Yazia 804 3 Abril Compartir #1 3 Abril Hay muy pocos nombres de mujeres en el mundo del Arte y por eso hay que dar a conocer esas pocas que existen . Una de ellas es la alicantina de Altea, Juana Francés, casada con el escultor Pablo Serrano con el que formaron el grupo El Paso . J F pasó por diversas etapas ,desde el informalismo abstracto hasta el expresionismo y es justamente este último el que a mi particularmente me gusta más por esa forma de hacer sentir unos ambientes angustiosos, irrespirables que vienen a ser un modo de arremeter contra un sistema social oprimente . Pinta formas humanoides con rostros a modo de ensamblajes con todo tipo de elementos de desecho y encajados en escenarios urbanos o en cajas , siempre incomunicados; son como una especie de rehenes del progreso técnico; son personas cosificadas donde es más importante el número para su identificación que sus propios valores Citar Enlace al mensaje
Catalinius 658 3 Abril Compartir #2 3 Abril Lo siento: Feo, no es arte, son diarios de gente rara o psicopática. Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 506 4 Abril Compartir #3 4 Abril En 3/4/2021 a las 11:39, Yazia dijo: Hay muy pocos nombres de mujeres en el mundo del Arte y por eso hay que dar a conocer esas pocas que existen . Una de ellas es la alicantina de Altea, Juana Francés, casada con el escultor Pablo Serrano con el que formaron el grupo El Paso . J F pasó por diversas etapas ,desde el informalismo abstracto hasta el expresionismo y es justamente este último el que a mi particularmente me gusta más por esa forma de hacer sentir unos ambientes angustiosos, irrespirables que vienen a ser un modo de arremeter contra un sistema social oprimente . Pinta formas humanoides con rostros a modo de ensamblajes con todo tipo de elementos de desecho y encajados en escenarios urbanos o en cajas , siempre incomunicados; son como una especie de rehenes del progreso técnico; son personas cosificadas donde es más importante el número para su identificación que sus propios valores Pensaba que era una artista más contemporánea. El grupo El Paso, del que ella fue la única mujer, se fundó en 1957. De hecho esta artista falleció hace más de 30 años. Está considerada la única pintora española que expone en el extranjero durante los años 60, en lugares tan prestigiosos como el Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York, el Palais de Beaux-Arts de Bruselas, o la Tate Gallery de Londres. Merece por ello un especial reconocimiento. De esas etapas que hablas hay una que me sugiere que fue adelantada a su época. Es la llamada "Hombre y ciudad", con una visión del ser humano negativista, alienada, de sometimiento a un supuesto progreso social que lo deshumaniza. Cómo me suena esto a la telebasura, el empleo precario y las redes sociales de hoy en día. Pero de las obras que he visto por internet me quedo con ésta. Se llama "Silencio" y está fechada en 1953. Muy inspiradora y diría que atrevida para su época. Esa mano que le tapa la boca... ¿Es de la persona del cuadro? 1 Citar Enlace al mensaje
Yazia 804 4 Abril Autor Compartir #4 4 Abril Mira , es precisamente por la época que le tocó vivir que es especialmente interesante porque esa mano que tapa una boca, o te la ponían o te la ponías ; claro que actualmente también existe una autocensura brutal . Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 506 4 Abril Compartir #5 4 Abril hace 7 minutos, Yazia dijo: Mira , es precisamente por la época que le tocó vivir que es especialmente interesante porque esa mano que tapa una boca, o te la ponían o te la ponías ; claro que actualmente también existe una autocensura brutal . Además aprecio cierta ambigüedad en el sexo del sujeto del cuadro ¿Es hombre o mujer? He encontrado este artículo de La Vanguardia, de enero del año pasado. Interesante. El rescate de la artista invisible Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 506 4 Abril Compartir #6 4 Abril Aquí tienes un vídeo sobre la artista y su obra: Merecería que hicieran una película o una serie sobre su vida. Ese título "La artista invisible" le quedaría bien. El "Gambito de dama" versión pintora española. Citar Enlace al mensaje
