes que esa película fue de gran ayuda a los independentistas escoceses ? ¿ sabes que aumentó el turismo a la zona de Stirling para ver el famoso puente que ni siquiera se destaca en la película? Si haces una película histórica ¿ es mucho pedir que no nos den gato por liebre? Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 477 hace 23 horas Compartir #61 hace 23 horas hace 1 hora, Yazia dijo: Sabía que ibais a darme esa respuesta y efectivamente ,el cine es entretenimiento pero en ese caso ¿ no cuenta tambien el mensaje ? ,habrá quienes se queden con la simple historia y habrá quienes hagan una segunda lectura ,¿ sabes que esa película fue de gran ayuda a los independentistas escoceses ? ¿ sabes que aumentó el turismo a la zona de Stirling para ver el famoso puente que ni siquiera se destaca en la película? Si haces una película histórica ¿ es mucho pedir que no nos den gato por liebre? ¿Tu crees que alguien mínimamente informado puede considerar "histórica" esa película? Citar Enlace al mensaje
Yazia 746 hace 22 horas Autor Compartir #62 hace 22 horas hace 50 minutos, Indio sin gracia dijo: ¿Tu crees que alguien mínimamente informado puede considerar "histórica" esa película? Pues los independentistas escoceses sí que se la creyeron .Por otra parte conoces a algún independentista que no disfrute tergiversando la historia ? entre nosotros ,sobran ejemplos Citar Enlace al mensaje
Yazia 746 hace 21 horas Autor Compartir #63 hace 21 horas Indio , contéstame a esta pregunta ¿ no crees que se conoce mejor la España franquista viendo las películas de Berlanga ,de Víctor Erice o de Borau que leyendo la prensa de la época ? Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 477 hace 21 horas Compartir #65 hace 21 horas hace 27 minutos, Yazia dijo: Indio , contéstame a esta pregunta ¿ no crees que se conoce mejor la España franquista viendo las películas de Berlanga ,de Víctor Erice o de Borau que leyendo la prensa de la época ? Depende. Si quieres un retrato sociológico, sin duda Berlanga. Pero para conocer las distintas interpretaciones de lo que sucedía, la prensa de la época, siempre que leas las de las distintas ideologías. ¿Te he hablado de mi visita a Casasviejas? Citar Enlace al mensaje
Yazia 746 hace 3 horas Autor Compartir #66 hace 3 horas hace 17 horas, Indio sin gracia dijo: Depende. Si quieres un retrato sociológico, sin duda Berlanga. Pero para conocer las distintas interpretaciones de lo que sucedía, la prensa de la época, siempre que leas las de las distintas ideologías. ¿Te he hablado de mi visita a Casasviejas? No, no me has hablado de Casasviejas, venga, ya me lo estás contando Citar Enlace al mensaje
Yazia 746 hace 3 horas Autor Compartir #67 hace 3 horas Fiebre de Sábado Noche, es una película con una clara intención, recuperar a la clientela adolescente que abandonaba el cine por la discoteca ,entonces ¿ qué mejor que llevar al cine ese territorio musical ? Por otra parte se aprovecha el experimento para promover al sector de inmigrantes italianos imponiendo al actor italoamericano,John Travolta como Tony Manero , volviendo así al tópico del culto del latín lover Y claro , está también el sueño de cruzar el emblemático puente de Brooklyn y conquistar Manhattan Citar Enlace al mensaje
Publicaciones recomendadas
Únete a la conversación
Participa ahora y únete más tarde. Si tienes cuenta, accede para participar con tu cuenta de usuario.