comerrokas 591 18 Febrero Compartir #1 18 Febrero Es uno de los cuadros más famosos de Vincent Van Gogh pero hay aspectos desconocidos que se esconden detrás. 1. Decidió pintar un paisaje a partir de las vistas desde su ventana del asilo Saint-Paul-de-Mausole, donde fue internado debido a sus problemas mentales. 2. Obvió un detalle que sin duda hubiese arruinado el cuadro: los barrotes que se interponían entre su habitación en el asilo y el mundo exterior. 3. La inclusión de la provincia de Saint-Remy, el pequeño pueblecito que aparece al fondo. Es imposible que llegara a ver la ciudad desde el asilo, se presume que se inspiró en su Holanda natal para pintar esta parte. 4. Teorías aseguran que tiene simbología relacionada con la muerte. Aparecen cipreses, asociados a los cementerios y a la muerte. 5. Pintar cuadros al óleo de paisajes nocturnos fue su fijación. 6. Reconoció que nunca le gustó La noche estrellada. 7. Pintó el planeta Venus en su cuadro. Lo descubrió un historiador comparando la pintura con un mapa del cielo del día en que fue pintada La noche estrellada (9 de junio de 1889) 8. Mientras vivió, solo vendió dos obras, y ninguna de ellas fue La noche estrellada. 9. Tras su muerte, tuvo en su cuñada a su mejor representante. Comenzó a manejar la publicidad de los cuadros, promocionando su arte hasta impulsar su ascenso a la fama. 10. Ahora se encuentra en el MoMa de Nueva York. Se presentó al público por primera vez en el Museo de Arte Moderno de Manhattan, en 1931. Y lo mejor de todo es... LEGO lanzará el set de La Noche Estrellada de Vincent van Gogh La obra en 3D representará un desafío con un total de 1,552 piezas. 2 Citar Enlace al mensaje
Catalinius 629 18 Febrero Compartir #3 18 Febrero la pinturas de Van me relajan, serán las pinceladas en círculos. Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 476 18 Febrero Compartir #4 18 Febrero hace 26 minutos, comerrokas dijo: Es uno de los cuadros más famosos de Vincent Van Gogh pero hay aspectos desconocidos que se esconden detrás. 1. Decidió pintar un paisaje a partir de las vistas desde su ventana del asilo Saint-Paul-de-Mausole, donde fue internado debido a sus problemas mentales. 2. Obvió un detalle que sin duda hubiese arruinado el cuadro: los barrotes que se interponían entre su habitación en el asilo y el mundo exterior. 3. La inclusión de la provincia de Saint-Remy, el pequeño pueblecito que aparece al fondo. Es imposible llegará a ver la ciudad desde el asilo, se presume que se inspiró en su Holanda natal para pintar esta parte. 4. Teorías aseguran que tiene simbología relacionada con la muerte. Aparecen cipreses, asociados a los cementerios y a la muerte. 5. Pintar cuadros al óleo de paisajes nocturnos fue su fijación. 6. Reconoció que nunca le gustó La noche estrellada. 7. Pintó el planeta Venus en su cuadro. Lo descubrió un historiador comparando la pintura con un mapa del cielo del día en que fue pintada La noche estrellada (9 de junio de 1889) 8. Mientras vivió, solo vendió dos obras, y ninguna de ellas fue La noche estrellada. 9. Tras su muerte, tuvo en su cuñada a su mejor representante. Comenzó a manejar la publicidad de los cuadros, promocionando su arte hasta impulsar su ascenso a la fama. 10. Ahora se encuentra en el MoMa de Nueva York. Se presentó al público por primera vez en el Museo de Arte Moderno de Manhattan, en 1931. Y lo mejor de todo es... LEGO lanzará el set de La Noche Estrellada de Vincent van Gogh La obra en 3D representará un desafío con un total de 1,552 piezas. Un par de detalles más... Y... 1 Citar Enlace al mensaje
comerrokas 591 18 Febrero Autor Compartir #5 18 Febrero Mi fondo de pantalla 1 Citar Enlace al mensaje
Catalinius 629 18 Febrero Compartir #6 18 Febrero Me hace gracia como los "Expertos", sacan conclusiones sobre lo que el pintor quiso decir o sentir al pintar el cuadro......qué narices sabrán...ja, ja, ja, ..... seguro que si entrevistaran al autor no tendría nada qué ver y muchos de sus trazos fueron fortuitos. 1 Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 476 18 Febrero Compartir #7 18 Febrero hace 2 horas, comerrokas dijo: Mi fondo de pantalla Ya te lo cargaste 1 Citar Enlace al mensaje
jose100lanzas 281 18 Febrero Compartir #8 18 Febrero hace 10 horas, comerrokas dijo: 4. Teorías aseguran que tiene simbología relacionada con la muerte. Aparecen cipreses, asociados a los cementerios y a la muerte. un ciprés o Pitingo mal peinado 1 Citar Enlace al mensaje
Catalinius 629 19 Febrero Compartir #9 19 Febrero hace 13 horas, jose100lanzas dijo: un ciprés o Pitingo mal peinado Muy bueno, ja, ja,ja..... viva el arte uniperceptual. Citar Enlace al mensaje
Catalinius 629 lunes a las 18:36 Compartir #10 lunes a las 18:36 hace 3 horas, Doria el Dorae dijo: Eso no es una noche estrellada, eso es cualquier cosa, yo digo que es una nebulosa. A mi me recuerda al libro de Senda de 4 de egb un tema de la caja de los vientos de Pandora. Citar Enlace al mensaje
Publicaciones recomendadas
Únete a la conversación
Participa ahora y únete más tarde. Si tienes cuenta, accede para participar con tu cuenta de usuario.