Yazia 804 5 Abril Compartir #1 5 Abril .... sus monumentos porque solo se coloca en un pedestal lo que se adora . Cuando llego a una ciudad esa es una de las cosas que busco . Cuando llegué a Córdoba ,fué recorriendo la zona de la Judería que localicé dos estatuas y dos nombres que ya nunca voy a olvidar , una la del literato musulmán Ibn Hazm , autor de uno de los libros de poesía amorosa más lindos que conozco "El Collar de la Paloma " del que os dejo una muestra: Oh, tú que me censuras porque amo a quien no ha visto mis ojos! Te excediste al pintarme como muy propenso al enamoramiento, porque dime: ¿conoce alguien el paraíso si no es porque le hablan de él? El otro personaje es Maimónides , médico, rabino y teólogo judío. Uno curaba el alma de los enamorados y este otro curaba el cuerpo . 1 Citar Enlace al mensaje
Catalinius 658 6 Abril Compartir #2 6 Abril En un pedestal tb se coloca aquello que sin ser adorado marcó un época o hizo historia, no creo que todo lo que está en pedestal sea o fuera adorado por todos. Citar Enlace al mensaje
Yazia 804 6 Abril Autor Compartir #3 6 Abril Siempre fuí una gran admiradora de la cultura islámica y fue un amigo marroquí quien me descubrió entre otras cosas a una figura interesantísima, Rumi , un poeta persa que desarrolló gran parte de su obra en la Turquía occidental que era conocida como " Tierra de Rum " ,haciendo referencia a la Anatolia de cultura romana y de ahí nació su sobrenombre de Rumi . Este personaje representa la esencia del sufismo, el ala más mística del Islam y basta escuchar sus poemas para darnos cuenta de la sutileza que desprende.Escuchad esto 1 Citar Enlace al mensaje
Publicaciones recomendadas
Únete a la conversación
Participa ahora y únete más tarde. Si tienes cuenta, accede para participar con tu cuenta de usuario.