Yazia 804 4 Abril Autor Compartir #7 4 Abril hace 33 minutos, Indio sin gracia dijo: Además aprecio cierta ambigüedad en el sexo del sujeto del cuadro ¿Es hombre o mujer? He encontrado este artículo de La Vanguardia, de enero del año pasado. Interesante. El rescate de la artista invisible Me guardo el artículo porque hay datos que yo desconocía .Te agradezco mucho que nos dejes esa información .Estoy contenta porque hoy aprendí algo nuevo 1 Citar Enlace al mensaje
Yazia 804 4 Abril Autor Compartir #8 4 Abril hace 19 minutos, Indio sin gracia dijo: Aquí tienes un vídeo sobre la artista y su obra: Merecería que hicieran una película o una serie sobre su vida. Ese título "La artista invisible" le quedaría bien. El "Gambito de dama" versión pintora española. Pues sería fantástico que alguien tomase esta idea , podría hacerla Carlos Saura ¿ no crees ? 1 Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 506 4 Abril Compartir #9 4 Abril hace 4 minutos, Yazia dijo: Pues sería fantástico que alguien tomase esta idea , podría hacerla Carlos Saura ¿ no crees ? ¿Le intentamos hacer llegar la idea por correo electrónico? Citar Enlace al mensaje
Yazia 804 4 Abril Autor Compartir #10 4 Abril hace 2 minutos, Indio sin gracia dijo: ¿Le intentamos hacer llegar la idea por correo electrónico? Pues no estaría mal Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 506 4 Abril Compartir #11 4 Abril hace 5 minutos, Yazia dijo: Pues no estaría mal Según acabo de ver en una noticia de hace cuatro días, está trabajando en una serie sobre Lorca. Tiene 89 años y dice que no tiene ninguna intención de jubilarse. Seguramente tendrá una web o un blog. No uso las redes sociales ¿Tu sí? Igual hay alguna forma de ponerse en contacto con él o con su equipo. Por mirar y probar no perdermos nada. O si no, podemos pensar en otra alternativa. Tal vez, por mero oportunismo, sería conveniente que fuese una mujer. Ya sé que suena maquiavelico, pero nuestro único interés es que la idea se haga realidad ¿no? Creo que nuestro "personaje" lo merece. Citar Enlace al mensaje
Yazia 804 4 Abril Autor Compartir #12 4 Abril hace 7 minutos, Indio sin gracia dijo: Según acabo de ver en una noticia de hace cuatro días, está trabajando en una serie sobre Lorca. Tiene 89 años y dice que no tiene ninguna intención de jubilarse. Seguramente tendrá una web o un blog. No uso las redes sociales ¿Tu sí? Igual hay alguna forma de ponerse en contacto con él o con su equipo. Por mirar y probar no perdermos nada. O si no, podemos pensar en otra alternativa. Tal vez, por mero oportunismo, sería conveniente que fuese una mujer. Ya sé que suena maquiavelico, pero nuestro único interés es que la idea se haga realidad ¿no? Creo que nuestro "personaje" lo merece. Yo preferiría que fuese un hombre porque si es una mujer se puede pensar que es juez y parte , un hombre añade una dosis de imparcialidad ¿ no crees? y si además es Saura que siempre escudriñó muy hábilmente el mundo femenino y además él cultiva la fotografía y su relación con el mundo del arte es evidente . Yo no uso las redes sociales pero tú vas a poder localizar la forma de llegar a él .Me encantaría ,venga...... Citar Enlace al mensaje
Catalinius 658 4 Abril Compartir #13 4 Abril Nada nuevo. gente que busca su homoxesualidad y sus demonios Diarios, simples diarios, transfigurados en pinturas horribles, poemas o estatuas. Mi sobrina pone kikos triturados sobre paté............. ohhhh. Citar Enlace al mensaje
Catalinius 658 4 Abril Compartir #14 4 Abril hace 2 horas, Indio sin gracia dijo: Aquí tienes un vídeo sobre la artista y su obra: Merecería que hicieran una película o una serie sobre su vida. Ese título "La artista invisible" le quedaría bien. El "Gambito de dama" versión pintora española. mezcla colores y texturas.....y hace borrones, guayyys, mi hijo lo hacía con tres años. Citar Enlace al mensaje
Catalinius 658 4 Abril Compartir #15 4 Abril hace 2 horas, Indio sin gracia dijo: Aquí tienes un vídeo sobre la artista y su obra: Merecería que hicieran una película o una serie sobre su vida. Ese título "La artista invisible" le quedaría bien. El "Gambito de dama" versión pintora española. En serio esa porquería es considerada arte? Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 506 5 Abril Compartir #16 5 Abril hace 17 horas, Yazia dijo: Yo preferiría que fuese un hombre porque si es una mujer se puede pensar que es juez y parte , un hombre añade una dosis de imparcialidad ¿ no crees? y si además es Saura que siempre escudriñó muy hábilmente el mundo femenino y además él cultiva la fotografía y su relación con el mundo del arte es evidente . Yo no uso las redes sociales pero tú vas a poder localizar la forma de llegar a él .Me encantaría ,venga...... Carlos Saura es hermano del que fuera miembro de El Paso, Antonio. Al parecer intentó tener algo con nuestra protagonista, y ella lo rechazó. Algo cuenta el artículo que te enlacé: El rescate de la artista invisible Dice: La artista incomodaba dentro del grupo El Paso y Antonio Saura influyó en su expulsión en 1958 Pero sólo un año más tarde, en 1958, Juana Francés es expulsada del grupo, y también Manuel Rivera. Y con ella se va Pablo Serrano, su pareja, en solidaridad. Isabel Tejeda, comisaria y crítica de arte, que ha formado parte de la junta directiva de la asociación Mujeres en las Artes Visuales, apunta que, según testimonios de la época, Saura también pretendía a Juana Francés y esta lo rechazó. Y aunque su salida fue siempre un tema tabú entre los integrantes del grupo, parece claro que fue expulsada y que su presencia incomodaba. Motivo añadido para buscar otra opción. Citar Enlace al mensaje
Catalinius 658 5 Abril Compartir #17 5 Abril https://totenart.com/noticias/las-10-obras-de-arte-mas-transgresoras-de-la-historia/ Porquería denominada "arte" por ciertos expertos...supongo que como el de emergencias sanitarias..... Qué tomadura de pelo más grande. Citar Enlace al mensaje
Yazia 804 5 Abril Autor Compartir #18 5 Abril hace 9 horas, Indio sin gracia dijo: Carlos Saura es hermano del que fuera miembro de El Paso, Antonio. Al parecer intentó tener algo con nuestra protagonista, y ella lo rechazó. Algo cuenta el artículo que te enlacé: El rescate de la artista invisible Dice: La artista incomodaba dentro del grupo El Paso y Antonio Saura influyó en su expulsión en 1958 Pero sólo un año más tarde, en 1958, Juana Francés es expulsada del grupo, y también Manuel Rivera. Y con ella se va Pablo Serrano, su pareja, en solidaridad. Isabel Tejeda, comisaria y crítica de arte, que ha formado parte de la junta directiva de la asociación Mujeres en las Artes Visuales, apunta que, según testimonios de la época, Saura también pretendía a Juana Francés y esta lo rechazó. Y aunque su salida fue siempre un tema tabú entre los integrantes del grupo, parece claro que fue expulsada y que su presencia incomodaba. Motivo añadido para buscar otra opción. Lo importante sería que la idea saliera adelante ,anímate Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 506 6 Abril Compartir #19 6 Abril En 5/4/2021 a las 19:05, Yazia dijo: Lo importante sería que la idea saliera adelante ,anímate ¿Y por qué no lo hacemos entre los dos? Citar Enlace al mensaje
Yazia 804 7 Abril Autor Compartir #20 7 Abril hace 15 horas, Indio sin gracia dijo: ¿Y por qué no lo hacemos entre los dos? Y ¿ por qué no lo hacemos extensivo a todo el foro interesado en este asunto? ,quizás alguno aporte el modo de sacarlo adelante Citar Enlace al mensaje
Indio sin gracia 506 7 Abril Compartir #21 7 Abril hace 38 minutos, Yazia dijo: Y ¿ por qué no lo hacemos extensivo a todo el foro interesado en este asunto? ,quizás alguno aporte el modo de sacarlo adelante Tuya es la idea. Abre un hilo proponiéndolo. Ni que decir tiene que conmigo ya cuentas. A ver si @iONnos autoriza para usar el nombre del foro en la propuesta/sugerencia. Citar Enlace al mensaje
Publicaciones recomendadas
Únete a la conversación
Participa ahora y únete más tarde. Si tienes cuenta, accede para participar con tu cuenta de usuario.